ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Informacion Geográfica


Enviado por   •  10 de Febrero de 2015  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

Datos geográficos

Los datos son proposiciones referentes a experiencias efectuadas. Éstas se almacenan para ser utilizadas como evidencias de un fenómeno u objeto una vez interpretado; los datos que la ciencia utiliza son los que se refieren a hechos comprobados.

Los datos geográficos son entidades espacio–temporales que cuantifican la distribución, el estado y los vínculos de los distintos fenómenos u objetos naturales y sociales. Un dato se caracteriza por tener:

• Posición absoluta: sobre un sistema de coordenadas (x, y, z).

• Posición relativa: frente a otros elementos del paisaje (topología, incluido, adyacente, cruzado, entre otros).

• Figura geométrica que lo representa (punto, línea, polígono).

• Atributos que lo describen (características del elemento o fenómeno).

Desde la perspectiva tecnológica, los SIG deben ser capaces de manipular y analizar entidades, atributos, geometría y topología de forma integrada.

Los datos geográficos son la clave para diferenciar un SIG de otro sistema de información. Además, antes de discutir operaciones

SIG, se debe comprender la naturaleza de los datos geográficos; por ejemplo, si tomamos el elemento vías, podemos referirnos a su ubicación con la pregunta ¿dónde está? Y a sus características, como longitud, nombre, límite de velocidad y dirección.

La ubicación, también llamada geometría o forma (figura), representa datos espaciales. Así, el elemento vías tiene dos componentes: el espacial y sus atributos (Kang–Tsung Chang, 2004).

3)- Tipos de datos

• Raster:

En este formato el archivo debe contener cada píxel y los datos relacionados al mismo. Es por ello que los archivos de imágenes son más grandes y el software solo representa los píxel y no sabe interpretar si hay líneas, puntos o polígonos contenidos en la imagen. Para poder determinar o extraer elementos de una imagen es necesario realizar procesos sobre ella con software específico que permiten determinar áreas, puntos o líneas con características específicas.

El formato vectorial nos permitirá representar un objeto a través de:

• Puntos

• Líneas

• Polígonos

El criterio para definir cómo vamos a representar un elemento dependerá de:

• Escala de trabajo definida para toda la estructura del SIG.

• Escala de los datos de entrada

Por ejemplo: una escuela podrá representarse como un punto si la escala en que tengo la información es muy grande o como un polígono si la escala me permite ver su perímetro.

El formato raster solo nos permitirá identificar un píxel que es la unidad mínima de información de una imagen, la cantidad de píxel por pulgada define la resolución de una imagen, no la precisión.

Por último, asociados a estos tipos de datos podemos considerar la incorporación de:

• Archivos de video

• Archivos de audio

• Documentos de textos

• Otros

• Vectorial

El modelo vectorial es una estructura de datos utilizada para almacenar datos geográficos. Los datos vectoriales constan de líneas o arcos, definidos por sus puntos de inicio y fin, y puntos donde se cruzan varios arcos, los nodos. La localización de los nodos y la estructura topológica se almacena de forma explícita. Las entidades quedan definidas por sus límites solamente y los segmentos curvos se representan como una serie de arcos conectados. El almacenamiento de los vectores implica el almacenamiento explícito de la topología, sin embargo solo almacena aquellos puntos que definen las entidades y todo el espacio fuera de éstas no está considerado.

Un SIG vectorial se define por la representación vectorial de sus datos geográficos. De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com