ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Docente


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 3

yessik castro

Contenido

Introducción 3

El Perfil Docente Al Servicio De La Transformación Social 4

Conclusión 6

Bibliografía 7

Introducción

La transformación social es una de las expectativas más grandes que como estudiante pretendo ver en el desarrollo de mi profesión, entendiendo que los procesos educativos son la herramienta más útil para el desarrollo y el cambio de una sociedad maltratada por la desigualdad y la falta de oportunidades, nosotros como futuros educadores tenemos una responsabilidad gigantesca frente a un trabajo que más por la vocación que por el simple hecho de transmitir un conocimiento, es necesario para suplir las necesidades educativas y correctivas que la sociedad hoy nos demanda.

El Perfil Docente Al Servicio De La Transformación Social

En nuestro país los procesos educativos han estado ligados a cada una de las leyes establecidas por la ley general de la nación, estableciendo que esta debe ser un proceso permanente y que por ende en ninguna etapa de la vida el ser humano deja de aprender y es por esta razón que la educación está ligada a la constancia y a la inmensa labor que como educadores tenemos que desarrollar en el día a día de nuestras funciones.

El perfil del docente incluye consigo una serie de características basadas en la preparación intelectual, la vocación, el proceso innovador e investigador basado en la creatividad y sensibilidad, que finalmente son las herramientas que aportan a los procesos sociales y de desarrollo intelectual de cada uno de los estudiantes, teniendo en cuenta que mediante las actividades y estrategias que promuevan las dimensiones cognitivas, comunicativas, corporales, socio personales y participativas, los educandos tienen la posibilidad de entrar en procesos de formación para la sociedad que finalmente tienen que estar direccionados hacia la transformación del ser.

John Dewey planteo ‘‘la educación funcional ’’ (Bernet, 2001, págs. 23-33) como un modelo para la transformación social, donde cada uno de los oficios que los niños aprenden están dirigidos a la construcción de habilidades para la vida y que por supuesto ayudan a la transformación social y es ahí cuando es importante plantearnos que el docente tiene que ir más allá del simple hecho de transmitir conocimiento.

Como estudiante de Pedagogía infantil en este momento me planteo las diferencias entre profesión y vocación y me doy cuenta que la profesión nos habla de todos los conocimientos frente a una disciplina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com