ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capitulos 1 Y 2 De Derecho


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  2.355 Palabras (10 Páginas)  •  773 Visitas

Página 1 de 10

Derecho Societario

Se origina con la necesidad de las personas de agruparse para obtener un fin, consiste en obtener el lucro a través de acciones mercantiles o actos de comercio, estas agrupaciones poseen un aspecto corporativo puesto que se conforman de varios miembros que buscan un beneficio y un interés y el aspecto financiero constituido por la finalidad de lucro que persiguen.

Derecho Societario la organización más importante a estudiar es la sociedad mercantil.

Según el tratadista Guillermo Cabanellas en su diccionario jurídico elemental, la sociedad mercantil es la asociación de personas, bienes o industrias que se agrupan para obtener un lucro en una actividad comercial.

Derecho societario consiste en la aportación de capitales, los miembros de una sociedad mercantil se agrupan y aportan capitales, con el objetivo de dedicarlos a un giro comercial determinado.

Los elementos constituidos de la sociedad mercantil:

1) Agrupación de personas

2) Agrupación de bienes

3) Agrupación de una industria

4) Fin de lucro

5) Ejercicio de una actividad comercial

La agrupación de personas la constituyen los socios que integran la sociedad mercantil, la agrupación de bienes se representan por los bienes materiales, corpóreos e incorpóreos que cada socio aportará a la sociedad, está sociedad tendrá un giro comercial determinado, la finalidad de la sociedad será obtener ganancias y utilidades. Existe un elemento que da origen a este tipo de organización y se denomina contrato de sociedad.

Contrato de sociedad mercantil

El contrato de sociedad es el origen de la constitución y funcionamiento de una sociedad mercantil.

El contrato social se convertirá en ley para los socios que conformen la sociedad puesto que en él se fijarán los lineamientos y directrices bajo las cuales funcionará.

El Código Civil establece que la sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica para dividirse las ganancias. Artículos 1728.

Para otorgar el contrato de sociedad mercantil los futuros socios deben cumplir con ciertos requisitos generales

1. Consentimiento y capacidad.

2. La obligación de aportar

Sobre el contrato de sociedad mercantil el Código de Comercio determina:

• Artículo 15, Legislación aplicable

• Artículo 16, Solemnidad de la sociedad.

• Artículo 17, Registro

• Artículo 18, Contrato antes de autorización

• Artículo 19, Situaciones especiales

• Artículo 24, plazo

• Artículo 25, Prorroga

• Artículo 26, Derecho a la razón social

Personalidad Jurídica de la Sociedad Mercantil:

La persona jurídica es la facultad legal que se obtienen para construirse en sujeto de derecho y obligaciones dentro del mundo jurídico.

La sociedad mercantil por ser un órgano formado por varias personas individuales, posee una personalidad jurídica propia independiente de la de los socios que la conforman, esto permite actuar como un sujeto de derecho. Debe contar con un representante legal.

Respecto a la personalidad jurídica el código de comercio establece.

Artículo 14, personalidad.

 Clasificación de las sociedades mercantiles

La doctrina clasifica las sociedades mercantiles en sociedades de tipo personalistas y sociedades de tipo capitalista.

Las sociedades mercantiles de tipo personalistas son aquellas en las que las personas que las integran son los más importante y esencial para su funcionamiento. Las sociedades personalistas tienen el capital dividido y representado en aportaciones. En la sociedad mercantil de tipo personalista se reconoce la importancia de la persona que es el socio de la misma.

Elemento Personal de la Sociedad Mercantil

El elemento personal de la sociedad mercantil lo constituye el socio.

 Derechos de los socios establecidos en el Código de Comercio:

Artículo 38, Derechos de los socios

 Prohibiciones de los socios establecidos en el código de comercio

Artículo 39, Prohibiciones a los socios

Artículo 30, Responsabilidad de los socios

Elementos patrimoniales de la sociedad mercantil

El patrimonio social se encuentra constituido por todos los bienes que posee la sociedad, así como los créditos a favor.

El elemento patrimonial de la sociedad se constituye en una parte por las aportaciones de los socios. Las aportaciones pueden ser dinerarias, no dinerarias y de industria.

Las aportaciones dinerarias constituyen el dinero efectivo que son el socio entrega a la sociedad para que conforme parte del capital social.

Las aportaciones no dinerarias pueden ser todos los bienes muebles e inmuebles que el socio entrega a la sociedad para que formen parte del patrimonio social.

La aportación del socio industrial consiste en que éste aporta su fuerza de trabajo para beneficio de la sociedad.

o Órganos de la sociedad mercantil

La sociedad mercantil para su funcionamiento requiere de varios órganos, para que administren, dirijan, representen y fiscalicen su funcionamiento

o Órgano de soberanía.

El órgano soberano de las sociedades mercantiles se encuentra constituido por la asamblea general de socios, el órgano de soberanía es el órgano supremo de la sociedad y tiene la facultad de marcar los lineamientos de la estructura, organización y funcionamiento de la sociedad.

o Órgano de administración:

La función del órgano de administración de la sociedad mercantil consiste en dirigir las acciones de ésta para obtener los beneficios acordados en los objetivos comunes de la sociedad.

Este órgano se encarga de crear las estrategias necesarias para llevar a cabo la consecución de sus fines y de gestionar todas las acciones necesarias para el logro de los objetivos sociales.

o Órgano de fiscalización

El órgano de fiscalización es el encargado de controlar y supervisar las acciones del órgano de administración de la sociedad y en general de fiscalizar todos los movimientos que surjan dentro de la sociedad con l finalidad de evitar acciones dolorosas y negligentes que puedan ocasionar perjuicio a la sociedad mercantil.

Función de las sociedades mercantiles

La fusión de una sociedad mercantil consiste en el acto a través del cual dos o más sociedades deciden reunirse para crear una nueva sociedad.

La fusión desde el punto de vista legal se puede observar en dos aspectos

1. La fusión surge por la creación de una nueva sociedad y la disolución de las sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com