ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: DISCRIMINACION POLICIAL


Enviado por   •  21 de Abril de 2016  •  Trabajos  •  720 Palabras (3 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ACTIVIDAD COLABORATIVA

TITULO: DISCRIMINACIÓN POLICIAL

AUTORES:

        Álvaro Cano Alarcón

        Juan José Moreno Ibarra

PROFESOR: LIDIA BUDZISZEWSKA

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

ASIGNATURA .- INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Resumen

Reflexión personal acerca de la Discriminación Policial.

  

Abstract

        Personal questions about Police Discrimination

ÍNDICE GENERAL

  1. INTRODUCCIÓN.-
  2. OPINIÓN PERSONAL.-
  3. BIBLIOGRAFÍA.-

INTRODUCCIÓN.-

        ¿ Que es la Discriminación Policial? Para dar respuesta a la pregunta, hemos de remitirnos al termino “Racial Profiling” y la investigación que gira en torno a él, tras lo cual comprobamos que hablamos pues de la práctica Policial que consiste en parar e identificar  de forma aleatoria  a colectivos considerados marginales tales como gitanos o inmigrantes, pudiendo constituir tal actuar, una violación de los derechos fundamentales dando paso al debate que se abre en los tribunales al respecto.

        Estas prácticas policiales incorrectas nos llevan a contemplar como las influencias sociales y culturales pueden ser factores que influyan en las personas, en este caso las diferencias raciales son las que  marcan el ritmo de la actuación de los agentes teniendo una impresión de todos los miembros supedita a los estereotipos negativos. Es preciso hacer hincapié en este concepto ya que se trata de sobre generalización hacia un grupo, una creencia superficial y errónea que da lugar a una actitud de carácter defensivo  a unos prejuicios, como bien se deduce del texto” La identificación de los gitanos con la actividad criminal es uno de los principales estereotipos de la mayoría de la sociedad”.

Así pues aludiendo a lo expuesto podemos decir que como se desprende del trabajo que estamos analizando, las tareas fundamentales de la policía son participar en la defensa de las víctimas del delito, arrestar a las personas que cometen delitos y contribuir a aumentar la sensación de seguridad ciudadana, pero para llevar a cabo esta labor no pueden focalizar solo en una raza o etnia ya que llevaría a la “ hipótesis errónea , que sostiene quizás el mito racista más dañino acerca de las minorías: que son colectivos conflictivos, criminales, verdugos y constituyen un peligro para la sociedad española. Todo ello en lugar de considerarles víctimas de muy diversas discriminaciones”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (189 Kb) docx (23 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com