ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Policía Nacional


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  10.019 Palabras (41 Páginas)  •  500 Visitas

Página 1 de 41

INTRODUCCION

La policía nacional para el control económico de los impuestos aduaneros, creo un grupo elite, para ayudar y garantizar la transparencia y legalización de las mercancías que son transportadas por el territorio nacional y las que ingresan al país; y así ayudar a la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN); para combatir los fenómenos de contrabando y evasión fiscal.

OBJETIVOS

1) Consolidar el control de la policía fiscal y aduanera en dieciocho ciudades del país.

2) Fortalecer las unidades de inteligencia para la administración de la información y operación de resultados.

3) Ampliar la capacidad operativa del grupo de hidrocarburos, frente a una mayor cobertura de los combustibles.

4) Consolidar la función de fiscalización aduanera en zonas secundarias, que permita proporcionar la dirección frente a la DIAN.

POLICIA FISCAL Y ADUANERA

La función primordial de la policía nacional, es luchar contra los fenómenos del contrabando la evasión fiscal; El ministro de hacienda y crédito público de ese entonces el DOCTOR JUAN CAMILO RESTREPO, propuso la creación de un CUERPO ELITE; de la policía nacional de Colombia, dedicada principalmente a apoyar y soportar los delitos contra el orden económico y social; con la reforma tributaria; mediante la ley 488 de 1998, el ministro propuso:

* El primer caso propone crear un grupo elite que ayude y colabore en todo lo concerniente a las funciones de la DIAN.

MISIÓN

La Policía Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.

VISIÓN

Al año 2019, la Policía Nacional habrá hecho una contribución de excepcional valor en la convivencia y seguridad ciudadana para la construcción de un país próspero y en paz, soportada en el humanismo, la corresponsabilidad y el trabajo cercano a la comunidad.

POLICIA FISCAL Y ADUANERA

La función primordial de la policía nacional, es luchar contra los fenómenos del contrabando la evasión fiscal; El ministro dehacienda y crédito público de ese entonces el DOCTOR JUAN CAMILO RESTREPO, propuso la creación de un CUERPO ELITE; de la policía nacional de Colombia, dedicada principalmente a apoyar y soportar los delitos contra el orden económico y social; con la reforma tributaria; mediante la ley 488 de 1998, el ministro propuso:

* El primer caso propone crear un grupo elite que ayude y colabore en todo lo concerniente a las funciones de la DIAN.

* Así como en la policía nacional hay un grupo elite para luchar contra el narcotráfico, debe existir un grupo que luche contra el lavado de ingresos y trabaje de la mano con la dirección aduanera.

* El gobierno nacional, promulga con ley 488 del 24 de diciembre de 1998, y tipificado en el artículo 80, se crea oficialmente POLICIA FISCAL Y ADUANERA, dependientemente de la estructura orgánica de la unidad administrativa especial; la dirección de impuesto y aduanas nacionales, la cual es dependiente y que defiende los intereses y funciones del estado, esta tiene un grupo armado, con desarrollo de fiscalización y policía judicial.

* Al inicio se determino que este grupo se conformaría de mil hombres, pero esta inicio con onces oficiales y ochenta y nueve patrulleros, siendo designado por el mando institucional al comandante de la policía fiscal y aduanera al SEÑOR BRIGADIER GENERAL VICTOR MANUEL PAEZ GUERRA.

* El tres de enero del 1999, son asignados a este grupo cuatrocientos cincuenta policías y se crea un grupooperativo en la zona de MAICAO, SANTA MARTHA, BARRANQUILLA, CARTAGENA, BUCARAMANGA, CUCUTA, CALI, VALLEDUPAR BUENAVENTURA, IPIALES, MEDELLIN, BOGOTA, AEROPUERTO EL DORADO. Contando con un grupo de quinientos cincuenta hombres para el control fiscal y aduanero.

* En el año 2000 se crea un grupo de hidrocarburos de nueve servidores y con la ayuda de la POLICIA NACIONAL Y ECOPETROL, fueron capacitados para realizar análisis científicos y dar resultados, sus tarea era solo del estudio de los COMBUSTIBLE. El 29 de diciembre del mismo año con la ley 633 fue reconocida como la DORRECION NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS.

* Con el decreto 517, del año 2001 se asigna funciones a la dirección fiscal, la subdirección operativa y la subdirección de inteligencia, igualmente se crean grupos en PEREIRA, BAHIA PORTETE Y SAN MIGUEL.

* El 24 de julio del 2002 se da vida jurídica a los grupos pertenecientes a la policía fiscal y aduanera, grupo de gestión, talento humano, y grupos de apoyo aduanero y cambiario.

* En el año 2005 bajo la DIRECCION DE L SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA JORGE DANIEL CASTRO, ordeno instalar grupos operativos en SAN ANDRES Y TURBO, así controlar los puertos de la jurisdicción.

* En el 2008 y por la reestructuración realizada al interior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mediante decreto 4048 del 22 de Octubre, se modificaron los nombres de la Dirección y Subdirecciones, quedando de la siguiente manera: Dirección de Gestión dePolicía Fiscal y Aduanera, Subdirecciones de Gestión Operativa y de Inteligencia Policial, de igual forma se autorizó la creación al interior de la DIAN de 14 Divisiones de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, de las cuales se encuentran en funcionamiento 11 de estas Divisiones, con jurisdicción en todo el territorio nacional, para ejercer el control posterior de mercancías ingresadas al país, en las vías de comunicación terrestre y establecimientos de comercio abiertos al público.

MISION

La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera presta un servicio público para garantizar la seguridad fiscal y la protección del orden económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando los delitos del orden económico a través de su investigación y control en todo el territorio nacional.

VISION

Al año 2010, la Dirección de Gestión de la Policía Fiscal y Aduanera logrará la cobertura en el servicio, que permita satisfacer las necesidades de prevención y control de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de los usuarios y del país en relación con los delitos fiscales, contando con personal altamente capacitado y medios tecnológicos necesarios para el desarrollo de la función, contribuyendo a consolidar la autoridad fiscal del estado.

FUNCIONES

Están estipuladas en el decreto 4048 del 2008 en le cual dicta lo siguiente:

I. Garantizar que el personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com