ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIÓN ENTRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA PERSONALIDAD SALUDABLE DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 80704 "ANDRES AVELINO CACERES" EL NIÑO - PROVINCIA DE VIRU - 2006


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  16.403 Palabras (66 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 66

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS

RELACIÓN ENTRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA PERSONALIDAD SALUDABLE DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA No. 80704 “ANDRES AVELINO CACERES” EL NIÑO - PROVINCIA DE VIRU - 2006

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

AUTORES:

CRUZADO VIERA, Mauro

LECCA LAVADO, Gualbertina

ASESOR:

Dr. Eulogio Napoleón Morales Farías

TRUJILLO – PERÚ

2008

DEDICATORIA

A mi adorada esposa Ysabel Mejía, que con su

comprensión y permanente apoyo hizo posible

el logro de éste, mi ansiado sueño; y a mis hijos:

Mauro César, Alexandra Ysabel y Juan Carlos,

por quienes trato de surcar el horizonte del saber

y entregarlos como ejemplo de la vida y para la

vida.

A los jóvenes de mi Querida Patria Chica,

La Provincia de Pataz, que constituyen la

esperanza de la Patria Grande para formar

una nueva sociedad logrando de ésta, el

desarrollo y la ansiada justicia social.

Mauro Cruzado

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestro sincero agradecimiento

a la Sra. Decana de la Facultad de Educación,

Director de Escuela, Coordinadores y a nuestros

abnegados maestros.

Especial agradecimiento a nuestro Asesor el Dr. Eulogio

Morales Farías, por sus sabias y oportunas enseñanzas

impartidas durante el transcurso de nuestra formación

como Maestristas.

.

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

En esta oportunidad, dejamos a vuestra disposición y ante su sensato juicio la presente Tesis intitulada: Relación entre la violencia de género y la personalidad saludable de las alumnas de la Institución Educativa No. 80704 “Andrés Avelino Cáceres” El Niño - Provincia de Virú, con el objeto de optar el grado de MAGISTER EN EDUCACION con mención en Docencia y Gestión Educativa.

La investigación que se ha desarrollado, esperamos que represente un aporte que contribuya a desarrollar una personalidad saludable, es decir a mejorar su autoestima, de las alumnas de la Institución Educativa mencionada, tratando de disminuir o eliminar la violencia de género.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos nuestros maestros que contribuyeron con su abnegada labor, en el proceso de aprendizaje que nos tocó vivir como Maestristas, especialmente a nuestro asesor el Dr. Eulogio N. Morales Farias, por brindarnos su incondicional apoyo profesional.

________________________ ___________________________

Br. Mauro Cruzado Viera Br. Gualbertina Lecca Lavado

Autor Autora

ÍNDICE

Dedicatoria I

Agradecimiento II

Presentación III

Índice IV

Resumen V

Abstract VII

CAPÍTULO I:

1. INTRODUCCION 9

CAPÍTULO II:

2. MATERIALES Y METODOS 27

• Población

• Muestra

• Tipo de Investigación

• Definiciones Conceptuales

• Definiciones Operacionales

CAPÍTULO III:

3. RESULTADOS 39

Violencia de Género por indicadores

Personalidad Saludable por indicadores

CAPÍTULO IV:

4. DISCUSION 57

CAPÍTUTLO V:

5. CONCLUSIONES 60

REFERECIAS BILBIOGRAFICAS 61

ANEXOS 64

RESUMEN

La presente investigación se realizó en una población de 30 alumnas, en la Institución Educativa No.80704”Andrés Avelino Cáceres” de El Niño, del nivel secundario, que se encuentra ubicado en la Provincia de Virú, con el objetivo principal de establecer la relación existente entre las variables: violencia de género en sus diversos grados: alto, mediano y bajo frente a la personalidad saludable, en diferentes niveles: saludable, poco saludable y no saludable.

Se buscó la relación y los tipos de relación entre violencia de género y personalidad saludable. Fueron diseñados y aplicados dos test: uno para determinar el grado de violencia de género que se manifiesta en las alumnas, tanto en el hogar, colegio y comunidad y el otro para auscultar el nivel de personalidad saludable.

Llegamos a la conclusión que entre las variables violencia de género y desarrollo de personalidad saludable, existe una relación negativa (r = - 0.82) e inversa. Observamos que el 16.67% (5) de la población en estudio, muestra alto grado de violencia de género, así mismo pudimos observar que el 56.67 % de la población muestra mediano grado de violencia de género; y el 26.66% (8) de las alumnas en estudio, muestran un bajo grado de violencia de género. Esto significa que cuanto mas énfasis pongamos en la erradicación y prevención de toda forma de violencia de género, mayores serán las posibilidades de formar mentalidades sanas y desarrolladas.

Así mismo debe hacernos reflexionar sobre la importancia de combatir la violencia de género que debilita la energía y la autoestima de la mujer, desde los niveles de la infancia, formación educativa y desenvolvimiento en la sociedad misma, destruyendo su confianza y comprometiendo su salud psicológica, que impide el desarrollo de una personalidad saludable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com