ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Xingonmex


Enviado por   •  8 de Febrero de 2012  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál es el concepto? ¿Diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica?

R= La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. Ciencia formal.- pensamientos o formas de razonar, se ocupan de creaciones abstractas mas no de hechos reales. Ciencia fáctica.- productos de la experiencia y de la ideología se ocupan de objetos o cosas materiales.

¿Cuáles son los rasgos que, como ciencia, pueden adscribirse al derecho?

R=se componen de diversos conceptos, cuenta con diferentes sistemas de razonamiento. No dependen de experimentos si no de definiciones; no de lo que muestren los sentidos, si no de la razón.

¿Existe alguna similitud entre la ciencia del derecho y la ciencia formal?

R= las dos usan sistemas de razonamiento.

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la ciencia del derecho y las ciencias empíricas?

R= sus propuestas racionales no buscan la verificación de sus postulados contrastándolos con alguna realidad tangible.

¿Se pueden aplicar herramientas de las ciencias formales en el derecho? ¿Cuáles y como se aplican?

R=Sí, pueden ser juzgados sobre la base de razonamientos confiables, de tal modo que posteriormente no pueden ser cuestionados. La lógica formal se utiliza en el derecho para verificar un hecho fundamental.

¿En qué consiste el método histórico?

R= en que pueden encontrarse criterios para definir al derecho como ciencia, y la teoría pura del derecho que pretende constituir una explicación científica del derecho.

¿Cuáles son los elementos centrales de las ideas de hans kelsen respecto al derecho como ciencias?

R= la teoría pura del derecho, en su propuestas ubica al objeto de estudio en un objeto puramente ideal, a semejanza de las ciencias...

------------------------------------------

CUESTIONARIO PRIMERA UNIDAD

1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del Derecho primitivo?

* Que desde su esencia y existencia particular y debido a que los individuos son diferentes con objetivos, expectativas y circunstancias diversas fue necesario establecer principios básicos para facilitar la vida en sociedad, estableciendo así reglas de conducta para el orden social.

2.- Ante conductas dispares de los individuos, ¿qué papel desempeñan las reglas de convivencia?

* Que establecen derechos y obligaciones recíprocas (igualdad) esperando beneficios equivalentes (justicia) buscando el orden para la vida en sociedad.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre las conductas internas o afectivas y las conductas externas o colectivas?

* La diferencia principal consiste en que las conductas externas no dependen únicamente del individuo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com