ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

XXI SEMANA CATASTRAL


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  1.628 Palabras (7 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 7

XXI SEMANA CATASTRAL

 

Danniela Isabel Alvarez Cardenas

20132025081

Ingeniero catastral y geodesta

  Andrés Cardenas

Universidad Distrital Fracinsco Jose de Caldas

Facultad de Ingeniería

Geodesia Geométrica

Bogotá DC

INTRODUCCIÓN

“La Facultad de Ingeniería y, a través del programa de Ingeniería Catastral y Geodesia, continuando con su objetivo de apoyar las actividades relacionadas con la investigación, e incentivar la participación de la comunidad académica en los grupos y semilleros de investigación; organiza la XXI Semana ICG 2015 "Geociencias, Catastro y Sistemas Territoriales”.

La Semana de Ingeniería Catastral y Geodesia se realiza cada año con el fin de presentar avances en los temas relacionados con la carrera y su interrelación con el medio externo. En esta versión de la conferencia su enfoque está orientado a "Geociencias, Catastro y Sistemas Territoriales" de los cuales se desarrollarán Talleres y Conferencias dirigidos a toda la comunidad académica del proyecto curricular de ICG y de la Universidad.

OBJETIVOS

  • Ofrecer Talleres y Conferencias de los temas relacionados con la carrera, con el fin de incentivar la participación de los estudiantes, profesores y egresados de Ingeniería Catastral y Geodesia, en la transferencia de conocimientos lo cual permitirá enriquecer las actividades académicas del programa y propiciará el mejoramiento continuo del mismo.
  • Reconocer y promover un ámbito para la socialización y el debate de los avances teóricos, prácticos y metodológicos en los diferentes ejes temáticos del evento.
  • Propiciar la consolidación y el establecimiento de redes de colaboración académica para difundir actividades de investigación, docencia y extensión en las áreas temáticas del evento.
  • Constituir un espacio de reflexión en el cual se participe en el compromiso de sostener una agenda de debate y difusión de saberes que aporten a mejorar el conocimiento, la gestión y la transformación positiva del territorio con base en la adecuada utilización de conocimiento y recursos técnicos, científicos y tecnológicos.

La XXI Semana ICG 2015 "Geociencias, Catastro y Sistemas Territoriales" aborda los  temas: Geociencias, Sistemas Territoriales, Geomántica y aplicaciones

DESARROLLO

Se asistió a la segunda conferencia realizada el día 7 de octubre en el auditorio              “German Arciniegas” que se encuentra en la Biblioteca Nacional, en donde se llevaron a cabo 8 intervenciones las cuales fueron MOSAICO DE COLOMBIA, CATASTRO SOCIAL SOBRE LA PRIMERA LINEA DEL PROYECTO DE BOGOTA TRAMO PORTAL AMERICAS AV PRIMERA DE MAYO, SILVA Y LA BOGOTA DE SU EPOCA, CONMEMORACION 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL MÁS GRANDE POETA BOGOTANO, MISION Y VISION DE LA INGENIERIA CATSTRLA Y GEODESIA, INTEROMETRIA EN VOLCANES Y GEODINAMICA, CATASTRO Y REGISTRO, PLAN DISTRITAL DE CAMBIO CLIMATICO EN BOGOTA, CAMBIO CLIMATICO, que trataremos a continuación.

PRIMERA INTERVENCION: MOSAICO DE COLOMBIA

 Ing. catastral y geodesta Juan camilo Amaya

 El tema principal de esta intervención fue Mosaico nacional. El cual genera diversos tipos de soluciones en ámbitos como el conocimiento para monitorear elementos del territorio, geotecnologias que aportan a los retos que impone la sociedad, planeación del territorio que involucra la sociedad y el espacio geográfico, y las políticas públicas que influencian directamente a la sociedad

El mosaico nacional busca reunir diferentes tipos de imágenes satelitales tomadas de Digital Globe y Black Bridge, lo que pretenden es obtener una única fuente de información, homogeneizar los datos y actualizarlos.

Se obtuvieron  251 imágenes y el mosaico final conto con un 70 % en fotografías actualizadas en los años  2014 al 2015  las cuales representan un 69,8% de cobertura total del país y 12.307 puntos de control.

El mosaico posee diferentes tipos de aplicaciones como producir información, calibración y correcciones ortometricas, estos servicios se encuentran en la Nube y los datos están expuestos en servicios web.

Este Mosaico cuenta imagines del satélite RapidEye el cual posee 5 metros de resolución espectral, una precisión menor del 10 metros, balance de calor, color natural (3 bandas RGB, 8 bits).

Los beneficios de utilizar el Mosaico son:

  • Minimizar costos de cada campo empleando el mosaico.
  • Trabajo de campo para dar soporte al proceso.
  • La digitalización de elementos y extracción de capas.
  • Avalúos y la generalización de zonas homogéneas.
  • Usos del suelo.
  • Detección temprana de cambios o deformaciones físicas.

CATASTRO SOCIAL SOBRE LA PRIMERA LINEA DEL METRO EN BOGOTÁ TRAMO PORTAL AMERICAS AV PRIMERA DE MAYO

Ingenieros catastrales y geodestas Giovanni Alexander Britto y Ángela Patricia López

Este proyecto pretende informarse acerca de las obras que se llevaran a cabo en el proyecto de la primera línea del metro y los impactos sociales que tendrán estos en el área de trabajo. El proyecto se basa en el catastro social que “es un inventario de factores urbanos que se relacionan con la calidad de vida de los ciudadanos de una región debido a una obra de infraestructura” en el catastro social influyen áreas de bienestar, bienes materiales, bienes sociales, físicos, económicos y ambientales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (81 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com