ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wal Mart Caso de Soborno


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  1.385 Palabras (6 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 6

National University College

Recinto de Rio Grande

Departamento de Administración de Empresas

Programa de Recursos Humanos

Asuntos y Problemas Éticos de la Gerencia Internacional

(Caso de Soborno de Wal-Mart México)

Tanairí Padró Meléndez

Prof. Manuel E. Figueroa

BUAD 3010 - Gerencia Comparada

Sección: 3050 ONL

14 de septiembre de 2015

La ética en las empresas es la base que apoya todos los departamentos para que esta sea exitosa. Una compañía sin ética, es una empresa sin respeto a la sociedad.  La ética en los negocios tiene en base, la moral de un individuo.  Las personas tienen que regir una disciplina para supervisar los estándares de una institución, ya sea una empresa, organizaciones o el comportamiento en los negocios.

Pero este significado fue ignorado por los altos ejecutivos de la cadena de tiendas Wal-Mart en el 2005.  Donde en el país de México, utilizaron métodos de soborno para poder instalar nuevas tiendas en dicho país.  Invirtieron más de 24 millones para cometer los fraudes gigantescos, donde permitía  la entrada a las nuevas tiendas, que iban ser ubicadas en diferentes partes del país.  Juego que después de un tiempo le costó a los administradores, inversionistas, dueños y accionista de las cadenas Wal-Mart.

Gracias a dos periodistas, David Barstow y Alejandra Xanic von Bertab, se pudo descubrir este famoso esquema de soborno, originado por los altos ejecutivos de las nuevas tiendas Wal-Mart México.  Donde a cambio de dinero, buscaban las maneras de obtener permisos, cambios de zonificación de áreas históricas del país, para poder instalar las nuevas tiendas.  A favor del gobierno y con la oposición de los residentes de la zona; Wal-Mart obtenía la autorización para seguir ubicando sus megatiendas por departamentos.

Dado al conocimiento de la situación, la corporación emitió una investigación interna, que concluyo en el 2006, sin ningún referido de ámbito legal ni acusaciones, a pesar de que los reporteros, habían suministrado evidencia contundente, del acto ilegal, que las empresas Wal-Mart habían cometido en México.  Pero no fue hasta abril de 2012, que el periódico: “The New York Times” revelo el esquema de fraude. Donde participaron alcaldes y concejales, planificadores, burócratas de bajo nivel y a todo aquel que pudiera significar un obstrucción en la expansión de la empresa.

El precio caro que obtuvo la cadena de tiendas, fue una baja del 66 % de las acciones. Además de perder mucho dinero en demandas.  La investigación llevo al despido,  a varios altos ejecutivos; tuvo que pagar altas multas por parte del gobierno americano, aunque según notifican los reporteros, que la compañía de un cierto modo están encubriendo a la gerencia.

Las tiendas Wal-Mart, faltaron a la ética con el hecho de manipular a los gobiernos y cometieron faltas a la sociedad, tratando de implementar un negocio, a favor de la compañía a cambio de dinero.  Manipulando las regulaciones y procedimientos que tiene la ley en el país de México.  Cometió faltas a la moral, invadiendo tierra preciada, rica en historia y cultura para poder llevar a cabo sus negocios, sin importar los valores de los residentes de ese país.

Las empresas tienen que estar al pendiente de su reputación, ya que una buena reputación hace que una compañía sea de gran éxito en sus diferentes fases.  Por ende, estas tienen que estar al pendiente de todo lo que ocurre en ella y a su alrededor, para no perjudicar sus producción. Para evitar daños corporativos, las compañías tienen que investigar primero cualquier movimiento que vaya a realizar, para evitar riesgos.  Aún más cuando son compañías que se expanden a nivel internacional.  Deben investigar cómo se rige en los diferentes países donde vas a realizar negocios.  De esta manera evitamos situaciones legales, que son sinónimo a perdida de dinero.  Se debe implementar regulaciones y normas a seguir para prevenir daños en la compañía.

Para tener un comportamiento ético; un aspecto de prioridad para las empresas se debe tener en cuenta cuatro pasos que conducen a lo que es el comportamiento ético.  Se debe reconocer la situación ética, juzgar cual es el curso ético de la acción, decidir emprender el curso ético de la acción y poner en práctica la decisión.  Además se debe aplicar estándares morales para a los empleados para que entiendan la delicadeza de llevar a representar a la empresa a otro país.

Toda falta ética, en estos tiempos es igual a perdida de dinero.  Todo, en los negocios tiene un precio, incluyendo las faltas.  En el caso de Soborno de Wal-Mart, no solo le costó dinero, sino que a pesar de que pudieron establecer tiendas en América Central, no fueron las cantidades que se iban a establecer desde un principio.  Lo que por otro punto, le cuesta dinero, ya que pierden una inversión, que genera capital.  También perdieron credibilidad, ¿qué inversionistas puede confiar, en el hecho de invertir en la corporación?  A pesar de que se puede visualizar a la cadena de tiendas Wal-Mart, como una corporación muy sólida, es la imagen de la empresa la que se perjudica, y pone en duda, otros países importantes, de gran interés en inversión para la corporación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (125 Kb) docx (17 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com