ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 741.601 - 741.675 de 855.604

  • SALUD OCUPACIONAL

    johanitha93Conceptos Básicos de Salud Ocupacional Entender estos conceptos nos dará las bases para relacionarlo con la Anatomía y la Fisiología. Madeleyne Jaramillo Zapata – Docente Uniminuto SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad. TRABAJO: Es toda actividad que el hombre

  • Salud Ocupacional

    angie2013SALUD OCUPACIONAL SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una

  • SALUD OCUPACIONAL

    XVANEGASPLAN DE ACCION 2013 PARA MEJORAMIENTO EN LOS CALLE CENTER Como estudiante de salud ocupacional en su Plan de estudiante del sena dos objetivos a cumplir, como son “Lograr la empresa tome medidas serias para el apoyo en salud ocupacional de autocuidado en el trabajo” y como antecedente para impulsarlo,

  • Salud Ocupacional

    MACOLOC1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si bien es cierto el hombre se compone de tres aspectos elementales los cuales son mentales, físicos y sociales; pues al estar

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandriyaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • Salud Ocupacional

    sandrapatriciaSALU OCUPACIONAL SEGUNDO APORTE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO N. 102505-11 ANGELA MARCELA CELY ANDRADE CODIGO: 40044608 TUTORA: HASMILL TERESA JAIME UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICASY DE NEGOCIOS PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2012 ACTIVIDAD 1. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO COLABORATIVO CÓDIGO NOMBRE COMPLETO DEL

  • SALUD OCUPACIONAL

    namapavaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102007 – MATEMÁTICAS FINANCIERAS GIRARDOT Enero de 2011 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Contenido didáctico del curso Matemáticas Financieras LISTADO DE GRÁFICOS

  • Salud Ocupacional

    sk817101 Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Creo que un organismo cuando su metabolismo se encuentra micro celular mente en excelentes condiciones y su nivel macro social se encuentra

  • Salud Ocupacional

    pacho20082008Modelo de formato para el informe de inspecciones planeadas INSPECCIONES PLANEADAS INFORME Fecha (1): _16 DE FEBRERO DE 2013 Responsable (2): FRANCISCO ASPRILLA RIVAS No. (3) VALOR (4) CONDICIÓN REPORTADA (5) ACCIÓN CORRECTIVA A SEGUIR (6) RESPONSABLE (7) FECHA ASIGNADA (8) OBSERVACIONES (9) 1. A Se realizó una inspección en

  • Salud Ocupacional

    lizeth_hb1. Salud como "el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus funciones". Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de molestias o enfermedades". Enfermedad como "alteración más o menos

  • Salud Ocupacional

    sindy.ortizFACTORES DE RIESGO ELÉCTRICOS En esta cartilla se hará referencia especialmente a la energía eléctrica alterna, ya que es la que tiene mayor capacidad para producir efectos nocivos graves para la salud e integridad de las personas que se ponen en contacto con ella. Revisa las características físicas del fenómeno

  • Salud Ocupacional

    paserMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL AREA DE TRABAJO La salud ocupacional contribuye a incrementar el bienestar y la productividad, mediante el mejoramiento de las condiciones laborales y condiciones de vida del grupo de trabajo; ya que esta tiene como objetivo primordial, preservar, mantener y mejorar la salud individual

  • Salud Ocupacional

    yerbenisOBJETIVOS TRABAJO COLABORATIVO 1 POR JULIÁN CIFUENTES OSORIO C.C 71272653 DIRIGIDO A FERNANDO SIERRA TUTOR SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA INDUSTRIAL 2011 En la Empresa Carnes San Fermín, de la Ciudad de Pamplona, donde laboran un total de 70 trabajadores, durante el primer semestre del año

  • Salud Ocupacional

    leidyvalentinaA continuación se realizara una lista de verificación de factores de riesgo en el Hospital Agustín Codazzi, área de Promoción Y Prevención, la cual cuenta con 13 empleados. Distribuidos de la siguiente manera: 2 médicos, 2 Enfermeras profesionales, 5 auxiliares de Enfermería, 1 facturador, 1 coordinador médico y 2 archivadores,

  • Salud Ocupacional

    sandravelazcodeficiente originados por la falta de ventanas y número insuficiente de lámparas. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10). La exposición a este riesgo es hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y las posibles consecuencias para la

  • Salud Ocupacional

    jovaletySalud Ocupacional Servicio de Aprendizaje SENA Salud Ocupacional (235539) Alumno: Julián ramirez TALLER 2 Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras

  • Salud Ocupacional

    sasvid831 ACTIVIDAD SEMANA 2: RIESGO DE factors OCUPACIONAL Re Do lt ad ode Ap re nd iz aj ede la ac tiv id ad :Co nc ep tu al iz ary ap lic arlo s Conceptos y Principios estudiados en el materialde Estudio de la Semana 2. El pisos y

  • Salud Ocupacional

    natalymgTALLER UNIDAD 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la unidad 1. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la

