ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Cuarto Grado


Enviado por   •  30 de Mayo de 2012  •  1.988 Palabras (8 Páginas)  •  5.896 Visitas

Página 1 de 8

N

PLAN DE CLASE

NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA: “JUSTO SIERRA” UBICACIÓN: SAN NICOLAS AMEALCO, ALMOLOYA DE JÚAREZ.

CLAVE: 15DPR1987S ZONA ESCOLAR: 002 GRADO: 4º. GRUPO: “B” FECHA: 28 DE MAYO – 01 DE JUNIO

ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: V AMBITO: La Literatura

PROYECTO: Práctica social del lenguaje: leer la obra de un autor y conocer los datos bibliográficos del mismo.

PROPOSITO:Leer la obra literaria de un autor de un autor y familiarizarse con los datos de su vida; y escribir una nota informativa sobre el autor y su obra.

TEMAS DE REFLEXION: -Usos de verbos que reportan palabras, sensaciones y juicios de otros: demandar, preguntar, enfatizar, sentir, etcétera.

-Uso de comillas para citar

-Uso de guiones para insertar diálogos directos.

-Uso de la acentuación grafica de verbos y palabras que introducen preguntas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica datos específicos a partir de la lectura.

• Encuentra semejanzas y diferencias entre las obras de un mismo autor.

• Se familiariza con datos bibliográficos.

• Identifica los elementos de un texto narrativo: personajes, trama, escenarios, ambiente, etcétera. ACTIVIDADES

Lunes 28 de mayo

Inicio

• Se organiza a los alumnos para que reúnan la información que llevaron al aula sobre la vida del autor; pedir que, en equipos, respondan a las siguientes preguntas: ¿Dónde y cuándo nació? ¿Qué estudió y en donde? ¿Cuáles fueron las influencias en su obra? ¿Qué escribió? ¿Cuándo murió?

Desarrollo

• Con los datos del cuestionario escribir colectivamente una biografía del autor estudiado en el pizarrón

• Explicar a los alumnos que escribirán una nota sobre el autor y su obra, para ello, solicitar que escriban comentarios sobre los distintos textos que leyeron

Cierre

• Revisar con los alumnos el uso de las comillas para citar textualmente algún pasaje de los textos que los alumnos comenten por escrito; proponer ejemplos y pedir que aporten otros, luego, revisar el uso de los signos de puntuación (coma, punto, punto y coma, signos de interrogación y admiración).

Miércoles 23 de mayo

Inicio

• Proponer al grupo que revisen el fragmento de un texto literario del autor que están estudiando, al que le hacen falta los signos de puntuación que revisaron, y pedir que escriban los signos donde hacen falta.

Desarrollo

• Al terminar, solicitar que compartan su trabajo en parejas y lo corrijan, de acuerdo con los usos que tienen signos de puntuación.

Cierre

• Al final, mostrar a los alumnos el texto original con la puntuación y pedir que comparen su trabajo y modifiquen lo que haga falta. MATERIAL DE APOYO

Libro de texto

Libros de la biblioteca del aula

Libros de la biblioteca escolar

copias

EVALUACION: De acuerdo a los aprendizajes esperados y la valoración de los logros obtenidos

Rubrica ESPAÑOL

Numero de lista

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Evaluación respecto a los aprendizajes esperados

PARAMETROS DESCRIPCIÓN

B

R

I

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS BLOQUE: V EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

FECHA: 28 junio- 01 de Junio TEMA: Significado y uso de las operaciones.

SUBTEMA: Multiplicación y división- problemas multiplicativos

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES MATERIAL DE APOYO

• Resuelva problemas que impliquen dividir números de hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras utilizando un algoritmo.

Lunes 28 de junio

Inicio

• Organizar en grupos en parejas y plantear problemas que impliquen el uso de la división, por ejemplo:

El empleado de una farmacia tiene que guardar 425 frascos del mismo tamaño. Si en una caja caben 36 frascos: ¿Cuántas cajas se requieren para guardar todos los frascos? ¿Cuántos frascos mas se podrían guardar, de tal manera que todas las cajas estén totalmente llenas?

¿Se podrían guardar los frascos de manera que en todas las cajas hay la misma cantidad? ¿Por qué?

Si entre los frascos hay 10 de aspirinas ¿podrían ocuparse una de las cajas solamente con estos frascos ¿por qué??

Desarrollo

• Pedir que compartan los resultados y los procedimientos aplicados en cada una de las preguntas a fin de que se den cuenta de los datos que deben considerar para obtener los resultados

• Apoyar al grupo para que en caso de existir discrepancias en los procedimientos o en los resultados obtenidos se analicen los pasos que siguieron y se detecte la razón de la discrepancia

Cierre

• Promover que un ambiente de respeto y confianza discutan sobre la valides de los procedimientos empleados en la función de la pregunta a contestar

Miércoles 30 de mayo

Inicio

• Hacer notar a los alumnos los aprendizajes logrados con respecto al uso de la división

desarrollo

• Centrar la atención de los alumnos en el residuo a fin de que se percaten que con la cantidad que sobra se puede a comenzar a integrar otro grupo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com