ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Ámbito de las Finanzas Análisis y Control Financiero”


Enviado por   •  21 de Mayo de 2017  •  Tareas  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 3

“Ámbito de las Finanzas

Análisis y Control Financiero”

Claudia Vera Acevedo

Finanzas

Instituto IACC

15 de Mayo de 2017

Estudie con calma el siguiente Balance y Estado de Resultado y calcule las siguientes Razones Financieras:

a) Razón Circulante

b) Prueba Acida

c) Rotación de Inventarios

d) Rotación de Cuentas por cobrar

e) Razón Deuda a Capital

f) Margen de Utilidad

g) UADII (EBIDTA)

Con los resultados obtenidos ¿puede sacar alguna conclusión?

a) Razón Circulante

Activo Circulante/Pasivo Circulante

739/562 = 1,31

Interpretación : La empresa dispone de $ 1,31 por cada $ 1 de endeudamiento, por lo

tanto puede cubrir sus deudas.

b) Prueba Acida

(Activo Circulante – Inventario) /Pasivo Circulante

(739 – 433) /562 = 0,54

Interpretación : Sin los inventarios dentro del Activo Circulante, la empresa solo

dispone de $ 0,54 para pagar por cada $ 1 de deuda corriente, no siendo el mejor escenario o condición para la empresa.

c) Rotación de Inventarios

Costo de Ventas/Inventario

1.352 / 433 = 3,12 (llevado a días seria 365/3,12 = 116,98)

Interpretación : La empresa cambia inventario sólo 3 veces al año, en promedio 117 día, reflejando el poco movimiento de ventas que mueve la empresa, elevando el costo de almacenamiento de los productos, la sugerencia es aumentar el factor de rotación.

d) Rotación de Cuentas por Cobrar

Ventas / Cuentas por Cobrar

2.325/196 = 11,86 (llevado a días es 365/11,86 = 30,77)

Interpretación : Este factor indica que la empresa cobra casi 12 veces al año, es decir cada 30 días promedio, indicio de que mantiene un flujo efectivo constante, lo que es bueno para la empresa.

e) Razón Deuda a Capital

Pasivo Circulante/ (Pasivo Circulante + Capital)

485/ (485+2.652) = 0,15

Interpretación : El endeudamiento a largo plazo asciende al 15% del patrimonio, lo cual es un porcentaje muy aceptable.

f) Margen de Utilidad

Utilidad neta/Ventas

453/2.325 = 0,1948 (En porcentaje 19,48%)

Interpretación : La utilidad de la empresa alcanza sólo a un 19,48%, siendo muy baja, se recomienda bajar los costos para alcanzar un mayor porcentaje de utilidad.

g) UADII

(UADII + Depreciación) /Intereses

(691 + 282) /144 = 6,75

Interpretación : Este factor determina cuantas veces la utilidad permite pagar los gastos financieros o los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (121 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com