ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De 2do O 5to De ESPAÑOL


Enviado por   •  3 de Julio de 2011  •  581 Palabras (3 Páginas)  •  781 Visitas

Página 1 de 3

NOVENO PRODUCTO

Diseñar un proyecto de 2° o 5° de primaria distribuyendo las actividades de acuerdo con la etapa del proyecto a la que correspondan, identificando los temas de reflexión y los aprendizajes esperados en cada una de las etapas mencionadas.

GRADO: 2 ° ASIGNATURA: ESPAÑOL

PROYECTO: Modificar el final de un cuento que ha sido rearmado a partir de las ilustraciones.

AMBITO: LITERATURA.

BLOQUE: II

ETAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES INTERVENCION DOCENTE.

INICIO • Identifica la secuencia de eventos en la trama de un cuento.

• Distribuye y asume tareas a desarrollar para lograr un objetivo en equipo.

• Escucha y respeta los puntos de vista y las preferencias de los otros.

• Respeta los turnos de participación y espera el suyo para dar su punto de vista.

• Estructura de los cuentos.

1. Leen un cuento.

• El docente lee en voz alta un cuento a los niños; los niños siguen la lectura y atienden a las ilustraciones conforme van leyendo el texto. El docente solicita a los alumnos que hagan predicciones sobre lo que va a suceder en la trama del cuento a partir de las ilustraciones, continúa la lectura y realiza el mismo ejercicio con las demás ilustraciones. Verifican sus anticipaciones Leer el cuento en voz alta a los alumnos. Solicitar las predicciones sobre lo que sucederá en el cuento.

DESARROLLO • Identifica la relación que guardan las ilustraciones con el texto de un cuento.

• Modificar el final del cuento en base a ilustraciones que hay en el texto.

• Correspondencia entre

escritura y oralidad.

• Correspondencia grafofonética.

. 2. Organizan el texto a partir de las ilustraciones.

• El docente pone a la vista de los niños las ilustraciones del cuento conservando el mismo orden en que aparecen en el texto leído y proporciona los fragmentos del texto escrito del cuento en desorden para que los niños identifiquen qué fragmento escrito del cuento corresponde a cada ilustración.

• Discuten en equipo y argumentan las razones de su propuesta de acomodo. Toman turnos para hablar.

Poner a la vista las ilustraciones y texto en desorden.

Promueve la discusión del acomodo de textos.

CIERRE • Distribuye y asume tareas a desarrollar para lograr un objetivo en equipo.

• Escucha y respeta los puntos de vista y las preferencias de los otros.

• Valor sonoro convencional.

• Utilidad de los recursos gráficos e ilustraciones para predecir la trama de un cuento. 3. Verifican la reorganización del cuento con el texto original.

• El docente vuelve a leer en voz alta el cuento para que, de manera simultánea, los niños verifiquen los cuentos reorganizados con las ilustraciones.

4. Proponen nuevos finales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com