ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD


Enviado por   •  18 de Agosto de 2011  •  2.490 Palabras (10 Páginas)  •  947 Visitas

Página 1 de 10

3.1. Explicación de los principios de contabilidad

Traemos los siguientes dos trabajos donde los doctrinantes explican los

principios de contabilidad. Veamos:

Tomado de:

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/44/prinba

sconta.htm

Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la

delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de

las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por

medio de los estados financieros.

Los principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y a

sus aspectos financieros son:

- Entidad.

- Realización.

- Período Contable.

Los principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las

operaciones del ente económico y su presentación son:

- El valor histórico original.

- El negocio en marcha.

- Dualidad económica.

El principio que se refiere a la información es el de:

- Revelación suficiente.

Los principios que abarcan las clasificaciones anteriores como requisitos

generales del sistema son:

- Importancia relativa.

- Consistencia.

Veamos cada uno de ellos:

Entidad:

La actividad económica es realizada por entidades identificables las que

constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital,

coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la

consecución de los fines de la entidad.

A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines

económicos particulares y que es independiente de otras entidades.

Se utilizan para identificar una entidad dos criterios:

Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social con

estructura y operación propios.

Centro de decisiones independientes con respecto al logro de fines específicos,

es decir, a la satisfacción de una necesidad social.

Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las de sus

accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los

bienes, valores, derechos y obligaciones de este ente económico

independiente. La entidad puede ser una persona física o una persona moral o

una combinación de varias de ellas .

Realización:

La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza

una entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos

económicos que la afectan.

Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica, se

consideran por ella realizados:

Cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos.

Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la estructura

de recursos o de sus fuentes.

Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados de

las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en

términos monetarios.

Período contable:

La necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera

de la entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en

períodos convencionales.

Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser

cuantificados, se identifican con el período en que ocurren, por tanto cualquier

información contable debe indicar claramente el período a que se refiere.

En términos generales, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso

que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen.

Valor histórico original:

Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se

registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la

estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren

realizados contablemente.

Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos

posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste

en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la

información contable.

Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a

todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados

financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin

embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información

que se produzca.

Negocio en marcha:

La entidad se presume en existencia permanente salvo especificación en

contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores

históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.

Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá

especificarse claramente y solamente serán aceptables para información

general cuando la entidad esté en liquidación.

Dualidad económica:

Se constituye de:

Los recursos de los que dispone la entidad para realización de sus fines y, las

fuentes de dichos recursos, que a su vez, son la especificación de los derechos

que sobre los mismos existen, considerados en sus conjuntos.

La doble dimensión de la representación contable de la entidad es fundamental

para una adecuada comprensión de su estructura y relación con otras

entidades. El hecho de que los sistemas modernos de registro aparentan

eliminar la necesidad aritmética de mantener la igualdad de cargos y abonos,

no afecta al aspecto dual del ente económico, considerado en su conjunto.

Revelación suficiente:

La información contable presentada en los estados financieros debe contener

en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de

operación y la situación financiera de la entidad.

Importancia relativa:

La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los

aspectos importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en

términos monetarios. Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de

información contable como para la información resultante de su operación, se

debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de

utilidad y finalidad de la información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com