ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pavimento


Enviado por   •  22 de Octubre de 2012  •  2.661 Palabras (11 Páginas)  •  974 Visitas

Página 1 de 11

El pavimento es el conjunto de capas de material seleccionado que reciben en

forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en

forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe

funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado

funcionamiento son: el ancho, el trazo horizontal y vertical, la resistencia adecuada

a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, además de una adherencia

adecuada entre el vehículo y el pavimento aún en condiciones húmedas. El

pavimento deberá presentar la resistencia adecuada para soportar los esfuerzos

destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada

visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas.1

Se presentan dos tipos de pavimentos, los mismos que se diferencian por la

estructura que presentan y las capas que las conforman.

Un pavimento rígido se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas

ocasiones presenta un armado de acero. Este tipo de pavimentos no puede

plegarse a las deformaciones de las capas inferiores. La sección transversal de un

pavimento rígido está compuesta por la losa de concreto hidráulico que va sobre la

subbase y éstas sobre la subrasante. Tiene un costo inicial más elevado que los

pavimentos flexibles y su período de vida varía entre 20 y 40 años. El

mantenimiento que requiere es mínimo y se orienta generalmente al tratamiento

de juntas de las losas.

Generalidades pavimentos

el pavimentos es el conjunto de capas de diferentes materiales, que se construyen sobre terreno natural,para que personas, animales o vehículos puedan transitar sobre ellos, en cualquier época del año, de manera segura, cómoda y económica.

Se presentan dos tipos de pavimentos,

Un pavimento rígido se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas

ocasiones presenta un armado de acero. Este tipo de pavimentos no puede

plegarse a las deformaciones de las capas inferiores. La sección transversal de un

pavimento rígido está compuesta por la losa de concreto hidráulico que va sobre la

subbase y éstas sobre la subrasante. Tiene un costo inicial más elevado que los

pavimentos flexibles y su período de vida varía entre 20 y 40 años. El

mantenimiento que requiere es mínimo y se orienta generalmente al tratamiento

de juntas de las losas.

Por otro lado un pavimento flexible cuenta con una carpeta asfáltica en la

superficie de rodamiento, la cual permite pequeñas deformaciones de las capas

inferiores sin que su estructura se rompa. Este tipo de pavimento está compuesto

principalmente de una carpeta asfáltica, de la base granular y de la capa de

subbase. El pavimento flexible resulta más económico en su construcción inicial,

tiene un período de vida de entre 10 y 15 años, pero tienen la desventaja de

requerir mantenimiento periódico para cumplir con su vida útil. 2

El pavimento, es una estructura formada por una o mas capas de material pétreo tratado, cuya función es la de proporcionar al usuario un transito cómodo, seguro y rápido, al costo mas bajo posible.

Los tipos de Pavimento existentes son: Flexibles, rígidos y otros (Empedrados, adoquín, estampado, etc).

En Venezuela la mayor parte de los pavimentos son flexibles estando estos constituidos en su forma más sencilla por la sub-rasante, una capa sub-base, una capa base y una carpeta asfáltica de rodamiento, pero también existen pavimentos rígidos, los cuales están constituidos en su forma mas sencilla; por una sub-rasante, una capa sub-base, una capa base y una capa de concreto; este tipo de pavimento actualmente es poco utilizado en nuestro país debido a su alto costo y a su tedioso proceso constructivo, pero el mismo debe ser empleado en carreteras en donde el transito vehicular sea elevado, en especial los vehículos pesados, ya que este tipo de pavimento tiende a ser mas duradero en el tiempo que los pavimentos flexibles, y requieren de menos mantenimiento.

PAVIMENTOS RÍGIDOS

Ante todo se debe conocer que los pavimentos flexibles son aquellos que tienden a deformarse y recuperarse después de sufrir deformación, transmitiendo la carga en forma lateral al suelo a través de sus capas. Está compuesto por una delgada capa de mezclas asfálticas, colocada sobre capas de base y sub-base, generalmente granulares.

En tanto que los Pavimentos Rígidos: Son aquellos formados por una losa de concreto Pórtland sobre una base, o directamente sobre la sub-rasante. Transmite directamente los esfuerzos al suelo en una forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe ser controlada.

En función a lo señalado anteriormente; se puede diferenciar que en el pavimento rígido, el concreto absorbe gran parte de los esfuerzos que las ruedas de los vehículos ejercen sobre el pavimento, mientras que en el pavimento flexible este esfuerzo es transmitido hacia las capas inferiores (Base, Sub-base y Sub-rasante).

Pavimentos Asfálticos o Flexibles:

– Son aquéllos construidos con materiales asfálticos y

materiales granulares.

• Pavimentos de Concreto o Rígidos:

– Pavimentos construidos con concreto de cemento

portland y materiales granulares.

Otros

– Adoquines, empedrados, suelo cemento

caracteristicas del pavimento flexible

Un pavimento flexible debe satisfacer lo* sig. Propósitos:

Resistir y distribuir adecuadamente las cargas producidas por el transito

Ser impermeable

Resistir la acción destructora de los vehículos

Tener resistencia ante los agentes atmosféricos

Poseer superficie de rodamiento cómoda segura y fácil de los vehículos

Presentar flexibilidad para adaptarse a algunas fallas de base o sub-base

Pavimento: capa o conjunto de capas comprendido entre la subrasante y la superficie de rodamiento, cuya finalidad es proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, resistente al tránsito de los vehículos y al intemperismo producido por agentes naturales. Pavimentos *rígidos:** son resistentes a la flexión y son afectados grandemente por la temperatura, debe poseer la capacidad de soportar y distribuir los esfuerzos que le llegan, de tal manera q a la capa inferior lleguen a niveles tolerables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com