ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUPERVISION POLICIAL


Enviado por   •  3 de Marzo de 2014  •  1.508 Palabras (7 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)

JEFATURA ESTADAL PEMPP-VARGAS

GRUPO T-1

Supervisión Policial II

PROF:

Comisionado LIC. Alejandro Viña Caraballo

DISCENTES:

CARLOS MACIAS V-10.759.984

Carlosmacias.vargas@gmail.com

LA GUIARA MARZODE 2014

Índice

- Portada…………………………………………………………………...01

- Índice……………………………………………………………………...02

- Introducción……………………………………………………………..03

- Contenido………………………………………………………….....04-07

- Conclusión……………………………………………………………….08

- Bibliografía……………………………………………………………… 09

Introducción

Por medio de este trabajo conoceremos a profundidad las definiciones de comportamiento, conducta términos muy indispensables en los conocimientos que debe dominar el oficial de Policía para saber que estrategias aplicar al momento de una determinada situación durante la prestación del servicio policial.

Son términos ampliamente relacionados porque en muchos casos el Comportamiento de un ciudadano va a ser determinado por sus niveles culturales y forma de enfocar la realidad.

En este trabajo no solo nos enfocamos en lo etimológico de los conceptos sino que profundizamos de su acepción Psicológica y Sociológica,

Contenido

Definición de cultura

Según el portal web “Definición de” El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo.

Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

La etimología del término moderno "cultura" tiene un origen clásico. En varias lenguas europeas, la palabra "cultura" está basada en el término latino utilizado por Cicerón, en su Tusculanae Disputationes, quien escribió acerca de una cultivación del alma o "cultura animi", para entonces utilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores "se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos.

Podemos definir con nuestras propias palabras que cultura se refiere a al cultivo del conocimiento y valores pero que tiene que también tiene que ver con lo intelectual e idiosincrasia de los pueblos.

.

Definición de comportamiento

Lo primero que tenemos que hacer para analizar a fondo el término comportamiento es establecer su origen etimológico. Y en este sentido, tendríamos que resaltar que emana del latín pues está conformado por las siguientes partes claramente delimitadas: el prefijo con-, que es equivalente a “completamente”; el verbo portare, que es sinónimo de “llevar”; y el sufijo –miento, que puede traducirse como “instrumento”.

El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.

Es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está influenciado por una serie de elementos. En concreto, se estipula que aquel estará marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como por las normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente en todo momento.

No obstante, no menos relevante es el hecho de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com