ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis De Derecho Burocratico


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  8.157 Palabras (33 Páginas)  •  632 Visitas

Página 1 de 33

ÍNDICE

LOS CONCEPTOS Y NOCIONES GENERALES

1. La Noción de Derecho.

2. La Noción de Derecho del Trabajo.

3. La Noción y Ubicación del Derecho Burocrático.

EL DERECHO BUROCRATICO EN EL MUNDO

1. Antecedentes Mundiales.

2. Panorama de los Derechos Individuales.

3. Panorama de los Derechos Colectivos.

EL ESQUEMA DEL DERECHO BUROCRATICO EN MEXICO

A. LOS ANTECEDENTES EN MEXICO

1. Los Esbozos.

2. Entre la Unida y la Exclusión.

3. La Consolidación de las Diferencias.

4. La Constitucionalización de las Diferencias y sus Crisis.

LOS REGIMENES ESPECIALES DEL DERECHO BUROCRATICO.

EL ACCESO AL EMPLEO

CLASIFICACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.

LA PRESTACION DEL SERVICIO.

1. Jornada.

2. Descansos.

3. Trabajo de Mujeres.

4. Las Vacaciones y Licencias.

5. Salario y sus Complementos.

6. Aguinaldo.

7. Derecho de Escalafón.

8. El Servicio Profesional de Carrera.

LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO.

MECANISMO DE RUPTURA.

EL SISTEMA DE RESPONSABILIDADES.

LA SINDICALIZACION

EL MARCO LEGAL

LA PARTICIPACION COLECTIVA

LA NEGOCIACION COLECTIVA.

LA HUELGA.

LO ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

SU EVOLUCION.

LA JURISPRUDENCIA RECIENTE

RETOS Y PERSPECTIVAS

LA INSTITUCIONALIDAD BUROCRATICA

EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

EL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE.

CONCLUSION

LOS CONCEPTOS Y NOCIONES GENERALES

1. La Noción de Derecho.

La participación y convivencia social, como elementos consustanciales al ser humano, han planteado desde los orígenes de las diversas civilizaciones, la necesidad de contar con normas que permitan organizar las relaciones entre los miembros de una sociedad. Este conjunto de normas jurídicas fue el resultado de una necesidad, la de contar con un sistema que solucionara los conflictos entre los seres humanos. Derecho deriva de latín directum que significa dirigir o gobernar que evoca la idea de establecer un orden en la sociedad, el derecho se nos presenta como un sistema de reglas de conducta de carácter obligatorio, impuesto por la autoridad, la cual asegura su eficacia amenazando con sanciones a los infractores, en ocasiones, forzando aun cumplimiento hasta vencer la resistencia del rebelde.

2. La Noción de Derecho del Trabajo.

Inicialmente denominado Derecho Obrero o Legislación Industrial, nacía con la intención de regular las relaciones obrero patronal y surgirán en México de una manera elegante y digna, con un reconocimiento a nivel constitucional de la materia en un artículo 123 que marcaría las bases a partir de las cuales surgiría la reglamentación de esta nueva rama jurídica. Para muchos autores el Derecho del Trabajo en México tiene un fin inmediato que es la tutela de los trabajadores y uno mediato, que es la socialización de la vida humana.

3. La Noción y Ubicación del Derecho Burocrático.

El Derecho Burocrático surgiría como un desprendimiento, aunque no total, del derecho del trabajo, y conservando gran parte de los principios que están a la base de este ultimo. El termino burocracia del cual deriva el termino burocrático, en estricto sentido no existe jurídicamente hablando, y se trata mas bien de un termino importado de la sociología, proviene del francés bureaucratie, que quiere decir el conjunto de empleados que sirven al estado.

Derecho Burocrático, como parte del derecho del trabajo, es el conjunto de normas jurídicas con las que se busca regular la relación laboral entre los trabajadores que tienen como empleador al estado.

EL DERECHO BUROCRATICO EN EL MUNDO

El Derecho Burocrático en México forma parte de una tendencia que a nivel mundial desde hace años, es el resultado del interés de los legisladores por establecer normas laborales particulares y diferentes para regular las relaciones entre el estado y sus empleados.

1. Antecedentes Mundiales.

Han encontrado vestigios jurídicos en Egipto, entre el periodo que va del año 2900 al 2475 A.C. en donde, con un gobierno central, se contaba con distritos administrativos, y con un esquema mas o menos organizado de jerarquías entre servidores públicos, esquemas de retribución incluso mecanismos de entrenamiento para acceder a puestos públicos, para civilizaciones como la China contradicciones importantes en materia de regulaciones jurídicas y administrativas de los servidores públicos. En Rusia en Alemania la pequeña nobleza y burguesía media, portada así en su totalidad los cuantos superiores e intermedios de la administración. El articulo 143 del proyecto de constitución para la Republica Boliviana de Simon Bolívar, se hablaba de sanciones contra los funcionarios que cometieron abusos en sus encargos, en la constitución del imperio del Brasil de 25 de Marzo de 1824 se estableció que todo ciudadano podía ser admitido a un cargo publico, tomando como base su talento y virtudes. En Estados Unidos el presidente Chesteer Alan Arthur, el 16 de enero de 1882 aprobó la Civil Service Act introduciendo el sistema de merito en el servicio civil americano, la constitución de Costa Rica, la cual en su articulo 191 estableció que un estatuto especial de servicio civil seria el encargado de regular las relaciones entre el estado y los servidores públicos, con la finalidad de garantizar la eficacia de la administración.

2. Panorama de los Derechos Individuales.

La legislación española vigente desde los años veinte dedico un amplio espacio a los exámenes de selección de los aspirantes a funcionarios públicos. En argentina se vienen imponiendo como requisitos de ingreso tener la ciudadanía, reunir las condiciones o calificaciones técnicas e idóneas requeridas para el puesto y no se admite a quienes hayan sufrido condenas infamantes o haber cometido delitos en contra de la administración. El Reino Unido se cuenta con el Civil Service Departament, o bien la dirección Nacional de Personal en Japón. En Honduras oscila entre 39 y 44 horas según el tipo de servidor publico, o en Bolivia y México de 40 horas semanales, como en los casos de Portugal en donde en virtud de una ley expedida en 1988 y modificada en 1981, la duración de la jornada se fijo en 35 horas semanales para el caso de técnicos. Otras condiciones de trabajo como los descansos semanales en donde la gran mayoría de los países han seguido el modelo de 5 días de trabajo por 2 de descanso, como Chile,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com