ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Signos Vitales


Enviado por   •  8 de Enero de 2015  •  2.679 Palabras (11 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 11

Signos vitales

Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo, es decir las señales o manifestaciones de vida que presenta un ser humano con vida. Los principales signos vitales que los médicos y los profesionales de salud monitorizan de forma rutinaria son los siguientes:

• RESPIRACIÓN

• PULSO

• REFLEJO PUPILAR

• TEMPERATURA

• FRECUENCIA CARDIACA

• PRESIÓN ARTERIAL

• LLENADO CAPILAR

Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.

La determinación de la temperatura y la presión arterial se realiza a nivel institucional, debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medición de signos vitales. (Ya que por lo general no andamos cargando todo el tiempo el equipo necesario).

El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que se presenten como consecuencia del accidente, orientan al personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.

• RESPIRACIÓN

Es un proceso fisiológico indispensable para la vida. Se trata de un sistema de intercambio de gases con el medio ambiente que puede desarrollarse de distinta forma (por vía pulmonar, branquial, cutánea, etc.).

• Tipos de respiración

1. Interna: Intercambio de gases que efectúa las células en los alveolos pulmonare

2. Externa: Es el intercambio de gases que se produce entre la sangre y el aire atmosférico contenido en los alveolos pulmonares. Purificar la sangre para llevarla a todas las células del cuerpo.

- Frecuencias respiratorias normales

Neonatos: 40 a 69 RPM.

Niños hasta 1 año: 26 a 30 RPM.

De 2 a 3 años: 20 a 26 RPM.

Adolescentes: 20 a 22 RPM.

Adulto: 16 a 20 RPM.

• Alteración de la frecuencia respiratoria

Taquipnea: Respiración rápida, frecuencia aumentada mayor de 24 RPM. (Puede llegar de 50 a 60 RPM.)

Bradipnea: Respiración lenta, frecuencia respiratoria inferior a 10 RPM.

Apnea: Es la ausencia de respiración

• PULSO

Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.

El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.

El pulso es el resultado de la contracción del ventrículo izquierdo y la consiguiente expulsión de un volumen adecuado desangre hacia la aorta central, fenómeno que da lugar a la transmisión de la onda pulsátil hacia todas las arterias periféricas.

Existe un periodo de aproximadamente 0,2 segundos desde que se produce el impacto de esta onda hasta que se puede notar en la arteria dorsal del pie.

Tipos de pulso

-Supra orbitario: localizado por arriba de la cola de la ceja.

-Temporal superfical: localizado entre el trago del oído y la articulación tempore -mandibular.

-Carotideo: localizado en el borde interno del músculo externo cleidomastoideo; inmediatamente medial y por debajo del ángulo de la mandíbula.

-Sub clavio localizado, montando 2 o 3dedos sobre el tercio proximal de laclavicula y presionando hacia la cupula.

Axilar: localizado en el hueco axilar, colocando el brazo en abducción.

-Humeral: localizado en el pliegue del codo, con el brazo en semi extensión; inmediatamente medial al tendón del bíceps.

- FACTORES QUE DETERMINA EL PULSO

Elasticidad de los vasos

La viscosidad de la sangre

La resistencia de las arterias

Los vasos capilares

La edad

El sexo

La talla

La actividad física o emocional

- CIFRAS NORMALES DEL PULSO

Neonatos: 130 a 140 P.p.m.

lactantes: 115 a 130 p.p.m.

niños: 100 a 115 p.p.m.

adultos: 70 a 80 p.p.m.

Ancianos: 60 a 70 p.p.m.

- Recomendaciones para tomar el pulso

Palpa la arteria con tus dedos índice, medio y anular. No palpes con tu dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible y se confunde con el tuyo.

No ejerzas presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente

Controla el pulso en un minuto en un reloj de segundero

Anota las cifras para verificar los cambios

- División del pulso

Pulso central: es el pulso que existe en las arterias mas gruesas, y que se encuentra situada cerca de la aorta

Carótidas-Subclavias-Temporal

Pulso intermedio: es el que existe en las arterias de mediano calibre y están muy alejada de la aorta

Humeral - Femoral

Pulso periférico: Son los pulsos que existen en todas las arterias periféricas, se encuentran aun alejadas de la aorta

Radial-Tibial-Pedial-Poplíteo

• REFLEJO PUPILAR

- Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas.

- Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos. Si las pupilas no son de igual tamaño, sospecha de una herida en la cabeza o una parálisis.

Manera de tomar el reflejo pupilar

- Si tienes una lamparita pequeña, alumbra con el haz de luz el ojo y observa como la pupila se contrae.

- Si no cuentas con una lamparita, abre rápidamente el párpado superior y observa la misma reacción. No realices esta maniobra si hay señales de heridas u objetos extraños dentro de los ojos.

- Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, pudiera haber daño neurológico serio.

• TEMPERATURA

Es el procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades bucal, rectal, axilar o inguinal.

El la cantidad de calor de un cuerpo. Esta resulta entre el equilibrio entre la cantidad de calor producida y eliminada por el organismo. El calor se produce cuando las células utilizan el alimento para producir la energía. Se pierde por la piel, la respiración, la orina y las heces. La temperatura corporal permanece bastante estable, siendo más baja por la mañana y mas alta por la tarde y la noche. Entre los factores que la modifican destacan la edad, el clima, el ejercicio las emociones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com