  • Salud Ocupacional

    kathfashion26NUESTRA MITOLOGÍA Y LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Para entender el desarrollo de la seguridad y salud ocupacional en nuestro país, tenemos que remontarnos a nuestra época precolombina, pues, las leyendas mitológicas de los chibchas cuentan sobre la llegada a la altiplanicie de un anciano de cabellos largos y barba

  • Salud Ocupacional

    angem17071.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? RTA/Pienso que no es suficiente tener equilibro físico mental y social para tener un completo bienestar, ya que haría falta un medio

  • Salud Ocupacional

    goldita1.1. Antecedentes 1.1.1 Contextualización El concepto de Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional

  • SALUD OCUPACIONAL

    GEORGEDHYNNN1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si es suficiente porque teniendo estos aspectos llegamos a un equilibrio y logramos obtener una salud integral, con esto mantenemos el estado

  • Salud Ocupacional

    german9292ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de

  • Salud Ocupacional

    mapis914accidente en el formulario que la empresa o la ARP a la cual este afiliada esta maneje para la investigación de los AT.(si no cuentas con formato lo puedes descargar por la opción Documentos dentro de la carpeta Unidad 5. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE: Andrés estaba laborando en el restaurante el

  • Salud Ocupacional

    aleja1212a3. CLASES DE RIESGO PROFESIONALES El quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificación de las Actividades Económicas que asume el sistema General

  • SALUD OCUPACIONAL

    kelly29ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • SALUD OCUPACIONAL

    DAYAMIRA1. ENSAYO ¿ALGUN DIA LLEGAREMOS A TENER UN AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACION? La historia de la humanidad lleva implícita la historia de la naturaleza, está en su desarrollo progresivo se fue moldeando a los diversos momentos históricos con un control equilibrado. El hombre por su parte con la aparición de

  • Salud Ocupacional

    monicagisell1990FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES FACTOR DE RIESGO Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. RIESGO Se denomina riesgo

  • SALUD OCUPACIONAL

    21991102PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO SEMANA NUMERO 4 POR: LEIDI YOANA CHAVARRIA POSADA Te invitamos a responder los siguientes interrogantes referentes al Panorama de factores de riesgo: ¿Cuáles son los elementos del Panorama de factores de riesgo ocupacionales? * Factores de riesgos químicos: Lo constituyen aquellos elementos y sustancias que

  • SALUD OCUPACIONAL

    tatikoespitiaer Semana 5 TALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en

  • Salud Ocupacional

    mayesitaducuaraTALLER SEMANA 3 1. ¿CÓMO PREVENIR LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN SU EMPRESA? Los riesgos ocupacionales se previenen mediante los conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial. Realizando inspecciones de seguridad q permitan identificarlos conociendo su grado de peligrosidad para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los

  • Salud Ocupacional

    malejahiguitaNUCLEO PROBLEMICO No. 1 Preguntas Generadoras 1.¿Que son las sustancias toxicas? Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente. 2.¿Cómo se clasifican las sustancias toxicas? Clasificación de las sustancias toxicas según la ONU:

  • Salud Ocupacional

    tita729CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6

  • Salud Ocupacional

    ANGELA2406INFORME FINAL SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO POR: Ángela María castaño Stefanny Vergara PRESENTADO A: Adriana Forero UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” DICIEMBRE DE 2012 EL BORDO CAUCA INTRODUCCION Se aplica con la organización y funcionamiento de un programa de salud ocupacional cuya estructura se estipula en la resolución 1016

  • Salud Ocupacional

    ronald81factores de riesgos2. identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados por cada grupo de factor de riesgo R/factor de riesgo ambiental Factor de riesgo psicosocial Factor de riesgos productores de inseguridad Factores de riesgo productores de sobrecarga física MONTO DE

  • Salud Ocupacional

    diana1920HISTORIA MUNDIAL DE LA SALUD OCUPACIONAL • CAZADORES DE LA EDAD DE PIEDRA  inventan los primeros dispositivos de seguridad, hechos de piedra, barro y hueso. • Con el perfeccionamiento de la tribus división d w  agricultura, ganadería, pesca (s.p), la artesanía(s.s), se origina el comercio(s.t) • Hipócrates 

  • Salud Ocupacional

    johanapigoACCIDENTES LABORALES POR RIESGO BIOLÓGICO. El trabajador de la salud se define como cualquier persona cuya actividad implica contacto con pacientes o sangre u otros fluidos corporales provenientes de individuos que están hospitalizados o consultan a un laboratorio o a una entidad que presta servicios médicos. Lo anterior incluye médicos,

  • Salud Ocupacional

    geraloNUCLEO PROBLEMICO N: 1 CONCEPTOS BASICOS PARA LA COMPRESION DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACION CONOCIMIENTOS: Ciencia y tecnología: La ciencia es una representación de los patrones y procesos del mundo, tanto sociales como naturales... los científicos se sienten forzados a proponer hipótesis respecto de estructuras y procesos de una escala

