ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad de Aprendizaje CUBICACIÓN


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2018  •  Apuntes  •  3.182 Palabras (13 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 13

Unidad de Aprendizaje N°3:

CUBICACIÓN. 

Aprendizajes Esperados

1.  Cubicar áreas de movimiento de tierras a partir de perfil longitudinal. 

2. Cubicar áreas de movimiento de tierras a partir de perfil transversal.

3. Cubicar volumen total de movimiento de tierras.

 

 

  1. OBJETIVO. 

Determinar el valor real del movimiento de tierras que se debería efectuar para la realización de cualquier proyecto a partir de la información topográficaobtenida de la nivelación geométrica y la taquimetría de un terreno.

  1. ANTECEDENTES GENERALES. 

 

Aplicación.

Esta guía abarca los siguientes aspectos:

  1. Definición del perfil longitudinal y transversal
  2. Determinar la línea de rasante de un proyecto
  3. Calcular áreas de movimiento de tierras (zonas de corte o terraplén).
  4. Cubicación de volumen de movimiento de tierra

Glosario de Términos.

PERFIL LONGITUDINAL:el perfil longitudinal que es un gráfico en donde el eje X posee los valores de Distancia y el eje Y posee los valores de Cota. Estos valores de cota pueden ser de 2 diferentes orígenes:

  • Nivelación geométrica; las cotas las llamaremos Cotas Geométricas
  • Taquimetría; las cotas las llamaremos Cotas Trigonométricas  

Pero el grafico es el mismo.

 

 

 

[pic 3]

 

PERFIL TRANSVERSAL:Un perfil transversal se construye a partir de un perfil longitudinal describiendo así su punto central que se intersecta con el perfil longitudinal y su desarrollo es perpendicular a este perfil longitudinal creando así una franja en todo su trayecto

[pic 4] 

 

[pic 5] 

 

 

Características del Procedimiento de Cálculo de áreas

A. Definición del perfil longitudinal y transversal.  

El grafico perfil longitudinal se construirá a partir de los siguientes datos:

  • Eje X : Se incluirá la  información de distancia horizontal obtenida a partir de :

1.- Nivelación geométrica          Dhz =  K *  G  

G : Generador : Hs – Hi

K: Constante estadimetrica: 100

2.- TaquimetríaDhz :  K * G * seno2 (Z)

G : Generador : Hs – Hi K: Constante estadimetrica: 100

Z : Angulo vertical.

  • Eje Y: Se incluirá la información de Cotas obtenidas de la siguiente forma:

1.- Cotas Geométricas:  Nivelación Geométrica

2.- Cotas trigonométricas: Nivelacióntrigonométrica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISTANCIA 

HORIZONTAL 

PARCIAL 

                                                   

                                                   

ACUMULADA 

COTAS 

  

RASANTE 

 

 

 

 

 

 

TERRENO 

 

 

 

 

 

 

 PENDIENTE

                     

                     

 

 

Así por ejemplo, si obtenemos la siguiente información de terreno, que describe un eje de un camino, el perfil longitudinal en  eje del camino quedara representado en el grafico así: A : ( disthz =0, cota = 100)

B: ( 15,105) C: ( 10,108)

D: (13,102)

E: (10,110)

[pic 6]

 

Ahora, como tenemos la información de cotas en el eje del camino, necesitamos saber como se encuentra el terreno en una franja de alrededor del eje para poder visualizar el terreno para calcular el movimiento de tierra.  Paraesto es que se construyen Perfiles Transversales.

El perfiltransversal son ejes perpendiculares al perfil longitudinal y el punto central de este perfil será la intersección con el eje longitudinal. Así, en el ejemplo anterior, en el vértice A,B,C,D y E se trazaran perfiles transversales con un ancho de 2 mts hacia la derecha y hacia la izquierda.  Por lo que se deberá obtener la información en terreno de los siguientes puntos:

 

A 1, A2, A3, A4 : estos puntos serán puntos del perfil transversal según el siguiente grafico:

 

                                   B1                                                                    D1

    A1                                         B2                                               C1                       D2                                      E1 [pic 7]

        A2B    C2D                                    E2  

A                           B3C                         D3E 

A3                                       B4                                 C3                                   D4                            E3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (743 Kb) docx (320 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com