ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SIGNOS VITALES


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  484 Palabras (2 Páginas)  •  1.154 Visitas

Página 1 de 2

Introduccion

Los signos vitales son muy útiles para detectar o monitorizar problemas de salud y se pueden medir en un establecimiento médico, en casa, en el lugar en el que se produzca una urgencia o en cualquier sitio.

Conclusiones

Objetivos

• Conocer que son los signos vitales

• Conocer de cada signo vital

• Concepto

• Objetivos

• Principios

• Material

• Técnica para su ejecución

• Valores normales

• Saber cómo tomar los signos vitales

Signos vitales

enviar esta página a un amigoshare on facebookshare on twitterfavorito/compartirversión para imprimir

Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Estos signos se pueden observar, medir y vigilar para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo.

Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al ejercicio y la enfermedad.

Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:

• Presión arterial: 90/60 mm/hg hasta 120/80 mm/hg.

• Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.

• Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.

• Temperatura: 36.5-37.2° c (97.8-99.1° f)/promedio de 37º c (98.6° f).

¿cuáles son los signos vitales?

Temperatura corporal

Nos indica que el cuerpo aun mantiene sus funciones vitales en un estado aceptable o bueno. Cuando un cuerpo mantiene la temperatura quiere decir que la función de bombeo de sangre se sigue dando, por lo tanto indica que el corazón no ha dejado de latir.

Presión arterial

En ella podemos ver que la persona mantiene su corazón en funcionamiento, esta a su vez mantiene a los órganos vitales en optimo estado para funcionar adecuadamente. Los órganos vitales son el cerebro, el corazón y los pulmones.

Pulso

Indica la irrigación y el bombeo de la sangre a todo el organismo. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.

La respiración

En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital.

Como puedes observar, los signos vitales nos señalan, a la hora de un accidente, si el afectado esta en buenas condiciones, incluso si vive o muere. La importancia de conocer qué son y para qué nos sirven nos llevará a mejorar cualquier intervención en ayuda alguien que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com