ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yodometría


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  4.170 Palabras (17 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SIMÓN BOLIVAR”

DICROMATOMETRÍA

UNIDAD DIDACTICA: Química Analítica Cuantitativa II

DOCENTE: Ing. Alfaro Rodríguez

ALUMNO: Mendocilla Cárdenas, Alvin Adams

ESPECIALIDAD: T.A.Q

CICLO: IV Ciclo

TURNO: Diurno

2014

OBJETIVOS

General:

 Mediante el método de Dicromatometría, Encontrar el verdadero porcentaje de hierro en una muestra de sulfato ferroso.

Específicos:

 Conocer de manera teórica y práctica el método de dicromatometría

 Aplicar los principios básicos de las volumetrías redox en las titulaciones con K2Cr2O4.

 Preparar una solución de K2Cr2O4 a 0,1000N

 Utilización de H2SO4 para obtener el medio ácido de la solución de FeSO4.

 Determinar la concentración de hierro en una muestra de concentración desconocida por volumetría redox con dicromato de potasio.

DEDUCCIÓN DE FORMULAS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA

Para determinar el peso de muestra problema:

#Equi-g (dicromato) = #Equi-g (muestra)

N (CONOCIDA) x V gastado = N (muestra) x V (muestra)

N (conocido) x V gastado = Wg (muestra) x V (L)

Pequi (muestra) x V (L)

N (conocido) x V gastado = Wg (muestra)

Pequi (muestra)

Dónde:

N: Normalidad.

Vg: Volumen gastado por el titulante el dicromato.

Pequi: Peso equivalente de la muestra problema.

Wg: Peso en gramos de la muestra problema.

Tener en cuenta:

 En reacción medio acido se lleva acabo:

+12 +6

Cr2O7= + 14H+ + 6e- 2 Cr+3 + 7H2O (OXIDACIÓN)

+ H2SO4

Por lo que el cromato pierde 6 electrones y su peso equivalente es por tanto:

Peso molecular K2Cr2O7 294.20 g/mol 49.0333g/Equi-

Valencia 6.00 6.00 Equi-g/mol

Para determinar porcentajes:

X% = Wg(A) X 100% Wg(T) 100 %

Wg(T) Wg(A) x %

Donde:

• Wg(T) = Peso total de la muestra (FeSo4)

• Wg(A) = Peso de la alícuota de la muestra (Fe)

CÁLCULOS TEÓRICOS

Preparación de K2Cr2O7 : Teta = 6 Equi-g / mol

N K2Cr2O7 = Wg (lo que se necesita encontrar)

P equi KMnO4 x V (L)

0.1000 Equiv-g/L = Wg (lo que se necesita encontrar)

49.0333 g/Equi-g x 100 ml x 1 L

1000 ml

Wg (lo que se necesita encontrar) = 0.1000 Equiv-g/L x 49.0333 g/Equi-g x 0.1 L

Wg K2Cr2O7 = 0.4903 gramos

Preparación de FeSO4 : Teta = 2 Equi-g / mol

N FeSO4 = 2.8 g

75.955 g / equiv-g x V (L)

N FeSO4 = 2.8 g

75.955 g/Equi-g x 100 ml x 1 L

1000 ml

N FeSO4 = 0.3686 equiv-g / L

Tabla de datos

Determinación de Fe++ con ferricianuro de potasio como indicador externo

NO SE PROCEDIO ESTA PRACTICA POR FALTA DE REACTIVOS

Analista Alícuota Solución Vg(K2Cr2O7) Alícuota (H2SO4) Wg FeSO4

total

Jair Lozano 5 ml Ml 10 ml

2.8002 g

Alvin Mendocilla 5 ml Ml 10 ml

Loza lluque 5 ml Ml 10 ml

Promedio X = Ml

Alícuota

100 ml 2.8002 g x = 5 ml x 2.8002g x = 0.14001 gramos

5 ml X 100 ml

Analista Alícuota Solución Vg(K2Cr2O7) Alícuota (H2SO4) Ácido fosfórico (85%) Wg FeSO4

total

Jair Lozano 5 ml 4,40 ml 40 ml 2 ml

2.8002 g

Alvin Mendocilla 5 ml 4,30 ml 40 ml 2 ml

Loza lluque 5 ml 4,20 ml 40 ml 2 ml

Promedio X = 4.30 ml

Determinación de Fe++ con difenilaminosulfonato como indicador interno

Alícuota

100 ml 2.8002 g x = 5 ml x 2.8002g x = 0.14001 gramos

5 ml X 100 ml

Cálculos Prácticos

Preparación de K2Cr2O7 : Teta = 6 Equi-g / mol

Pesamos en la balanza digital: 0.4846 gramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com