ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnica De Soldadura Con Electrodos


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  422 Palabras (2 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 2

La técnica de la soldadura por arco eléctrico tomó importancia en el sector industrial cuando el sueco Oscar Kjellberg en 1.904 descubre el electrodo revestido.

Este hecho es de suma importancia y el punto de inflexión que permitió posteriormente el gran desarrollo de la soldadura por arco. Hasta entonces se habían podido hacer experimentos de soldar electrodos desnudos, pero su uso acarreaba muchos inconvenientes como son:

- la fijación de elementos nocivos en el baño de fusión;

- la generación de una fuerte porosidad dentro de la soldadura por los gases ocluidos;

- hay problemas de estabilización y soplado del arco eléctrico;

- y en general, se consigue una soldadura de mala calidad.

El desarrollo del arco revestido va a permitir solventar todas estas cuestiones, y tendrá una aplicación fundamental para la soldadura de metales férreos.

El fundamento de la soldadura por arco eléctrico es la diferencia de potencial que se establece entre el electrodo que pende de la pinza y la pieza a soldar o metal base que se conecta a masa.

Esta diferencia de potencial ioniza la atmósfera circundante, por lo que el aire pasa a ser conductor, cerrándose el circuito y estableciéndose un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar. El calor del arco eléctrico va a fundir el extremo del electrodo y parcialmente el metal base, creando el baño de fusión, donde se irá depositando el electrodo fundido originando así el cordón de soldadura.

A continuación se resume a grandes rasgos los principios de la soldadura por arco eléctrico:

- Fuente de calor: arco eléctrico;

- Tipo de protección: revestimiento del electrodo;

- Aportación: con el propio electrodo;

- Aplicaciones: todos lo metales férreos principalmente;

- Tipo de proceso: manual, automático (soldadura por gravedad).

El proceso de la soldadura manual por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW, del inglés Shielded Metal Arc Welding) comienza con el cebado o establecimiento del arco entre el extremo del electrodo y la pieza a soldar.

Una vez conseguido el mantenimiento y estabilización del arco, el calor generado funde el revestimiento y la varilla metálica del electrodo, a la vez que la combustión del revestimiento sirve para originar una atmósfera protectora que impide la contaminación del material fundido.

Así, las gotas de metal fundido procedentes de la varilla metálica del electrodo van a depositarse en el baño de fusión rodeadas de escoria. Esta escoria, por efecto de la viscosidad, flota en el baño protegiéndolo contra un enfriamiento rápido y de la contaminación del aire circundante.

Una vez frío el cordón, se procede a eliminar esta escoria que queda como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com