ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA CURRICULAR


Enviado por   •  11 de Marzo de 2012  •  6.108 Palabras (25 Páginas)  •  1.541 Visitas

Página 1 de 25

INDICE

Portada

Índice

Introducción………………………………………………………….1

• Objetivo……………………………………………………………...3

• Problema………………………………………………………….....3

• Problemática………………………………………………………...3

Desarrollo……………………………………………………………..4

Los fundamentos del curriculum…………………………………..5

Curriculum, perspectivas de análisis para un concepto polémico…………...…………………………………..…………..…6

Visión de cesar Coll……...………………………………………….6

Visión de Lawewnce Stenhouse…………………………………...7 Visión de Martha Casarini Ratto..………………………………….7

Visión de Ángel Díaz Barriga…...………………………………….8

Visión de Hilda Taba……………..………………………………….8

Visión de José Arnaz………………………………………............9

Metodología para la elaboración de un diseño curricular….…………………………………………………………..9

Etapas de la metodología curricular……………………………..10

Elementos del curriculum………………………………………….12

Relación entre los elementos…………………………….............18

Fuentes del curriculum…………………………………………….20

Fuentes psicológicas………………………………………………20

Fuentes epistemológicas………………………………………….21

Fuentes socioculturales…………………………………………...21

Justificación……………..………………………………………….22

Conclusión…………………………………………………………..23

Referencias Bibliográficas……………………………………….25

TEORIA CURRICULAR

"No existe una definición del Cirrículum que perdurara para siempre

Es insensato buscarla

Cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone y

Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las consecuencias

de adoptar una u otra definición".

Jackson (1992)

E

n el presente ensayo abordaremos desde la historia del currículo, así como las principales, teorías y modelos en donde se puede desarrollar el proceso del currículo así como las dimensiones donde se trabaja y así como las principales problemáticas curriculares que abordan las Instituciones de la Educación Superior en México.

¿Cómo se origino el curriculum educativo?

El origen histórico del término currículum se sitúa a comienzos del siglo XVII en las universidades de Leiden y Glasgow, como consecuencia de los planteamientos que, en el ámbito político, social y religioso inculca el calvinismo, con relación a la ética de la eficacia y el rigor en las sociedades protestantes de la época.

El término currículum ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios y curso de vida. Durante bastante tiempo predominó la primera concepción; sin embargo, recientemente se han producido varios intentos de recuperar el segundo significado, es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar.

La teoría cita que el curriculum es de origen latín y etimológicamente significa "carrere", en singular es curriculum y en plural curricula.

En México originalmente se utilizaba el término Planes de estudio, cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona. Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo.

Así mismo se hace alusión que existen 3 tipos de curriculums los cuales son:

 Formal

 Informal

 Oculto

Es útil considerar la influencia aristotélica quien categorizo los conocimientos como 3 disciplinas teórica, productiva y practica, mientras que el americano Franklin Bobbit en 1918 menciona que la educación prepara para la vida y es una de las actividades más específicas. Esto muestra las habilidades, actitudes, hábitos, apreciaciones y formas de conocimiento que los hombres necesitan. Y esto el currículo será una serie de experiencias, los cuales los niños y jóvenes deben tener como un modo de conseguir los objetivos. Tyler en 1949 compartió con Bobbit y enfatizó sobre la racionalidad y relativa simplicidad en el curriculum. Su teoría se baso 4 fundamentales preguntas:

• Cuál debería ser el propósito a buscar en la escuela

• Cuáles experiencias pueden ser provista y que son probablemente alcanzables en estos propósitos

• Cómo estas experiencias educacionales pueden ser efectivamente organizadas

• Cómo podemos determinar si estos propósitos están siendo alcanzados

El curriculum es un proceso educativo integral que tiene como fin primordial cubrir las necesidades individuales y sociales: las necesidades actuales de los educandos, pero más aún, las probables necesidades de éstos cuando alcancen la vida adulta esto se vera reflejado en las nuevas generaciones que serán mas competitivas en su sector laboral y por consiguiente habrá un cambio en la sociedad.

El objetivo primordial es efectuar correctamente el currículum para cubrir las necesidades individuales y sociales de los educandos, pero más aún, las probables necesidades de éstos, cuando alcancen la vida adulta, ya que “se educa para la vida”

El principal problema que se encuentra en la teoría curricular es que no se cumplen con las necesidades del entorno educativo nacional.

En México la Educación Superior es un nivel prácticamente con pocos años de surgimiento a toda la población ya que desde un inicio este nivel no estaba al alcance de toda la población y mediante la historia del currículo se ha ido modificando, hasta llegar al momento actual, en donde todos podemos acceder a una carrera universitaria, pero desgraciadamente a la demanda tan grande que a tenido se ven a la necesidad de no atender a todos los aspirantes que desean entrar, ya que las Infraestructuras y los recursos con los que cuentan no son suficientes para atender a todos los jóvenes, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com