  • Salud Ocupacional

    geraloNUCLEO PROBLEMICO N: 1 CONCEPTOS BASICOS PARA LA COMPRESION DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACION CONOCIMIENTOS: Ciencia y tecnología: La ciencia es una representación de los patrones y procesos del mundo, tanto sociales como naturales... los científicos se sienten forzados a proponer hipótesis respecto de estructuras y procesos de una escala

  • SALUD OCUPACIONAL

    arielilias1. Información genética : Me puse a leer este interesante tema y encontré en el que es muy interesante para mi profesión como tecnólogo en regencia en farmacia ya que la regencia tiene que ver con medicamentos y todos los cuerpos no funcionan iguales a todo los medicamentos ya que

  • Salud Ocupacional

    wappFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES SALUD OCUPACIONAL PRESENTADO POR: WENDY ALEXANDRA PRADA PEÑA CODIGO DE FICHA: 467596 SOLUCION SEMANA 2 1. CARACTERISTICAS ENERGETICAS: RIESGO ESTATICO: UN TRABAJADOR DE UNA EMPRESA ELECTRICA, EL ESTA EXPUESTO A UN RIEGO DIARIO YA QUE TRABAJA CON ELECTRICIDAD Y EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE RECIBIR UNA DESCARGA

  • Salud Ocupacional

    viaxiosalud ocupacional: La OMS de fine q es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, buscando controlar los accidentes y enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo manteniendo en excelente condiciones la salud: Social (convivencia) Mental (expresar sentir) somático o fisiológico en el

  • Salud Ocupacional

    eneivaronmuri50Aplicabilidad de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las Empresas Colombianas La salud ocupacional nace principalmente de la observación y a lo largo de los años ha estado enfocada básicamente en buscar el bienestar del trabajador, mejorar su calidad de vida, proteger la salud física, mental social y

  • Salud Ocupacional

    ycamacho42Actividad 2: RIESGO ELÉCTRICO 1. Realice un mapa conceptual donde indique las causas por las cuales se produce un accidente de riesgo eléctrico Se tiene en cuenta que los riesgos de accidentalidad se pueden producir por las siguientes causas Ignorancia • Imprudencia • Desconocimiento • Falta de preparación • Seguridad

  • Salud Ocupacional

    anferchisTITULO III SALUD OCUPACIONAL LEY 9 DE 1979 Artículo 80: para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos En sus ocupaciones la presente Ley establece normas tendientes a: a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las Condiciones de trabajo; b) Proteger a la

  • Salud Ocupacional

    nikineonTaller unidad 1 Salud, enfermedad y trabajo 1) Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/: Yo creo que si cualquier ser humano puede tener y mantener de algún modo

  • Salud Ocupacional

    Julianayfabian1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Juliana actualmente trabaja en una empresa de hidrocarburos como analista de hidrocarburos en un laboratorio en campo Rubiales. Todos los días debe analizar 74 muestras de crudo, las

  • Salud Ocupacional

    dlpaezTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ SI, Totalmente de acuerdo con el concepto integral de salud planteado por la

  • Salud Ocupacional

    Biologa27Salud y Enfermedad  En este módulo hablaremos especialmente de los conceptos de salud, enfermedad y trabajo por ello te invitamos a participar de nuestro Tablero de discusión respondiendo las siguientes preguntas con tu opinión o investigación, según lo estudiado esta semana. • ¿Qué es la salud en su contexto

  • Salud Ocupacional

    silvanaanggie1. Diligencia el formato de inspección. FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO De acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la información solicitada en cada casilla: FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: HOSPITAL XX ÁREA:

  • Salud Ocupacional

    esteban2001Tecnología en procesamiento de alimentos Curso básico de salud ocupacional Factores de riesgo, preguntas de patología lumbar Marisol Quintero Ramirez 20/03/2013   Preguntas taller patología lumbar Las siguientes preguntas fueron elaboradas para que cada persona establezca por sí misma, el nivel de aprendizaje alcanzado y pueda así tener una base

  • Salud Ocupacional

    ianpaulTaller Semana 1 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si bien es cierto que el hombre se compone de tres aspectos (mental, físico y social). Creo que si se

  • Salud Ocupacional

    lorenanicolasRIESGO Toda actividad humana supone asumir ciertos riesgos. Comprender la importancia que posee el contar con un adecuado reconocimiento de ellos en el lugar de trabajo es vital para nuestro bienestar laboral. Para el Ministerio de Trabajo “Riesgo es la posibilidad de que un objeto, sustancia, material o fenómeno pueda

  • Salud Ocupacional

    malanyEVOLUCIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL A NIVEL MUNDIAL La seguridad industrial en Europa, espe cialmente en Inglaterra, vista como el cumplimiento de normas técnicas por parte de los empleados en un sitio de trabajo, se originó, como siempre suce de, a partir del incremento de acciden tes que se presentaban

  • Salud Ocupacional

    dahiiii: Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo enel último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. • Causas: Las principales causas o factores que han provocado la mayor inminencia en los accidentes han sido la desatención o la falta

  • Salud Ocupacional

    jamo06SALUD OCUPACIONAL TEMA: FACTORESDE RIESGO OCUPACIONAL Actividad Taller 3 Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: