ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variaciones De Precios


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 3

Variaciones de precios

En el mundo real, los bienes tienen variaciones de precios por factores técnicos, especulativos, de preferencias o de gustos. La economía busca simplificar su análisis de precios mediante el análisis de oferta y demanda. Un aumento o disminución de precios afecta a compradores, competencia de los negocios, distribuidores y proveedores. El éxito o fracaso de la variación de algún precio consiste en la aceptación o rechazo de los compradores afectados.

Elasticidad

Reacciones de los compradores al cambio de precio. La respuesta de los compradores al cambio de precio podemos medirla mediante la elasticidad de la demanda al cambio de precio:

εx,Px = Cambio relativo de la cantidad = Δx/x

Cambio relativo del precio Δp/p

Supongamos que el bien es normal; es decir, una curva de demanda con pendiente negativa, y que por lo tanto, al incrementar el precio, disminuye la cantidad demandada.

Una elasticidad de precio igual a uno significa que las ventas suben (o bajan) en el mismo porcentaje que el precio baja (o sube). En este caso el ingreso total no se verá afectado.

Una elasticidad superior a uno significa que las ventas (x) suben (o bajan) en mayor proporción de lo que el precio baja (o sube). En este caso los ingresos totales suben. Una elasticidad inferior a uno significa que las ventas suben (o bajan) en menor proporción al porcentaje en que el recibo baja (o sube). En este caso los ingresos totales disminuyen. Por tanto, para saber el resultado o los efectos de una variación del precio es muy importante conocer la elasticidad.

Los efectos que desencadena sobre los competidores

Las reacciones al cambio de precio:

Las reacciones tienen particular importancia cuando el número de empresas ofertantes es muy pequeño, cuando el producto que se ofrece es idéntico y cuando los compradores están informados.

En una situación de competencia monopolística se puede esperar:

1. Que cuando una empresa baje el precio, las demás lo bajen también.

2. Que cuando una empresa suba el precio, las demás no lo suban.

Los efectos sobre otros productos

Se determinan utilizando la elasticidad cruzada, que se define como el cociente entre la variación relativa de la demanda de un bien frente a la variación relativa del precio de otro bien.

εy,Px = Δy/y

ΔPx/Px

• Si εy,Px > 0, los bienes son sustitutivos.

• Si εy,Px < 0, los bienes son complementarios.

• Si εy,Px aproximado a 0, los productos son independientes.

1. Sustitutivos. La empresa puede obtener beneficios encareciendo un producto, si fabrica un sustitutivo al bien encarecido.

2. Complementario. Al aumentar el precio de un bien, disminuye la demanda del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com