ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Quincenal Para Preescolar


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  2.706 Palabras (11 Páginas)  •  13.709 Visitas

Página 1 de 11

SECCION: “K” EDAD: 3 años LAPSO DE EJECUCIÓN: /10/2012 al /09/2012. DOCENTE:

JUSTIFICACION:

En lo concerniente al desarrollo Afectivo Social los niños Angel, Nasley, Leibert, Josniel, Gabriela y Richard aun no logran controlar su conducta externa y no se ajustan a las normas y reglas del aula. En cuanto a los hábitos de alimentación es preciso consolidar en el grupo ciertas normas, como no hablar con la boca llena, mantener el lugar donde comen limpio y mantenerse sentados mientras lo hacen. De igual forma es importante reforzar en el grupo el conocimiento espacio temporal ya que Daynelis, Arianna, Howard y Frangexi no manejan las nociones de límites, separación, amplitud por lo que se hace necesario llevarlos a la primera fase de dicho conocimiento. En cuanto a las Etapas del Dibujo kendrik, Angel, Gustavo, arianny, Arianna y Zaray aun se encuentran en la etapa del garabateo descontrolado por lo que es necesario llevarlos a la fase inicial también llamada pre-esquemática.

Por todo lo antes mencionado se realizarán actividades lúdicas y placenteras, favoreciendo así el vínculo entre los niños, niñas y la docente, estableciendo relaciones de confianza y disfrute por lo nuevo. De igual forma se busca fortalecer en los niños y niñas el proceso de socialización y el aprendizaje.

Ejes integradores

ÁREAS DE APRENDIZAJE

Que el niño y la niña

COMPONENTE

FINALIDAD

Que el niño y la niña

APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS

Que el niño y la niña

INDICADORES

Formación personal, social y representación

Relación entre los componentes del ambiente

(Autonomía

Convivencia

Espacios y formas geométricas

Desarrollen la capacidad de ejecutar diversas acciones por sí mismo y si misma

Reconozcan patrones sociales y practiquen normas, ejerciendo algunos deberes y derechos que regulan sus relaciones, en su entorno cercano.

Establezcan relaciones espáciales entre objetos y personas, tomando como punto de referencia el propio cuerpo y los elementos de su entorno. Expresa libremente gustos y preferencias.

Aplica y acuerda normas para la interacción social, por ejemplo: saluda, agradece, se responsabiliza de algunas tareas, colabora y coopera.

Anticipa y comunica acciones, desplazamiento y trayectoria realizada con diferentes objetos.

Expresa emociones

Participa en la elaboración de normas de convivencia en el aula

Cumple con las normas de convivencia elaboradas por él o ella misma

Lleva secuencia temporal de sus acciones.

Afectividad Lúdico

JORNADA

Rutina diaria

Estrategias ( Ejes Integradores - Intencionalidades)

Recursos

Bienvenida

1-Narrar cuento creado por la docente y niños, donde cada niño dirá una norma q deberá cumplir el personaje del cuento. Con el fin de fomentar en los niños y niñas el respeto y cumplimiento de normas de convivencia.

2-Colocarle música infantil con el fin de que los niños y niñas sientan agrado por llegar a la sala.

3- Dialogo de títeres con los niños con el fin de que estos de manera divertida establezcan normas de convivencia.

4-Cantar canciones diversas con el fin de que los niños y niñas expresen emociones con las mismas.

5-Realizar adivinanzas sobre elementos de los espacios con el fin de que reconozcan e identifiquen los mismos.

6-Reforzar algunos hábitos y normas durante el almuerzo

EJE: lenguaje y salud integral INTENCIONALIDAD: aprender a convivir y participar y aprender a valorar.

CD, reproductor, títeres, libro de cuentos

Planificación del niño y la Niña 1-Colocar en los espacios materiales de otros, con el fin de que los niños y niñas reflexionen sobre el lugar correcto donde deben ir.

2-En el circulo colocar diferentes materiales de los espacios, cada niño eligiera uno y dirá ¿que es?, a que espacio pertenece? Y qué función cumple en el mismo, con el fin de que los niños y niñas reconozcan los materiales de los espacios.

3-Juego del reportero

4-En una hoja cada niño y niña dibujara que hará en el espacio que desea visitar y que no debe hacer, con el fin de reflexionar sobre las normas de convivencia.

Todo esto a su vez con el fin de motivar a los niños y niñas que expresen su plan para trabajar en los espacios.

EJE: salud integral INTENCIONALIDAD: aprender a convivir y participar-aprender a reflexionar.

Hojas

Lápices

colores

Trabajo Libre en los Espacios Se llevara a cabo las actividades planificadas por los niños y niñas la maestra y auxiliar podrán participar, observar y mediar en las actividades, utilizando este momento parea descubrir necesidades, potencialidades e intereses.

EJE: tecnología de la información y comunicación. INTENCIONALIDAD: aprender a reflexionar.

Registros

Intercambio y Recuento

1-expongo mi trabajo

2-juego pepito preguntón

3-Lanzando el dado

4-hacer una narración entre el grupo por espacio sobre lo que hicieron, fomentando la crítica sobre el comportamiento de los mismos dentro de cada espacio.

Todo esto con el fin de que los niños y niñas analicen y autoanalicen sus trabajos.

EJE: trabajo liberador INTENCIONALIDADES: aprender a valorar-aprender a reflexionar

Instrumento de verificación

Orden y Limpieza 1-se ordenara los espacios por espacio, los niños y niñas restantes serán observadores de que este quede ordenado y limpio.

2-con la canción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com