ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zona Centro- Occidente


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 3

A la zona económica Centro-Occidente se le conoce como la cuna de la identidad nacional mexicana, esto se debe a que por esta región pasaron los antiguos mexicanos provenientes del noroeste y que se asentaron en México central durante la época precolombina

Uno de los rasgos más notables de esta región s por su tradición mestiza y su presencia indígena aislada ya que todos ello se ubican en zonas marginadas territorial y socialmente.

Desde comienzos del siglo XVI, el occidente se fue formando como sistema urbano – regional, que tuvo como característica la adaptación y la complementariedad económica. Esta zona fue la primera productora mundial de plata, el máximo contribuyente dentro de la Nueva España, de artículos de piel, artesanías y caballo.

Debido a la Independencia y diversas batallas sus bienes disminuyeron, pero para finales del siglo XIX el auge económico y cultural se rehízo, fue así como llego a ser ‘el granero de México´

Durante la Revolución no tuvieron mucha participación ya que en esta región considerada como ‘mística, religiosa y católica´ se llevó a cabo su contemporánea, la Cristiada.

Rasgos distintivos de la zona Centro-Occidente:

En la región existen cinco centros históricos declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los movimientos de Independencia se llevaron a cabo en esta región ya que la sociedad de esta zona no dependía económicamente de la Ciudad de México.

Otro rasgo sociocultural es la charrería ya que se practica por toda la región desde la época colonial y se basa principalmente en la fuerza que tenía la cultura de las haciendas agrícolas y ganaderas.

También se le conoce a esta zona por su gran culto religioso.

Localización:

Esta zona sirve de enlace comercial e industrial entre las zonas Sureste y Centro del país. Se encuentra entre tres puertos de conexión entre México y el comercio internacional: Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Tampico-Altamira. El territorio de esta zona tiene gran variedad de climas, suelos y topografía, tiene aproximadamente 1/5 parte de las tierras agrícolas del país.

Sus grandes zonas naturales son: semidesierto, selvas, bosques, valle, llanuras costeras y grandes zonas montañosas.

Estados Integrantes:

• Michoacán

• Colima

• Nayarit

• Jalisco

• Aguascalientes

• Zacatecas

• San Luis Potosí

• Guanajuato

• Querétaro

La población de esta zona es de aproximadamente: 22 435 074 personas.

Las actividades del Sector Primario han ayudado al desarrollo de esta zona.

En la actividad agrícola destacan los cultivos de: ajonjolí, alfalfa, caña de azúcar, chile, fresa, maíz, sorgo, trigo, brócoli, mango, sandia, limón y plátano.

En la ganadería bovina es la principal, seguida de esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com