ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba De Vuestra Merced


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2011  •  4.200 Palabras (17 Páginas)  •  1.216 Visitas

Página 1 de 17

Prólogo

1. ¿Cómo justifica Lázaro al haber escrito el libro?

Lazarillo cuenta su historia para arrepentirse de su vida.

2. ¿A quién o a quienes se dirige Lázaro al escribir?

Se dirige a un lector. Se dirige a todo el mundo. Se dirige a la gente de una manera muy educada i adecuada para los lectores. “ Vuestra Merced ”

¿Se trata esto de un acto voluntario?

Sí. Lázaro escribe a petición de “Vuestra Merced” para aclarar un caso, una aclaración que de cuentas de su situación sin honor, y por lo cual decide recordar desde el presente su difícil pasado. Fue muy duro.

3. ¿Qué otro propósito afirma tener Lázaro?

Tiene una intención para coger más moral. Lazarillo a lo largo de su experiencia va ampliando su forma de ver las diferentes situaciones de su vida. Así aprende de sus errores.

Tratado I

1. ¿Qué es lo primero que menciona Lázaro?

Lo primero que menciona es “ Pues sepa Vuestra Merced ” i también dice: de quién es hijo, donde nació y a que se dedicaban sus padres.

2. ¿Dé que acusaron al padre de Lázaro y qué “persecución sufrió”?

Lo culparon de hurtar (robar) trigo de los sacos que llegaban al molino.

3. ¿Qué determinó la madre de Lázaro?

Decidió marcharse a vivir a la ciudad porque ella tampoco sufriera una persecución.

¿Qué significa “arrimarse a los buenos”

Es un refrán que significa que si te acercas y actuas como las buenas personas al final formas parte de ellas y de su grupo.

4. ¿A quién conoce Antona Pérez en las caballerizas?

A un hombre moreno llamado Zaide con quien empezó a intimar. Es como si empezaran una relación.

5. ¿Cómo reacciona Lázaro ante este nuevo miembro de la familia?

Al principio Lázaro le tenia miedo pero después se fué acostumbrando ya que Zaide era el hombre que le traía a él y a su madre pan, leña, carne. Es decir que le proporcionaba muchos bienes en la familia i podían seguir adelante.

¿De qué raza es Zaide?

Negra

¿A que étnia pertenece?

Es de étnia Negra

¿Cuál es su estatus social?

De economia muy baja.

6. ¿Qué clase de unión es la de Antona y Zaide?

Una relación amorosa.

7. ¿Por que dice el hermanito “¡Madre, coco!”?

Porqué un dia el niño vió que su madre y hermano eran blancos y , en cambio su padre era negro y se asustó . Porque el coco es marrón por fuera i blanco por dentro. A el le pasa lo mismo.

8. Qué concluye Lázaro de esto?

Que hay mucha gente que escapan de las otras personas y no se dan cuenta de que ellos son iguales.

9. ¿Qué les ocurre a Antona y Zaide con la justicia?

Que condenaron a Zaide a azotes y a prohibirle a entrar en casa de Antona . Antona también la condenaron a cien azotes y le prohibieron entrar en casa del Comendador.

10. ¿Qué significa “adestrar” (a la diestra)?

Enseñar algo a una persona.

11. ¿Qué le hace el ciego a Lázaro a la salida de Salamanca?

Le hace poner la oreja en el vientre de un toro de piedra fingiendo de que oía algo y cuando menos se lo esperaba el ciego le dió una fuerte golpe en la cabeza que le duró mucho tiempo.

¿Por qué le hace esto?

Para que empezara a dejar de ser un niño de mamá y empezara a ser un buen chaval.

¿Qué concluye Lázaro de esto?

Que el ciego tenia mucha razón. No tiene que ser un niño de mamá.

12. ¿Cómo describe Lázaro al ciego?

Al principio le describe como si fuera una gran persona que pensaba mucho en los demás y que ayudaba a las personas, pero al final Lázaro empezó a ver que no era tan buen hombre. Porque le pega.

Por qué describe su manera de rezar?

Porque Lázaro aprovechaba para robarle el dinero.

13. ¿Qué otro conocimiento poseía el ciego?

Como sacar dinero a los demás con trucos fáciles y útiles.

14. ¿Qué defecto tenía el ciego y cómo lo remediaba Lázaro?

Que al ser ciego, Lázaro le robaba pan o longaniza sin ser visto.

¿Qué es un “fardel”?

Un fardel es un saco.

¿Qué otros trucos tenía Lázaro para conseguir el dinero del ciego?

Cuando el ciego rezaba, Lázaro cogía la moneda y se la introducía en la boca y sacaba de ella media blanca preparada para dársela rápidamente cuando el ciego tendía la mano

.

15. ¿Qué inventos crea Lázaro para beber el vino del ciego?

Al principio Lázaro cogía el jarro y bebia un poco, después se fabricó una paja para beber el vino desde una distancia prudente. Después Lázaro hizo un pequeño agujero en la parte inferior de la jarra que tapó cuidadosamente con un poco de cera y luego fingiendo que tenía frío, se colocaba entre las piernas del ciego y cuando la cera se derretía caía el chorro de vino.

16. ¿Qué acción toma el cigo para defender su vino?

Agarrarla bien y tapando la parte superior por donde bebía. También el ciego le tiró la jarra en la cara.

Qué consecuencias tiene esta acción?

Que Lázaro tenia ganas de hacerle una venganza

17. ¿Cómo se venga Lazarillo del ciego?

Un dia que llovia Lázaro llevó al ciego justo delante de uno de los pilares de una plaza y le dijo que saltara porque el ciego creía que justo delante había un estrecho por donde pasaba el agua y tenia que saltarlo. El ciego cogió carrerilla y saltó con todas sus fuerzas y se dió contra el pilar.

18. ¿Qué pasa con las uvas?

El ciego le propuso a Lázaro comerse uvas de una en una sin hacer trampas. De pronto el ciego rompió la promesa y empezó a comérselas de dos en dos. Lázaro al ver este hecho, se las comió de dos en dos, después de tres en tres... Al acabarse todas las uvas el ciego le dijo a Lázaro que se había comido las uvas de tres en tres porque cuando él rompió la promesa no le dijo nada.

Interpolación -Qué rol o función desempeña?

El ciego dice que Lázaro se las había comido de tres en tres porque él se las habia comido de dos en dos y Lázaro no le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com