ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Aprendo


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  1.628 Palabras (7 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 7

1. Presión barométrica Barotrauma

2. Las variaciones de presión ambiental, atmosférica. pueden producir una serie deprocesos patológicos que son debidos, a los cambios físicos de presión en elorganismo y que se conocen como barotraumatismos. Estos traumatismos selocalizan en las partes del organismo que tienen un contenido gaseoso.

3. Etiología ley de Boyle-Mariotte: a temperatura constante, el volumen que ocupa la masa de un gas esinversamente proporcional a la presión que soporta.al variar la presión ambiental, se produce un aumento o disminución de volumen delos gases encerrados en el interior del organismo, lo que da lugar a una serie desíntomas clínicos.

4. El oído es muy sensible a los cambios de presión y por tanto muy susceptible aesta patología, calculándose que el 90% de los barotraumatismos le afectan.Los barotraumas que afectan al oído pueden afectar no sólo al medio, tambiénal interno, o a ambos a la vez, según su intensidad y circunstancias deproducción.

5. BAROTRAUMA OTICO DE OIDO MEDIO.El barotrauma de oído medio es una enfermedad muy semejante a la otitis media yse produce como consecuencia de un cambio diferencial lento de presión entre losgases de las cavidades del oído medio y los gases, o líquidos, del medio ambiente.

6. Etiopatogeniael oído medio puede sufrir, tanto en el submarinismo como en la aviación, por lafunción equipresiva de la trompa, ya que ésta sólo puede asumir variaciones de presiónde poca intensidad y producidas lentamente.

7. Cuando la presión del oído es muy negativa en relación a la que hay en el cavum.aparece un efecto de succión, el cual provoca que la mucosa de la trompa, en suporción rinofaríngea, sea aspirada y se produzca un bloqueo, con lo que deja de serpermeable, y las maniobras voluntarias para desbloquearla son inútiles.

8. Factores que intervienen en la etiopatogenia del barotrauma1.- Variaciones positivas de la presión ambiental.en el descenso la presión del oído va disminuyendo con respecto a la del cavumque va aumentando, lo que produce una ecualización de presiones compensatoriamediante la apertura de la trompa. Si las presiones no se ecualizan se produce unbarotraumatismos.

9. 2.- Variaciones negativas de la presión ambiental.Cuando la presión ambienta va descendiendo con respecto a la del oídomedio, como ocurre al emerger. la trompa se abre pasivamente comomecanismo compensatorio. En esta situación es difícil que se produzcabarotraumatismo, salvo en los casos de variaciones negativas de la presiónambiental muy intensas.

10. 3.-Velocidad de las variaciones de la presión ambiente. La adaptación del oído medio al desequilibrio de presiones es tanto más difícilcuanto más rápidamente se instauren. Las variaciones lentas en el tiempo sonfácilmente compensables. Por ello, durante la inmersión es aconsejable que eldescenso se realice de manera muy lenta.

11. 4.- Frecuencia de las variaciones de presión ambiental.Los pequeños desequilibrios de presión pueden ser nocivos cuando serepiten frecuentemente, como es el caso de los buceadores en apnea, lostripulantes de los submarinos convencionales o los aviadores de vuelo enaviones no presurizados.5.- Volumen del oído medio.¨El volumen del oído medio, es decir, caja + ático + antro, puede oscilarentre 4-22 ml, dependiendo del grado de neumatización de la mastoides.

12. 6.- Intercambios gaseosos, aerotitis retardada.Se produce al respirar oxígeno puro, como en aviones no presurizados, buceadoresde combate, y oxigenoterapia hiperbárica. Hay un efecto tóxico en la mucosa deloído medio por la variación de la presión parcial de O2, lo que da lugar a unaobstrucción de la trompa de Eustaquio.

13. causas predisponentes. patologías que con más frecuencia intervienen: lesiones congénitas o adquiridas de la trompa, que estrechan como tabique desviado.poliposis nasosinusal.hipertrofia de amígdalas palatinas, faríngeas y tejido linfoide peritubárico.boca seca.procesos inflamatorios o alérgicos de nariz y faringe que congestionan el orificio faríngeode la trompa.aún en personas sin ningún problema tubárico se pueden producir al quedarse dormidodurante el descenso y cuando las variaciones de presión son muy rápidos.

14. situaciones patológicas conducen a la estenosis de la trompa, cuya luzse hace insuficiente durante los cambios barométricos ambientales, yasea en el submarinismo o en la aviación.

15. Barotraumatismo otitico (aerotitis)Barotrauma en los vuelos aéreos:cuando el barotrauma se producedurante los vuelos aéreos sedenomina aerotitis. Según seasciende o deciende se produce unaumento de la presión de los gasesde las cavidades semicerradas, comoel oído medio.

16. El aumento del volumen del aire en la caja produce una, lo que se traduceen un abombamiento del tímpano hacia el exterior, dando lugar a unasensación de plenitud en el oído.

17. la presión exterior al ser mayor que la del oído medio actúa sobre el CAE,tiende a hundir el tímpano y tiende a colapsar las paredes de la trompasobre la pared posterior cartilaginosa del pabellón tubárico, aplastandoentre sí las paredes del embudo musculomembranoso.

18. los músculos que normalmente abren la trompa no pueden actuar. En estasituación, para equiparar la presión, se precisa de un movimiento activo deapertura mediante la deglución . el barotraumatismo se produce cuando nopuede abrirse activamente la trompa por estar bloqueada.

19. En el desenso si la apertura no se consigue, el tímpano progresará en suhundimiento y hasta se hace posible su rotura. En estas circunstancias,puede producirse dolor y hasta desencadenarse un estado sincopal.

20. Para evitar estos accidentes, regulan, mediante turbocargadores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com