ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilares De La Educacion


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2011  •  1.626 Palabras (7 Páginas)  •  824 Visitas

Página 1 de 7

Recensión:

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN

TESORO

INFORME DE LA UNESCO DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL

SOBRE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI, PRESIDIDA POR

JACQUES DELORS

“Cuídense (dijo el labrador) de vender la herencia que nos dejaron nuestros padres.

Encierra un tesoro” (Fábula del labrador y sus hijos de Jean de La Fontaine)

Este informe intenta dar respuesta a los desafíos a los que deberá hacer frente la

educación en los años venideros y presenta sugerencias y recomendaciones que pueden

servir de programa de renovación y acción a los decisores y a los responsables oficiales

de más alto nivel. Además propone enfoques innovadores y realistas, teniendo en cuenta

la gran diversidad de situaciones, necesidades, medios y aspiraciones según los países y

las regiones.

Centra su reflexión principalmente en qué tipo de educación será necesaria mañana y

para qué tipo de sociedad. Igualmente se nos hace ver que la educación tiene una

función esencial en el desarrollo continuo de la persona y de las sociedades, siendo una

vía al servicio del desarrollo humano que intenta acabar con la exclusión, la pobreza, las

guerras, etc. Además de contribuir a un enriquecimiento de los conocimientos, de la

capacidad técnica y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones.

También se nos explica algunas de las tensiones que han de superarse en este nuevo

siglo para conseguir la supervivencia de la humanidad y como la educación debe darse a

lo largo de toda la vida.

Dentro del capítulo que nos atañe, se nos acerca a los cuatro aprendizajes fundamentales

o pilares del conocimiento, que nos ayudarían a cumplir las dos misiones de la

educación, que son:

- Transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos

teóricos y técnicos, adaptados a la civilización cognitiva.

- Hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las

corrientes de información más o menos efímeras, y conservar el rumbo en

proyectos de desarrollo individuales y colectivos.

Así pues, vemos como la finalidad de este informe es principalmente teórica, aunque

nos ayuda a comprender mejor las realidades que nos rodean, envolviendo la teoría en

un ambiente practico y que se puede inferir a las experiencias que tenemos cada día.

Este informe fue presidido por Jaques Delors (francés), el cual, es ex Ministro de

Economía y Hacienda y ex presidente de la Comisión Europea (1985-1995). Durante

toda la comisión estuvo acompañado de otros profesionales de diversos ámbitos: social,

educativo, histórico, político, etc. Y acudieron a varios asesores extraordinarios

(personalidades eminentes y organizaciones prestigiosas) y a distintas instituciones

como: a la Asociación Internacional de Educación de Adultos (CIEA), Internacional de

educación (IE) o la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

La obra está dividida en varias partes, como son:

- Horizontes: donde se nos habla de la sociedad mundial, de la cohesión y la

participación democrática y del crecimiento económico.

- Principios: donde aparece el tema de los cuatro pilares de la educación y la

importancia que tiene esta a lo largo de toda la vida.

- Orientaciones: que hace referencia a la universidad, el personal docente, el papel

del político y la cooperación internacional.

Centrándonos en los cuatro pilares de la educación, se nos hace una descripción de cada

uno de ellos, siendo los siguientes:

- Aprender a conocer: adquirir los instrumentos de la comprensión. Ayuda a la

persona a comprender el mundo que le rodea para vivir con dignidad, desarrollar

sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Su fin es el placer

de comprender, de conocer y de descubrir. Teniendo en cuenta que aprender

para conocer supone aprender a aprender.

- Aprender a hacer: en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo

que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del

contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la

enseñanza por alternancia.

- Aprender a vivir juntos: educación que permitiera evitar conflictos o

solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás

pero también de uno mismo, de sus culturas y espiritualidad, estableciendo

relaciones de igualdad, formulando objetivos y proyectos comunes, fomentando

el dialogo y el intercambio de argumentos.

- Aprender a ser: desarrollo global de cada persona, dotar a los seres humanos de

un pensamiento autónomo y crítico y de condiciones para elaborar un juicio

propio para determinar por si mismos que deben hacer en las diferentes

circunstancias de la vida.

Y como se ha dicho en un inicio, debemos recalcar la idea de que estos cuatro pilares

han de darse a lo largo de toda la vida y en todo lugar.

En mi opinión, el informe está muy bien, es ameno y fácil de leer y como he dicho en

un principio, creo que se adapta muy bien a los continuos cambios por los que está

pasando la sociedad, asimismo tiene muy en cuenta el contexto y la realidad desde la

que partimos.

Se puede ver cómo pasa de una mirada macro, analizando los cambios económicos,

políticos, las diversas crisis, etc. A una mirada micro donde estudia cómo afecta todo lo

dicho a la educación, y como esta puede responder ofreciendo sugerencias y

recomendaciones que ayuden a conseguir una innovación del sistema conforme a las

exigencias de la realidad, sin perder de vista los cuatro pilares de la educación, que son

imprescindibles y básicos para que pueda darse esta renovación educativa.

Apuntes:

LOS CUATRO PILARES DE LA

EDUCACIÓN

En el siglo XXI, aparece una doble exigencia a la educación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com