ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea n°8 Ergonomia IACC


Enviado por   •  21 de Junio de 2015  •  595 Palabras (3 Páginas)  •  851 Visitas

Página 1 de 3

Título del Control: Reconocimiento del riesgo.

Nombre Alumno: Alejandro Valentino Saldivia Vidal

Nombre Asignatura: Ergonomía

Instituto IACC

Martes 09 de Diciembre de 2014

Descripción de puestos de trabajo Factores de riesgos Posibles enfermedades relacionadas

Enfierrador, el trabajador se desempeña en tareas ligadas a la construcción, pues su principal función es armar estructuras metálicas las cuales sirven para posteriormente rellenar de hormigo.

• Manejo manual de cargas, al transportar, levantar, empujar materiales para efectuar su tarea.

• Uso de fuerza excesiva, al mover fierros, levantar, empujar.

• Movimientos repetitivos, al efectuar amarras con un alicate para encadenar o continuar la estructura de fierro necesaria para la obra.

• Enfermedades degenerativas de la columna.

• Esfuerzo excesivo en los tejidos ya dañados, aumentando su longitud.

• Dolencias en las extremidades superiores (tendinitis)

Jornal, en tareas de demolición de loza o retiro de baldosas es muy común utilizar como herramientas de apoyo el roto martillo el cual es su punta utiliza un cincel metálico que por efectos de golpes consecutivos rompe las baldosas o el hormigón. • Riesgo físico (vibraciones) al ser una herramienta de golpe repetitivo genera vibraciones en su mango las cuales se transmiten al operador desde sus extremidades superiores.

• Adopción de posturas forzadas, al tomar posiciones incomodas ejerciendo fuerza para sostener la herramienta.

• Fuerza excesiva, al sostener, al acomodar y generar presión para que el cincel rompa la loza o baldosa.

• Disfunción del nervio radial.

• Trastornos degenerativos.

Dimensionador de tableros, Efectuar el movimiento del cabezal de corte de la maquina dimensionadora de tableros, estos movimientos son verticales y horizontales según las dimensiones solicitadas por el cliente.

• Movimientos repetitivos, al efectuar cortes tantos verticales u horizontales, el trabajador debe subir y bajar el cabezal de corte efectuando un repase y luego el corte final, estos movimientos son prolongados durante la jornada laboral.

• Manejo manual de carga, al trasladar los tableros de manera manual entre dos personas hasta la dimensionadora.

• Adopción de posturas forzadas, al trasladar los tableros de manera manual entre dos personas, soportan la carga solo en un costado del cuerpo lo que los obliga a inclinar el cuerpo hacia el otro costado.

• Dolencias en las extremidades superiores

Molinero, en la industria de la harina se efectúa el llenado del quintal o saco de harina, el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com