ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pruebas Fisicas


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  1.799 Palabras (8 Páginas)  •  1.297 Visitas

Página 1 de 8

a partir de los diagnósticos

Médicos

AGILIDAD PRUEBA DE OBSTACULOS

RESISTENCIA

FLEXIBILIDAD

RESISTENCIA

COORDINACION

Test para la valoración de los diferentes componentes de la condición física funcional en ancianos

Para realizar evaluaciones funcionales en los ancianos, es necesario aplicar aquellos tests ya conocidos, de fácil aplicación y que estén debidamente validados. Su uso debe servir como punto de partida para la prescripción individualizada de ejercicio físico y para situar el nivel del sujeto evaluado respecto de sus coetáneos. A continuación se presenta una revisión de los principales test para las personas mayores agrupados por el componente de la condición física funcional que evalúa.

• Valoración de la fuerza en extremidades inferiores

Para la valoración de la fuerza de las extremidades inferiores en las personas mayores la principal prueba diseñada es la de "sentarse y levantarse" de una silla con los brazos cruzados sobre el pecho. A la hora de cuantificar el resultado se proponen dos variantes: medir el tiempo que tarda en sentarse y levantarse 5 veces8 o 10 veces9 o medir el número de repeticiones que hace en 30 segundos6. Muchos estudios muestran que el rendimiento en el test sentarse-levantarse de una silla se correlaciona bastante bien con mediciones de fuerza de las extremidades inferiores en laboratorio (fuerza de los extensores de la rodilla) y con otros indicadores de interés como la velocidad al caminar, la capacidad de subir escaleras o el equilibrio8,10. También se ha encontrado que es efectivo el rendimiento en este test para detectar los declives normales relacionados con la edad8, para discriminar entre los ancianos que sufren caídas y los que no las sufren11 y para detectar los efectos de un programa de ejercicio físico para personas mayores. Otros estudios indican que los resultados en esta prueba están asociados con el riesgo de sufrir caídas12,13.

• Valoración de la fuerza en extremidades superiores

La tarea que proponen las pruebas diseñadas para la valoración de la fuerza de las extremidades superiores es la de "flexiones completas de brazos", con un determinado peso: 4 o 5 libras mujeres y 8 libras hombres6,14. Se contabiliza el número de repeticiones durante 30 seg. James en 199915 diseñó un estudio para valorar el potencial del test de flexiones de brazos con peso como indicador de fuerza general del tren superior, en el que se comparaba este test con mediciones combinadas de una repetición máxima de bíceps en press de banca y remo sobre máquinas de resistencia fija. Los resultados de este estudio realizado con 68 personas mayores, muestran una alta correlación entre las mediciones (0,84 en el caso de los hombres y 0,79 en el caso de las mujeres). El test de flexiones de brazos con peso también resultó ser útil para detectar la disminución de fuerza esperada en relación con la edad16. La capacidad de discriminación del test fue demostrada por Miotto et al. en 199917. En su estudio comprobó como los individuos más activos puntuaban más alto que los sedentarios. La puntuación media en el test fue de 23 veces en los sujetos activos frente a 19 en los sedentarios.

La fuerza de prensión manual, también es otra medida común de fuerza del tren superior. Sin embargo, para algunas personas mayores aquejadas de artritis en las manos, esta opción les resulta molesta y desagradable de realizar. La prueba consiste en medir la fuerza máxima de prensión manual mediante un dinamómetro.

• Valoración de la resistencia aeróbica

El principal test para evaluar la resistencia aeróbica en personas mayores es "el test de caminar". El test consiste en caminar continuamente para recorrer la mayor distancia posible durante un tiempo fijo de 6 minutos6 o una distancia fija, que puede ser media milla (804 m), una milla (1610 m) o 2 km14,18,19. Varios estudios muestran que los tests de caminar (1 milla, 12 min, media milla) son unos buenos indicadores de resistencia aeróbica tanto en jóvenes adultos20,21 como en mayores con alta capacidad funcional22,24. También se ha demostrado que los test de caminar de duración corta (5 o 6 min) correlacionan bien con la resistencia cardiorrespiratoria en personas mayores con diferente estado de salud25,27. Rikli y Jones (2001) 6 proponen un test de step durante 2 minutos. El test consiste en contar el número de veces que el examinado levanta la rodilla hasta una altura media entre la rótula y la cresta ilíaca durante dos minutos. Este test puede ser considerado como una versión de otros tests previamente publicados como el Harvard Step Test28, el Ohio State Step Test29 y el Queens Collage Step Test30.

• Valoración de la flexibilidad de tren inferior

El test de "seat and reach" es el más utilizado para la valoración de la flexibilidad de los miembros inferiores y forma parte de numerosas baterías incluida la batería YMCA31, la Fitnessgram (Cooper Institute for Aerobics Research, 1999), la AAHPERD para personas mayores de 60 años14 y la batería ECFA también para personas mayores19. Este test se correlaciona con otras medidas estables de flexibilidad con una r que varía de 0.61 a 0.8932,34. En los últimos años este test realizado sentándose en el suelo no ha sido muy utilizado para la valoración física funcional de los mayores debido a que la posición de sentado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com