ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Integral De La Formación Cívica Y Ética Para Primaria


Enviado por   •  3 de Julio de 2011  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  1.387 Visitas

Página 1 de 2

La reforma curricular de la educación secundaria se fortaleció en el año 2006 con un enfoque centrado en competencias, mismo que se complementó con el Programa Integral de la Formación Cívica y Ética para primaria. Así, se consolidó un enfoque formativo y preventivo que incluye la educación para la paz, el medio ambiente, los derechos humanos, la democracia, la igualdad entre los géneros, la prevención de adicciones, la sexualidad responsable y la convivencia intercultural.

En el Programa Integral de Formación Cívica y Ética se promueve el desarrollo gradual y sistemático de ocho competencias cívicas y éticas a lo largo de la educación básica, las cuales articulan las experiencias y saberes que los alumnos han conformado en el preescolar, en la familia, en la relación con sus pares y en la comunidad; así también acerca de su persona, de los grupos a los que pertenece, de su responsabilidad social y de los criterios con que valoran sus acciones y las de los demás.

Las ocho competencias cívicas y éticas son:

• Conocimiento y cuidado de sí mismo.

• Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

• Respeto y valoración de la diversidad.

• Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

• Manejo y resolución de conflictos.

• Participación social y política.

• Apego a la legalidad y sentido de justicia.

• Comprensión y aprecio por la democracia.

Es por ello que en el desarrollo de la descripción e integración de las competencias se ha procurado un equilibrio entre los aprendizajes actitudinales, procedimentales y de carácter conceptual, como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro 3

Temáticas Valores y actitudes Procedimentales

Autoestima

Cuidado de la salud

Medio ambiente

Sexualidad

Democracia

Derechos Humanos

Prevención de adicciones

Derechos sexuales y reproductivos.

Familia

Trabajo

Legalidad y Estado de Derecho.

Seguridad personal y colectiva. Libertad

Justicia

Respeto

Responsabilidad

Reciprocidad

Solidaridad

Cooperación

Equidad

Tolerancia

Legalidad

Compromiso con el entorno.

Pluralismo

Diversidad Participación

Diálogo

Resolución no violenta de conflictos.

Comprensión crítica

Organización de acciones colectivas.

Toma de decisiones personales y colectivas.

Autorregulación

Participación en la creación de ambientes seguros.

Apropiación de normas democráticas.

Conocimiento y aprecio por la democracia, sus principios, valores e instituciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com