ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA (INTERBANK INTEREST RATE).


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  3.550 Palabras (15 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 15

        Dedico este trabajo a toda mi familia

y a mis amigos, principalmente a  mis docentes

 quienes han sido un pilar fundamental en este camino

de  formacion  por brindarme la confianza,

consejos y la oportunidad

de  ser mejor

TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA (INTERBANK INTEREST RATE)

“Según el BCRP es el Promedio ponderado de las tasas de interés de los préstamos no colateralizados entre las empresas bancarias, los cuales se otorgan en plazos de un día generalmente y en moneda nacional y extranjera. El BCRP difunde estas tasas promedio con frecuencia diaria.”

Como se menciona la tasa de interés interbancaria es establecida por los bancos pero que toma en consideración la tasa de interés de referencia que  establece la entidad encargada de la política monetaria, la tasa de interés interbancaria es la tasa pagada por los bancos cuando se prestan dinero entre ellos.

Se espera que esta tasa no se encuentre  por encima de la tasa de los créditos por regulación monetaria (pagada por los bancos al BCRP), ni por debajo de la tasa overnight (pagada por el BCRP a los bancos), ver gráfico 1

En el primer caso, se puede inferir que  los créditos de regulación monetaria se refieren a los préstamos que realiza el BCRP a los bancos para suplir sus necesidades de liquidez en el corto plazo. De esta forma, para satisfacer sus necesidades de fondos, los bancos simplemente se prestarían del BCRP, si la tasa interbancaria superase la tasa de los créditos por regulación monetaria (tasa de referencia del BCRP).

En el segundo caso, se puede inferir que las operaciones overnight (durante la noche), se refieren a los depósitos de muy corto plazo que realizan los bancos en el BCRP con sus fondos sobrantes al final del día. Los bancos se encontrarán con dos opciones cuando deseen colocar en el corto plazo sus fondos sobrantes: prestarlos a otro banco o depositarlos overnight en el BCRP. Puesto que optarán por la opción con mayor tasa, la tasa interbancaria deberá ser mayor a la overnight para que un banco  opte por prestar a otro banco.

 GRÁFICO N°1[pic 1]

Se espera que esta tasa no se encuentre  por encima de la tasa de los créditos por regulación monetaria, ni por debajo de la tasa overnight. Sin  embargo, hay ocasiones en las que esto no ocurre, así en enero del 2008  la tasa interbancaria llegó a ubicarse en 0.5%, mientras que la tasa de referencia era de 5.25%. Esto se dio debido a que el BCRP dejo de recibir depósitos (overnight) con el objetivo de ahuyentar a los especuladores, ocasionando un exceso de efectivo en los bancos.

EL MERCADO INTERBANCARIO PERUANO

Funcionamiento del mercado interbancario

El mantenimiento de fondos por parte de los bancos (la suma del efectivo en la bóveda —caja— y la cuenta corriente en el Banco Central) son conocidos como reservas bancarias. El nivel de reservas que un banco mantiene está fluctuando constantemente, aumentando con los depósitos de efectivo de los agentes o por lo recibido de otros bancos, y disminuyendo con los retiros a favor de otros bancos o a favor del Tesoro Público. Si la salida neta de fondos disminuye las reservas de un banco hasta dejarlo con un saldo deudor, éste puede obtener reservas pidiendo prestado en el mercado interbancario o recurriendo a la ventanilla de redescuento 3/. En el primer caso el banco prestamista entrega depósitos mantenidos en el BCRP y recibe al día siguiente el mismo depósito con un adicional correspondiente al interés ganado. El interés se paga conjuntamente con el monto del crédito, es decir, se abona en la cuenta corriente del prestamista tanto el principal cuanto los intereses.

El mercado interbancario peruano se encuentra centralizado en Lima y en él intervienen sólo las entidades financieras que poseen una cuenta corriente en el Banco Central. Al cierre del día, luego de abonadas y cargadas todas las operaciones interbancarias ningún banco puede terminar con una cuenta corriente negativa en el Banco Central, para evitar esta posibilidad se recurre al mercado interbancario. En el caso que el mercado interbancario no logre satisfacer las necesidades de liquidez del sistema, el Banco Central interviene como prestamista de última instancia otorgando redescuentos.

Un banco participa el mercado interbancario por dos razones:

a) adquirir reservas necesarias para cubrir sus requerimientos (demandar fondos)

b) ganar intereses por las reservas que se mantienen en exceso (ofertar fondos).

En el mercado peruano existen bancos grandes que son prestamistas netos porque dada su extensa red de agencias, cubren sus requerimientos de encaje con su caja sin necesidad de recurrir a sus cuentas en el Banco Central. Ocurre lo contrario con los bancos pequeños. Operativamente, el préstamo interbancario no es totalmente seguro dado que no exige garantía. Los bancos tienen entre ellos determinadas líneas de crédito y dentro de estas líneas es que se otorgan los créditos. El mercado funciona telefónicamente (no existen brokers) y posteriormente, al cierre del día, se formaliza mediante una carta.

Algunos bancos no acceden a interbancarios por su mala reputación ante los bancos  que ofertan los fondos, teniendo la opción de solicitar redescuentos o servirse de un banco intermediario para conseguir los fondos a un mayor precio 8/. Otra característica del mercado es que los créditos interbancarios están exentos de requerimientos de reservas facilitando de esta manera la realización de estas operaciones al reducir los costos.

Política monetaria y el mercado interbancario

El mercado interbancario es un buen lugar para entender tanto las finanzas como la política monetaria. Desde el punto de vista de las finanzas, los fondos interbancarios representan activos de corto plazo que son negociados entre los bancos a una tasa determinada. El banco que tiene fondos en exceso colocará estos activos a la tasa de mercado, el prestatario devolverá el principal más un interés en una fecha pactada. Desde el punto de vista de la política monetaria, la operatividad diaria del banco central influye en el mercado interbancario en moneda nacional mediante sus instrumentos de política (operaciones de mercado abierto, repos y redescuentos). Es por ello que este mercado, representado en la tasa de interés interbancaria puede jugar un rol determinante en la implementación de la política monetaria, principalmente, en la búsqueda de la estabilidad de precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (339 Kb) docx (333 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com