ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma energética


Enviado por   •  7 de Agosto de 2013  •  Informes  •  813 Palabras (4 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 4

Durante décadas, la política energética de México se limitó básicamente a la exportación de petróleo a cambio de efectivo para financiar el gasto gubernamental. Ahora, el nuevo gobierno del país quiere utilizar la industria petrolera y el monopolio estatal Petróleos Mexicanos con un objetivo distinto: energía más barata para una economía más competitiva, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, Emilio Lozoya.

En una entrevista con The Wall Street Journal, el ejecutivo de 38 años dijo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se está esforzando para reformar las leyes tributarias y energéticas este año, algo que resultaría en energía más barata para los consumidores y para las empresas que operan en el país.

En la actualidad, el gobierno depende de Pemex, una de las mayores petroleras del mundo, para 35% de su gasto fiscal, lo que deja a la compañía con muy poco para invertir en áreas como gas natural. Mientras tanto, las empresas privadas prácticamente tienen prohibido invertir debido a las leyes energéticas nacionalistas de México.

El resultado es un país rico en recursos energéticos donde las compañías a menudo pagan precios más altos por la energía que en otros lugares. Por ejemplo, México cuenta con grandes reservas de gas natural. Pero dado que Pemex no invierte lo suficiente en ese sector, tiene que importar gas de Estados Unidos, lo que aumenta los costos de las empresas mexicanas que tratan de competir con rivales globales como China.

“La energía debería ser analizada desde una base competitiva y no como un generador de divisas extranjeras”, dijo Lozoya, en referencia a un potencial impulso a la inversión en industrias como el gas, petroquímicos y fertilizantes.

Para complicar aún más las cosas, la producción petrolera de México ha decaído a 2,55 millones de barriles diarios frente a un máximo de 3,4 millones en 2004, conforme el crudo de fácil acceso en el Golfo es reemplazado por reservas más difíciles de explotar en alta mar y de crudo pesado. Para impulsar la producción, la compañía necesitará más dinero, tecnología y experiencia.

Reformar las leyes energéticas de México es ampliamente visto como una prueba importante para un país que captó la imaginación de los inversionistas al ligar su economía a un acuerdo de libre comercio con EE.UU. a mediados de los años 90, pero que luego ha visto cómo en los últimos años su estrella ha ido perdiendo brillo frente a otros mercados emergentes como China y Brasil.

Para México, agobiado por la violencia relacionada al narcotráfico, semejante iniciativa enviaría una poderosa señal a los inversionistas, posiblemente atrayendo miles de millones de dólares, opinan los economistas.

“De lo que se trata es de recuperar el impulso de la reforma y eso no se ve tan a menudo en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com