ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Privacidad De La Web


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  486 Palabras (2 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 2

La privacidad en la web

En las últimas décadas, el Gobierno de los Estados Unidos fue el que más batalló para que uno de sus inventos más trascendentes, el Internet, sea libre, gratuito y neutral para los usuarios de todo el mundo, además de haber luchado a brazo partido contra los gobiernos que siempre trataron de controlar a la web, como son los casos de China, Arabia Saudita, Cuba, Vietnam, entre tantos otros que imponen limitaciones y censuras en sus respectivos países.

Actualmente, debido al programa masivo de vigilancia electrónica y de telecomunicaciones adelantado por un ex agente de la estadounidense Agencia Nacional de Seguridad (ANS), que ha puesto en vilo la seguridad y privacidad de los usuarios particulares en la red, dos países, cuyos líderes, empresas y ciudadanos han sido víctimas de esa prácticas, están proponiendo cambios al modelo actual de Internet y promueven aplicar resguardos para la privacidad de los contenidos.

Casi en despecho por el espionaje sufrido en forma personal, las líderes de Brasil y Alemania, Dilma Rousseff y Angela Merkel, están tratando que las Naciones Unidas sea el páramo para contener el espionaje indiscriminado por parte del gobierno de Barack Obama, a través de una resolución que deberá debatirse en el comité de Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU, según han expresado públicamente.

El texto que ya está ganando adeptos entre países amigos y enemigos de Washington por igual, incluye la propuesta de Rousseff de que el sistema de Internet sea regulado por un cuerpo de expertos dependiente de las Naciones Unidas y que el Alto Comisionado por los Derechos Humanos de esa organización confeccione dos informes anuales sobre la vigilancia indiscriminada y la violación de los derechos humanos, así como que incluya recomendaciones de buenas prácticas del uso de la web para los Estados miembros del organismo mundial.

Obviamente, un Internet gobernado por un cuerpo especial de las Naciones Unidas no es buena idea, menos desde que el Comité de Derechos Humanos estuvo liderado por países como Cuba, China o Libia, que en los últimos 50 años no se caracterizaron por la defensa de esos derechos fundamentales.

Esto se agravaría porque podría suceder que países que siempre han querido controlar a los usuarios de Internet, pudieran ahora estar justificados para poder hacerlo ante el escandaloso y masivo espionaje estadoundiense, incluyendo a líderes de países aliados.

Sin embargo, el tema de informes y condenas al tema de la violación a la privacidad, sería un aporte considerable para denunciar los atropellos que se comenten en la web y a través de esta red.

Después de todo, por ir en contra de sus propias convicciones y por mal usar el Internet, Estados Unidos podría estar logrando lo que siempre estuvo buscando, que se denuncien las violaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com