ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Celular


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  1.196 Palabras (5 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 5

EL TRANSPORTE CELULAR

El transporte celular: es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

Difusión: es el paso de sustancias de una región donde se encuentran más concentradas a una donde se encuentran menos concentradas.

Las sustancias presentan una tendencia a repartirse de forma mas o menos homogénea en un medio, y entre dos o más que están en contacto. Dentro de la célula las sustancias también se distribuyen uniformemente y bajo este mismo principio la célula intercambia sustancias, aminoácidos, los gases de la respiración, entre otros.

Cuando el movimiento de sustancias (solutos), sea de entrada o salida de la célula, se realiza del medio de mayor concentración en dicha sustancia al de menor concentración, sin gasto de energía, se denomina difusión.

Si una célula se encuentra en un medio hipertónico en una sustancia, la membrana se comporta permeable al paso de líquidos, y la célula transporta la sustancia a su interior, gracias a una difusión del medio de mayor concentración al de menor concentración.

Ósmosis: es el paso de solventes, a través de una membrana, de un medio de menor concentración a uno de mayor concentración.

Existen sustancias que para ser aprovechadas por célula deben ser disueltas en líquido, lo que indica que la célula requiere solventes en su interior. Hay que considerar también que la célula es voluble en cuanto a los contenidos de líquidos respecto al exterior, por esto debe asegurarse un equilibrio hídrico con el medio externo.

Cuando una célula presenta en su interior mayor cantidad de un soluto con respecto a medio que la rodea, la membrana se comparta permeable a líquidos, permitiendo la entrada de líquidos al interior,(disminuyendo la concentración). Este transporte se realiza sin gastos de energía y se denomina ósmosis.

La Propiedades de la Membrana Celular

Entre las propiedades de la membrana plasmática tenemos:

Permeabilidad: Se refiere a que permite el paso de ciertos compuestos a través de su superficie con el fin de que estos formen parte de la sustancia celular.

Selectividad: La selectividad indica que la membrana permite el paso de ciertas sustancias que la rodean e impide el paso de otras.

Sistema del Transporte Celular:

Activo: Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía, llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas que es un proceso de energía para requerir que mueva el material a través de una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración. La célula utiliza transporte activo en tres situaciones:

Cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración.

Cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables.

Cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.

Pasivo: transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante en la cual la célula no requiere de energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:

Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración.

Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.

Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com