ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

10 DE NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICIÓN


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2019  •  Reseña  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 2

10 DE NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICIÓN

NO SE SABE BIEN PORQUE PERO DESDE TIEMPOS MUY REMOTOS, LOS HOMBRES DE LOS DIFERENTES PUEBLOS Y CULTURAS HAN TENIDO LA NECESIDAD DE PROLONGARSE A TRAVÉS DE LOS TIEMPOSPARA  QUE SE SEPA DE ELLOS. SI HASTA EN LA ACTUALIDAD ALGUNOS SIGUEN ESPERANDO QUE EN LA FAMILIA NAZCA ALGÚN HIJO VARÓN PARA QUE EL APELLIDO NO SE PIERDA. HOY SI QUISIÉRAMOS DEJAR CONSTANCIA DE NUESTRS VIVENCIAS NO TENEMOS MÁS QUE SACAR FOTOS, FILMAR VIDEOS, DVD Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE LA TECNOLOGÍA NOS BRINDA. PERO SABEMOS QUE DESDE TIEMPOS REMOTOS, LAS EXPERIENCIAS Y COSTUMBRES SE TRANSMITÍAN DE BOCA EN BOCA, DE PADRES A HIJOS DE VIEJOS A JÓVENES, CONFORMANDO LA IDENTIDAD DE CADA PUEBLO, ES DECIR, SU TRADICIÓN. CONSERVAR LAS TRADICIONES TIENE QUE VER CON HONRAR Y PERPETUAR HECHOS Y GLORIAS. ESE CONJUNTO DE CREENCIAS Y DE COSTUMBRES, LEYENDAS, COMIDAS Y CELEBRACIONES, VESTIMENTAS, DANZAS Y MUCHAS OTRAS COSAS QUE NOS DIFERENCIAN DEL RESTO DEL MUNDO.

¿POR QUÉ EL 10 DE NOVIEMBRE? PORQUE UN DÍA COMO ESTE DEL AÑO 1834, NACIA JOSÉ HERNANDEZ QUIEN FUE POETA, PERIODISTA Y POLÍTICO PERO A QUIEN TODOS CONOCEMOS POR SER EL AUTOR DE LA OBRA LITERARIA ARGENTINA QUE TUVO MÁS EDICIONES Y MÁS TRADUCCIONES EN LENGUAS EXTRANJERAS Y A LÑA QUE LLAMAN LA BIBLIA GAUCHA: ES“EL MARTIN FIERRO”.

EN ELLA CUENTA CÓMO ERA LA VIDA EN EL CAMPO HACIA 1850. DESCRIBE AL GAUCHO HOMBRE REPRESENTATIVO DE NUESTRAS PAMPAS, CON SUS COSTUMBRES Y SUS TRADICIONES. ENTONCES, EN HOMENAJE A SUS VERSOS Y LA IMPORTANCIA QUE TUVO PARA DAR A CONOCER A OTROS PUEBLOS LAS RAÍCES Y TRADICIONES DE ESTAS TIERRAS, QUE SE CELEBRA  EL “DÍA DE LA TRADICIÓN ARGENTINA”.

JOSÉ HERNANDEZ CONOCÍA MUY BIEN LA VIDA RURAL Y LUCHO MUCHO CONTRA LAS INJUSTICIAS QUE SE COMETÍAN CONTRA LOS GAUCHOS, DEFENDIENDO SUS DERECHOS Y SUS VALORES: EL AMOR A LA TIERRA, A LA LIBERTAD Y LA LUCHA CONTRA LAS INJUSTICIAS.

EN LA ACTUALIDAD, MUCHAS COSTUMBRES NOS HACEN PARECER AL RESTO DEL MUNDO: USAMOS JEANS, BEBEMOS LA MISMA GASEOSA COLA,  COMEMOS HAMBURGUESAS, EN EL CINE NO PUEDEN FALTAR LOS POCHOCLOS, ESCUCHAMOS LA MISMA MÚSICA, ETC.

SIN DEJAR ESAS COSTUMBRES DE LADO NO DEBEMOS OLVIDAR NUESTRAS RAÍCES, PORQUE ESTAREMOS OLVIDANDO NUESTRA IDENTIDAD, Y SI ELLO OCURRE, ES COMO SI PERDIÉRAMOS EL APELLIDO, NUESTRO PROPIO NOMBRE, AQUEL QUE NOS DIFERENCIA DE LOS DEMÁS. POR ESO, HOY NUESTROS RECUERDOS TIENEN OTROS DESTINATARIOS: LA FLOR DEL CEIBO, EL MATE, EL TRUCO, EL PATO, LA TABA, EL PERICON, LAS TORTAS FRITAS, LAS EMPANADAS, EL LOCRO, LA GUITARRA, EL CABALLO, LA DOMA, LOS ASADOS, EL DULCE DE LECHE, EL PONCHO, EL  MALAMBO Y MUCHO MICHISSIMO MÁS.

¡QUE VIVAN NUESTRAS RAICES!  

¡QUE VIVA NUESTRA IDENTIDAD!

¡QUE VIVAN ENTONCES LAS TRADICIONES!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com