ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Soy 132: historia


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 2

Yo soy 132

El movimiento empieza de una manera inesperada a raíz de la llegada de peña nieto a la universidad ibero americana el 11 de mayo. Cuestionaron al candidato con preguntas referente a Atenco, contestando de una manera posesiva, Los universitarios de mostraron una rebeldía ante el candidato presidencial del pri.

Principios:

es un movimiento estudiantil, ciudadano , político y apartidista.

Es un movimiento anti EPN y anti PRI.

Es un movimiento anti neoliberal.

Es un movimiento No violento, que lucha por sus demandas vasados en los derechos de libertad de expresión, soberanía que la constitución mexicana nos confiere.

Es un movimiento horizontal, sin liderazgo y ese es uno de sus pilares que le dan fuerza. es un movimiento estudiantil unificado que no hace distinciones en entre universidades públicas y privadas, entre todos compartimos una misma lucha, y solo unidos lograremos la victoria.

Al participar en el movimiento no debemos asumirnos como pertenecientes a una universidad en particular sino como parte del movimiento.

No es un movimiento solo estudiantil sino busca incorporar a ciudadanos que compartan los motivos de lucha del movimiento.

Debemos ser un movimiento ejemplar con una práctica de la civilidad en nuestras acciones, estar bien informados de porqué luchamos, no tirar basura, respetar a los ciudadanos.

Se debe generar a la brevedad un código de ética del movimiento.

#Yosoy132

El movimiento se plantea evitar que un candidato presidencial pueda ser impuesto por la oligarquía del país y los poderes fácticos presentes en los tres poderes del gobierno de la república, así como organizarnos para responder a un probable fraude electoral diseñado con antelación.

Este no debe ser un movimiento solo de coyuntura electoral, sino es un movimiento que busca cambiar el país, encausar las demandas de justicia de la población y se plantea resolver los graves problemas que padece el país en todos los sectores que atañen a la sociedad mexicana: en lo social, económico, educativo, ambiental y cultural. Impulsando las medidas necesarias para acabar con el actual sistema que ha mantenido marginada a la mayoría de la población sin otorgarle un desarrollo integral y adecuado.

Este movimiento busca como una de sus tareas más importantes democratizar los medios de comunicación, para que dejen de emplearse como instrumentos de enajenación, manipulación y dominación de la población, y sirvan como espacios de desarrollo social, fomenten la educación, así como una cultura de alta calidad en su selección por parte de la población y en el desarrollo de sus contenidos. Impulsará un movimiento para el retiro de concesiones de televisión y radio a las empresas que no cumplan con el uso adecuado de dichas concesiones como la ley lo establece, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com