ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Validez y fiabilidad de un instrumento


Enviado por   •  29 de Enero de 2012  •  Informe  •  1.895 Palabras (8 Páginas)  •  602 Visitas

Página 1 de 8

Validez y fiabilidad de un instrumento

• Validez: Sirve para determinar el grado en que el instrumento mide aquello que pretende medir.

• Validez de constructo: Se fundamenta en el marco teorico que inspira la redacción de los items del cuestionario.

• Validez de contenido: Grado en que los items del cuestionario abarcan todo el contenido a medir.

• Validez de criterio: Correlacionar el instrumento con algun criterio o medida generalmente aceptada.

-Validez concurrente: El criterio se mide al mismo tiempo que se aplica el cuestionario.

- Validez predictiva: El criterio se mide mucho tiempo después de la aplicación del instrumento. Pretende medir resultados futuros.

• Fiabilidad: Trata de averiguar la consistencia del instrumento.

• Reliability (spssx)

• Modelo Alpha de Cronbach: Se optiene un coeficiente alpha que varia.

-00 ausencia de fiabilidad.

-1.0 Fiabilidad perfecta.

El Coeficiente obtenido no deberia ser inferior a 0.80 para que en instrumento pueda considerarse fiable.

TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL DIAGNOSTICO EN EDUCACION:

Rodríguez Espinar:

Dice que los instrumentos o medios son los siguientes:

• Historial del sujeto que facilite la recogida de datos.

• Comunicacion y consulta con las personas que pueden aportar información.

• Inventarios, cuestionarios y escalas.

• Test estandarizados y no estandarizados.

• Entrevistas estructuradas y sistematicas.

• Observación del comportamiento del sujeto.

Pervin:

Agrupa en cuatro categorías la técnicas:

• Psicometricas: test de diagnostico y evaluación, confeccionados con procedimientos estadísticos, instrumentos estandarizados.

• Proyectivas: Cercanos al enfoque clinico.

• Subjetivas: Material no estandarizado: analisi de contenido de documentos, observación, entrevista, etc.

• Objetivas: Instrumentos en los que el sujeto no puede manipular sus respuestas.

Diferencia técnica y instrumento:

• Técnica: Procedimiento de actuación.ej: entrevista, observación, evaluación de contextos, etc.

• Instrumento: utensilio. Ej: pautas de observación, guion de la entrevista, etc.

Dilemas en el Diagnostico aplicado a la Orientación:

-Estandarizados-no estandarizados:

• Estandarizados: Sistemas uniformes para la aplicación de pruebas, metodos de valoración objetivos, puntuaciones fiables que muestran que las pruebas son viables para los propósitos para los que se disenaron.

• No estandarizados: Observaciones sobre la conducta del sujeto, técnicas proyectivas, autobiografías.

Pros i contras de cadascun dels dos: Los procedimientos no estandarizados presentan resultados que son menos validos y fiables que las técnicas estandarizadas, pero permiten a los orientadores considerar aspectos ambientales y de conducta no alcanzables por la pruebas cuantitativas clásicas. Si se quiere tener mucha información se deben utilizar procedimientos no estandarizados. Para verificar la información obtenida, se pueden utilizar estandarizados.

-Nomotéticos-ideográficos:

• Nomotético: Énfasis en las variables que se refieren al grupo de personas, facilita un esquema referencial para interpretar los resultados.Utilizan: cuestionarios de personalidad, test de rendimiento, etc.

• Ideografico: Se acentuan las variables mejores para describir al sujeto. Utilizan: entrevistas, estudio de casos, etc.

Pros i contras de cadascun dels dos: Los procedimientos nomotéticos se interpretan mas fácilmente pero no son tan penetrantes como los ideograficos, que son disenados para evaluar las variaciones de la individualidad.

-Cuantitativo-cualitativo:

• Cuantitativo: Prporcionan una puntuación especifica en escala continua.

• Cualitativo: Facilitan una descripción verbal de las conductas de las personas o de una situación que puede darse en una realidad de diferentes categorías.

Pros i contras de cadascun dels dos: Los metodos cuantitativos tienen una preocupación mayor por la fiabilidad y validez y los cualitiativos poseen la virtud de ofrecer una vision mas holistica e integrada de las personas, suelen conexionar mas el diagnostico con la intervención y se pueden adaptar mas fácilmente a personas muy diversas en su procedencia, situación especifica, etc.

-Sujeto-ambiente:

Pros i contras de cadascun dels dos: la conducta de la persona depende tanto de la persona como de las características del contexto, de modo que la orientación es mas efectiva cuando el diagnostico incluye al sujeto y a su ambiente.

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO Y LA EVALUACION EDUCATIVA:

• La encuesta como estrategia diagnostica:

Cuando solicitamos información desde el punto de vista de otras personas a traves de la formulacion de preguntas, estamos haciendo uso de los metodos de encuesta.

La información se obtiene mediante la formulacion de preguntas. Preguntar es la estrategia util cuando se quiere obtener información sobre que sabe, cree, espera, siente o quiere, intenta hacer o ha hecho una persona y acerca de sus explicaciones o razones para cualquiera de los puntos señalados

En las técnicas de encuesta hay tres formas de interaccion distintas entre encuestador y encuestado:

• Interaccion personal: El entrevistador y el sujeto se encuentran cara a cara y el primero plantea las preguntas al segundo.

• Interaccion impersonal: el investigador esta representado en el cuestionario que ha hecho llegar al sujeto, pero no esta presente físicamente hablando.

• Interaccion mixta: el cuestionario se aplica a grupos de sujetos con una previa indicación oral de las instrucciones y aclaración de dudas.

Pueden utilizarse en cualquier campo y prácticamente con cualquier grupo humano.

• La Entrevista en el diagnostico y la evaluación:

La entrevista puede servir para multiples fines: recabar información de grandes poblaciones a fin de probar hipótesis científicas, seleccionar a los mejores candidatos a un puesto de trabajo, para conseguir cambios en la conducta de un sujeto, etc.

Es una estrategia fundamental en los procesos diagnósticos y orientadores, es una estrategia de intervención.

Funciones:

-Función diagnostica.

-Función de recogida de información sobre el sujeto.

-Función motivadora.

-Función terapéutica.

Características principales de la entrevista:

o interacción personal que en ella tiene lugar.

o Relación entre dos o mas personas.

o Comunicación oral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com