ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retencion En La Fuente Pagos Al Exterior Marco Juridico


Enviado por   •  19 de Julio de 2011  •  9.542 Palabras (39 Páginas)  •  1.140 Visitas

Página 1 de 39

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA EN PROCESOS LECTO-ESCRITORES EN EL GRADO SEGUNDO DEL COLEGIO BERNARDO JARAMILLO

MARGARITA HELENA GUERRERO VELANDIA

MARÍA JOSEFA PINZÓN GÓMEZ

ALBA LUCÍA SUÁREZ PADILLA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN LÚDICA Y RECREACIÓN PARA EL DESARROLLO

SOCIAL Y CULTURAL

1 BOGOTÁ

2010

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA EN PROCESOS LECTO - ESCRITORES EN EL GRADO SEGUNDO DEL COLEGIO BERNARDO JARAMILLO

MARGARITA HELENA GUERRERO VELANDIA

MARÍA JOSEFA PINZÓN GÓMEZ

ALBA LUCÍA SUÁREZ PADILLA

ASESORA:

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Pedagogía de la lúdica para el desarrollo cultural

Asesora

SOLEDAD NIÑO MURCIA

Magistra en Comunicación Social

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LA LÚDICA

PARA EL DESARROLLO CULTURAL

BOGOTÁ

2010

Nota de Aceptación

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Presidente de Jurado

Jurado

Jurado

Bogotá- Cundinamarca

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por permitir la oportunidad de ser generadores de cambio en la sociedad.

A los profesores de la fundación universitaria los libertadores que nos acompañaron durante los proceso de actualización docente ya que aportaron sus conocimientos para la elaboración de este trabajo.

A las directivas y compañeros docentes del colegio Bernardo Jaramillo por su colaboración y apoyo en la ejecución de este trabajo.

A nuestras familias por su apoyo y colaboración para la obtención de nuevos logros.

GLOSARIO

Juego. Es una actividad generadora de placer que se realiza en forma espontánea desinteresada que exige unas reglas que cumplir y unos obstáculos o retos que vencer.

Dinámica de Grupo. Es el grado de disposición de un grupo a realizar una acción determinada.

Lúdica. Actitud, predisposición del ser a disfrutar, a encontrar placer en las acciones de su cotidianidad. Es el espíritu lúdico del individuo que le permite el goce de lo que hace y sucede a su alrededor.

Ambiente Lúdico. Es el ambiente placentero, agradable, llamativo, que debe reinar en todos los momentos de procesos de trabajos con grupos y deben ser generados por tres factores importantes. Espacio llamativo y agradable, actividad dinámica placentera y actitud positiva de dirigentes y participantes.

Ocio. Así se denominan a las actividades autotélicas, libremente escogidas que producen satisfacción y que tienen que ver con el estado de ánimo y la necesidad del individuo.

Animación Socio cultural. Conjunto de técnicas sociales que basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad el promover prácticas y actividades voluntarias que con participación activa de la gente ,se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida.

Técnica recreativa: Actividad dinámica placentera enmarcada dentro de los núcleos de la s áreas de la recreación, que practicadas en forma espontánea por las personas, o dirigidas por expertos en procesos de trabajos con grupos, contribuyen a generar la dinámica del grupo, motivándolos a participar activamente en el proceso deseado o identificar la enseñanza buscada con la aplicación de la respectiva técnica.

CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION 12

1.2 ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS 12

1.3 JUSTIFICACION 19

2. OBJETIVOS 20

2.1 OBJETIVO GENERAL 21

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 21

3. MARCO REFERENCIAL 21

3.1 MARCO CONTEXTUAL 22

LA LÚDICA Y EL JUEGO 25

JUEGO EN EL CONTEXTO ESCOLAR 28

PEDAGOGÍA 29

MODELOS PEDAGÓGICOS 32

MODELO CONSTRUCTIVISTA 34

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 39

LA LECTURA Y LA ESCRITURA 43

CARATERISTICAS DE NIÑOS DEL PRIMER CICLO 48

LA LECTOESCRITURA EN EL GRADO SEGUNDO 49

4. METODOLOGIA 51

4.1 PROYECTO DE INTERVENCION 51

LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN 52

PSICOPEDAGOGÍA E INTERVENCIÓN 52

ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN 53

DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN 53

METODOLOGÍA DE TRABAJO 54

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 54

COMPONENTES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN 54

CONTENIDOS DEL PROYECTO 55

CRITERIOS PARA EVALUAR LOS COMPONENTES 55

4.2 POBLACIÒN Y MUESTRA 56

4.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACIÒN 56

TIPO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 56

INSTRUMENTOS 57

5. ANÀLISIS DE DATOS E INFORMACIÒN 67

5.1 ANÁLISIS CUALITATIVO 67

ANÁLISIS D.O.F.A 69

El PCI 69

El POAM 70

6. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA 74

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (297 Kb) docx (47 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com