ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resilencia


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2012  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 2

Resilencia

Capacidad de una persona o de un grupo para desarrollarse bien para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.

La resiliencia se sitúa en una corriente de psicología positiva y dinámica de fomento de la salud mental y parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas personas que, aun habiendo vivido una situación traumática, han conseguido encajarla y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, en un nivel superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos latentes e insospechados.

Aunque durante mucho tiempo las respuestas de resiliencia han sido consideradas como inusuales e incluso patológicas por los expertos, la literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a la adversidad.

Pilares de la resilencia

Yo tengo:

• Personas a mi alrededor en quienes confió y que me quieren incondicionalmente.

• Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros.

• Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.

• Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

• Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender.

Yo soy:

• Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño.

• Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto.

• Respetuoso de mi mismo y del prójimo.

• Feliz cuando estoy con mi familia.

• Feliz cuando estoy con mi novia.

• Feliz cuando practico el futbol.

Yo estoy:

• Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

• Seguro que todo saldrá bien.

Yo puedo:

• Hablar sobre las cosas que me asustan o me inquietan.

• Buscar la manera de resolver mis problemas.

• Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.

• Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

• Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

Describir una situación difícil:

La situación más difícil por la que he pasado en mi pequeña corta vida ha sido la de enterarme que estaba enfermo del corazón la cual me afecto mucho en mi estado de ánimo por saber si tenía cura o no.

1. ¿Cómo respondí ante esta situación?

Ante esta situación respondí muy triste y me volví una persona muy negativa del saber que sería de mí con mi enfermedad si podría salir adelante o no.

2. ¿De qué otras maneras habría haber respondido?

La otra manera que pude haber reaccionado seria que me tomara las cosas tranquilas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com