ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wiki Unidad Dos


Enviado por   •  11 de Enero de 2014  •  446 Palabras (2 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 2

WIKI UNIDAD DOS.

Corporativismo

Doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la solución

de los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones

profesionales que agrupen a trabajadores y empresarios. También es un término

que se aplica siempre a las relaciones de los grupos con la autoridad política con

implicaciones restrictivas en el terreno económico. Los partidarios de las medidas

corporativas aspiran a reducir la confrontación social y el conflicto. En épocas

recientes se ha utilizado el neocorporativismo para encauzar las negociaciones

entre empresarios, sindicatos y gobiernos democráticos en torno a la política

económica

Nacionalismo

Sentimiento individual o colectivo que tiende al planteamiento y resolución de los

problemas políticos, sociales y económicos, tomando en cuenta exclusivamente el

interés del país, con prescindencia o desprecio de los intereses

foráneos…Aspiración y lucha en pro de las reivindicaciones políticas de los

territorios oprimidos…El nacionalismo resulta de una combinación de la idea de

soberanía y la doctrina de la revolución. Asociado a la independencia de cada

Estado soberano, aparece el derecho de cada pueblo al ejercicio del control sobre su

propio gobierno; y de aquí nace la doctrina que permite a cada grupo distinto y

permanente, con un carácter nacional, la dirección exclusiva de sus destinos políticos. Se trata de una ideología que “convierte a la nación en valor absoluto, una ideología entendida como falsa conciencia, como discurso mitificador de la realidad…una cultura nacionalista siempre puede manipularse o utilizarse como política o como ideología, como fuente de legitimación de una élite política”.

Clientelismo

Sistema de protección y amparo con que los poderosos patrocinan a quienes se

acogen a ellos a cambio de su sumisión y de sus servicios. Es una relación entre

alguien que otorga un favor o patrocinio y grupos de peticionarios, con beneficios

para ambas partes. Para el patrón la recompensa es el acceso al poder político; para

los ‘clientes’, las ventajas se materializan en puestos de trabajo, contratos del

gobierno, licencias de obras o negocios, etc. […] La pobreza, la inexistencia de una

burocracia profesional y la ignorancia política son los factores principales que

favorecen este sistema; la prosperidad generalizada será probablemente su

destrucción.

Estatismo

Corriente política que propugna un mayor papel del Estado en todos los órdenes

de la vida de un país. El contenido de tal participación depende del tipo de Estado

de que se trate. Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com