ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Mendel


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 3

LAS LEYES DE MENDEL

Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser las características de un nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos. Los caracteres se heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto que pueden ser dominantes o recesivos. Los caracteres dominantes se manifiestan siempre en todas las generaciones, pero los caracteres recesivos pueden permanecer latentes, sin desaparecer, para ‘surgir y manifestarse en generaciones posteriores.

Los principios establecidos por Mendel fueron los siguientes:

— Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad de la generación filial.- Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

— Segunda ley de Mendel o ley de la segregación.- Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotípicamente unos de otros; esta variación se explica por la segregación de los alelos responsables de estos caracteres, que en un primer momento se encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan entre los distintos gametos.

— Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de caracteres. Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelas que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles.

DESPUÉS DE MENDEL

Los trabajos de Mendel fueron completamente olvidados durante 35 años. En 1900, tres investigadores, Correns, De Vries y Tschermack de forma independiente llegaron a las mismas conclusiones que Mendel. En un ejemplo de honradez científica, decidieron que el honor del descubrimiento corresponde a su predecesor.

Los genetistas actuales reconocen que Mendel, además de escoger el material biológico más adecuado, supo concentrar su atención en los fenómenos parciales y no en la totalidad de los caracteres, así con clasificar los caracteres y establecer relaciones entre ellos.

El hecho de que Mendel realizase todos sus descubrimientos sin conocer la existencia del ADN y los cromosomas, ni el proceso de la división celular, ni qué sucede durante la fecundación con el material hereditario, agrega mérito a sus logros.

Los cromosomas y su papel en la herencia

En 1902, Sutton y Bovery observaron la relación entre los cromosomas y la herencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com