ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA EN LA FAMILIA


Enviado por   •  15 de Mayo de 2015  •  417 Palabras (2 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 2

1. Definición

Ética en la familia aborda los valores que aprendemos en el hogar que nos orientarán en la vida, nos hacen evaluar nuestras acciones, comprender y ayudar a quienes nos rodean, a fortalecer nuestra personalidad más aun cuando la sociedad nos obliga a crearnos un prototipo de imagen por las tendencias de la moda, etc.

2. Teorías y/o conceptos del tema definido

La familia es el núcleo de la sociedad, la primera escuela de educación de los individuos, al compartir ciertas características comunes con quienes conviven. En la familia se satisfacen las necesidades más elementales de las personas como comer, dormir, protección, amor. Se destaca a la familia nuclear o conyugal, integrada por padres e hijos a diferencia de la familia extendida que incluye a los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. Ramón Mínguez Vallejos considera a la familia como una comunidad ética de vida, ya que todos crecen en conjunto, no uno en desmedro de los otros.

Los valores morales son todos aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, dotándolo con mayor calidad como persona. Ya que la moral se relaciona con costumbre o manera de vivir

3. Análisis personal de las teorías o conceptos reseñados

La visión que tengamos de la vida va a depender mucho de la educación que recibamos, por ejemplo si en el hogar los padres llegan malhumorados, maldiciendo o renegando de los sucesos que tuvo en su día y no resaltan anécdotas agradables o sucesos que le causaron mucho placer, el niño verá que es normal estar malhumorado y que no suceden cosas agradables durante el día, por ende el niño crecerá con una visión pesimista del mundo y peor aun de las personas.

4. Aplicabilidad del tema a mi vida personal actual

En la actualidad la ética, la moral es muy importante en mi vida personal ya que puedo vivir en armonía ya que existe respeto, comprensión, amor, responsabilidades que cada miembro de mi familia sigue. No es la cantidad de tiempo que pases con la familia, sino la calidad de tiempo, ya que cada miembro de mi familia no cuenta con la disponibilidad de tiempo deseado.

5. Aplicabilidad del tema para autorrealización y logro de mis proyectos

Es importante seguir las reglas del juego, con esto quiero decir que cada miembro de mi familia hace sus deberes y responsabilidades, para esto es vital importancia la comunicación, ponerse de acuerdo para que así crezcamos todos como personas al mismo ritmo, sin egoísmo.

6. Idea Fuerza:

En el núcleo familiar recibimos los valores para crecer como personas, en conjunto con ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com