ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  1.715 Palabras (7 Páginas)  •  2.083 Visitas

Página 1 de 7

LA ASIMILACIÓN DE CONCEPTOS

Para que el aprendizaje de un concepto sea duradero, este ha de ser significativo. En sentido general y amplio, un aprendizaje significativo es aquel que partiendo de conocimientos, actitudes, motivaciones, intereses y experiencia previa del estudiante hace que el nuevo contenido cobre para él un determinado sentido.

El aprendizaje significativo potencia el establecimiento de relaciones: relaciones entre aprendizaje, relaciones entre los nuevos contenidos y el mundo afectivo y motivacional de los estudiantes, relaciones entre los conceptos ya adquiridos y los nuevos conceptos que se forman, relaciones entre el conocimiento y la vida, entre la teoría y la práctica.

A partir de esta relación significativa, el contenido de los nuevos conceptos cobra un verdadero valor para la persona y aumentan las posibilidades de que dicho aprendizaje sea duradero, recuperable, generalizable y transferible a nuevas situaciones (característica de un aprendizaje eficiente, así como de pasar a formar parte de un sistema de convicciones del sujeto.

El proceso de elaboración de conceptos tiene tres fases.

a) La primera fase se caracteriza por consideraciones y ejercicios preparatorios. Antes de definir el concepto en clase el alumno trabaja con elementos del mismo, es decir lo va conociendo parcialmente.

b) La segunda fase esencial es la formación de conceptos. En esta está presen-te.- el nivel de partida- la motivación y la orientación hacia el objetivo.- Obtención del conocimiento: este es el sistema de propiedades necesarias y suficientes.

c) La tercera fase consiste en la asimilación del concepto, a estas pertenecen las ejercitaciones, profundizaciones, sistematizaciones y aplicaciones.

Para asimilar un concepto el alumno debe poder:- Identificar el concepto.

-Brindar una idea geométrica del concepto.- Indicar contraejemplos.

- Señalar casos especiales.

- Indicar casos límite.

- Establecer relación entre concepto Superior y concepto Subordinado.

- Aplicar el concepto.

EJEMPLO: La asimilación de conceptos matemáticos a través del Aprendizaje Significativo.

COMPRENSIÓN

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Por ejemplo: “Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos”, “Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la comprensión de algunos conceptos”, “Sin la comprensión de las reglas, nunca podrás jugar a este deporte”. La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia frente a determinada situación.

Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo que tengas miedo, pero tienes que hablar con ella”, “Si quieres hablar conmigo, ya sabes que contarás con mi comprensión”.

Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras.

La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber qué información de la que recibimos es relevante y cual no. Sobre la forma en la que la mente utiliza sus conocimientos para discernir aquello que se le presenta desde el exterior a través de la comunicación, existen muchas teorías.

Capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas, es una actitud tolerante y el conjunto de cualidades que integran una idea.

En este proceso el lector interactúa con el texto.

Un texto puede comprenderse:

-A nivel literal (centrarse en información expuesta)

-A nivel inferencial (cuando se buscan relaciones que van más allá de lo leído)

-A nivel crítico (se emite con fundamentos, un juicio del valor sobre el texto)

-A nivel afectivo (comprende dimensiones cognitivas e incluye una respuesta emocional).

ANÁLISIS

Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos de este. Ejemplo:

-ANÁLISIS DE CONTENIDO: Método utilizado para el análisis de fenómenos que solo pueden ser estudiados a través de textos.

Análisis de contenido es una metodología de las disciplinas sociales y de la bibliometría que se enfoca al estudio de los contenidos de la comunicación, también se define como "el estudio de las comunicaciones humanas materializadas tales como los libros, los sitios web, las pinturas y las leyes".

El análisis de contenido parte del principio de que examinando textos es posible conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de producción.

Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.

El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com