ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

WARKETING


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  1.389 Palabras (6 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 6

El Warketing

¿Cómo nace el Warketing?

El Warketing nació cuando Sergio Gajardo estaba haciendo un posgrado en la Universidad de Chile. Ahí fue cuando noto que siempre se repite lo mismo: las 4P y esas cosas que salen en todos los libros del mundo, en fin. Por eso quiso mirar el marketing desde otro punto de vista.

Gajardo de junto con Alberto Israel, premio nacional de publicidad en Chile y decidieron hacer un giro, se les ocurrió girar la “M” y quedo como Warketing, pero nació la idea de ver el tema desde otro punto de vista.

Siempre hablan de marketing estratégico, pocos hablan de marketing táctico y poco se habla de cómo cumplir los objetivos estratégicos, por eso escribieron Warketing.

El Warketing

¿En qué consiste?

Estrategias de guerra aplicadas al mundo empresarial, como lo han hecho ex militares de la talla de Collin Powell. De un vistazo a estas ideas.

La ardua competencia a la que se enfrentan las empresas exige que piensen y actúen con iniciativa, del mismo modo como lo hace una tropa militar, donde la capacidad está dada por el comandante y su gente, tal como en la empresa lo dan sus trabajadores y director.

Desde este punto de vista, que propone la intención de ganarles a otras empresas dentro del mismo rubro como un "combate", no sonaría tan descabellado plantear la utilización de tácticas militares para aplicarlas a los negocios.

Tal como lo hace desde ya varios años y con impresionantes resultados, el ex- secretario de Estado de los EU durante la presidencia de George Bush, Collin Powell.

Y es que gracias a los conocimientos que fue adquiriendo como titular del ejército estadounidense, Powell se ha convertido en la actualidad en uno de los autores y motivadores más respetados de ese país.

Así también, muchos de sus consejos fueron tomados y aplicados por muchas empresas que vieron en él un ejemplo de progreso.

El Warketing

¿Qué es?

El Warketing señala que, en la planificación, es importante la táctica, pero aun así, no desprecia la estrategia.

Por ejemplo: una marca “equis” tiene presencia en las redes sociales, y su dueño se preocupa por aumentar el número de seguidores, día tras día. ¿Qué funcionalidad o importancia tiene la cantidad de amigos o followers, si no hay engagement con ellos? ¿Tu marca quiere 1 millón de amigos o 1 millón de clientes? Lo ideal y lo realmente importante en redes sociales no es tener 1000 seguidores fijos, sino al menos 100 clientes. Conocer sus necesidades y satisfacerlas, y eso se consigue relacionándose con el consumidor. Lastimosamente, muchas marcas hacen presencia en redes de manera temporal, enganchan al cliente y luego los dejan botados, desperdiciando un gran botín. En resumidas cuentas: hoy las marcas son acogidas por el consumidor y antes era al revés. O por mencionar otro ejemplo de Warketing: ¡Que logro seria que la marca felicite a cada cliente en su cumpleaños, y no solo el cliente a la marca! Si Coca Cola te envía un six pack de su bebida para tu cumpleaños, o una camiseta o va hasta tu casa a entrevistarte o lo que sea.

En el anterior ejemplo ¿Dónde queda el CRM de fidelización? ¿A dónde se van todos esos fans? Ahora surge otra pregunta: esas marcas que ofrecen constantemente concursos para fidelizar…¿creen que la gente se fideliza posteriormente con ellas? Sergio Gajardo lo pone en duda, pues comenta que esos “fans” aparentes están con la marca es por el premio. Si los acostumbran a eso, con el paso del tiempo querrán más y más premios y nada de productos o contenido de la marca. Por eso la fidelidad va más allá de un premio o un regalo: va por la experiencia de uso del producto…para llegar al cliente debo entregarle buen contenido, relevante, útil, que pueda compartir. Contenido que no se comparte, es contenido que no vale” afirma el autor de Warketing.

Con Warketing conoces al cliente, con acciones de bajo costo, pero afectivas que te permiten adelantarte a las necesidades del consumidor, y ahí está el pilar de tu negocio. Con Warketing pides disculpas a tus clientes, si cometes un error. Con Warketing aprendes a como atacar, defenderte, como planificar, a entender que al cliente ahora propone y tú no eres quien impone desde una marca. Con Warketing: seduces.

El Warketing

¿Cómo aplicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com