ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

25 De Mayo


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  1.953 Palabras (8 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 8

Nombre del proyecto

“FLOR DE PATRIA”

Tiempo estimado: 15 días

Autor: Rodríguez, Walter

Destinatario: Alumnos de 3º año “D”

Áreas interrelacionadas: matemática, lengua y Ciencias Sociales.

FUNDAMENTACION

Aprender es la expectativa mas importante en todo proceso, porque supone una adecuada enseñanza y una comunión docente – alumnos para lograr las metas propuestas.

Este proyecto tiende a integrar las distintas áreas, interrelacionándolas, con los diferentes proyectos institucionales:

“LEER CON TODO”

JORNADA: “ESCUELA, COMUNIDAD Y FAMILIA”

Con el mismo se propone que el alumno en una constante interacción de todos los participantes se comprometa a aprender. Incorporando conceptos de dimensión temporal y de cronología, son acciones que favorecen la compresión del orden en el tiempo pasado, para ellos es necesario trabajar sucesos históricos con actividades creativas y motivadoras.

EXPECTATIVAS DE LOGROS

 Disfrute la lectura de distintos textos literarios.-

 Ser receptores activos de mensajes inter e intrapersonales, orales y escrito

 Explicar una sucesión de hechos históricos de argentina.-

 Valorar el legado histórico.-

 Seleccionar el tipo de cálculo: exacto o aproximado.-

 Resolver diferentes situaciones problemáticas.-

Área: Lengua

N.A.P.

 La producción asidua de narración y descripción, y la narración, con distintos propósitos, de cuentos, fabulas y otros textos narrativos literarios leídos o narrados en forma oral por el docente y otros adultos.-

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

 Narración y re narración (sin soporte grafico) real o ficcional.-

 Lectura personal.-

 Características generales de los textos literarios... el texto

 Comprensión, ejecución, producción y reformulación de consignas.-

 Gestión del proceso de lectura global, colectiva e individual.-  Disposición favorable para contrastar argumentaciones y producciones.-

 Apreciación, valoración y cuidado de libros, centros de documentación.-.

Área: Matemática

N.A.P.

 Usar las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con distintos significados.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

 Cálculo exacto y aproximado, mental y escrito con sumas, restas, multiplicación y división.-  Utilización de distintas estrategias en el cálculo mental y escrito.-  Valoración de la matematica desde su aspecto lógico e instrumental.-

Área: Ciencias Sociales

N.A.P.

 El conocimiento de la existencia de conflictos entre diversos grupos sociales y los distintos modos en que los mismo pueden resolverse en una sociedad democrática

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

 Unidades cronológicas.-

 La memoria colectivas.-  Recopilación y explicación de testimonios orales y relatos de adultos  Posición reflexiva en el análisis de la información recibida, en sus explicaciones, en el uso de fuentes y materiales.-

Actividades

Lunes 20 de mayo del 2013.-

Área: Ciencias Sociales

Contenido: Día de la Escarapela

• Lee el siguiente poema.

Llevo una flor de cielo

Muy cerca del corazón.

Emblema celeste y blanco,

Signo de mi Nación.

Insignia, lema y destino.

Imagen y expresión

De pureza e ideales.

A flor es casi canción.

Silvia Beatriz Zurdo

• Pegar y realiza en ella un collage.-

Martes 21 de mayo del 2013.-

Área: matemática

Contenido: situaciones problemáticas de números naturales

• Trabajo en el libro “MIRAR CON LUPA” en la pagina 29. Luego transcribir los mismos en tu cuaderno.-

Área: Lengua

Contenido: texto – obra de teatro

• Escritura de la obra de teatro:

“Semana de mayo”

18 DE MAYO: 1º ACTO. (Interior de una casa).-

PERSONAJES: mamá, nene, criada.-

Mamá: _ ¡hijo! Ponte la cinta celeste y blanca.

Nene: _ ¿Por qué, mama?

Mamá: _ porque es emblema de libertad (el nene se pone la cinta).

Criada: _ ¡Ah señora! ¿Algún día dejaremos de depender de España?

19 DE MAYO: 2º ACTO (interior de la casa, sentados en la mesa).

PERSONAJES: papá, mamá, nene.-

Papá: _ (a la esposa) – parece que los criollos quieren una reunión en el Cabildo ( el nene mira).

Mamá: ¿Y cómo lo sabes?

Papá:_ Me conto el dueño de la botica

Mamá: _ Y a él, ¿Quién se lo dijo?

Papá: _ La noticia se lo dio al criado de Don Saavedra y le dijo que el mismo se apersono con Belgrano y con los otros en la casa de Rodríguez Peña, para hablar sobre el asunto.

Nene: _ ¿el criado fue con Belgrano a la casa de Rodríguez?

Mamá: _ No hijo, Don Saavedra. ¡Silencio! ¡Que están hablando los mayores! ( al esposo). Y… ¿se sabe que resolvieron?

Papá: _ mira, por lo que escuché, parece que decidieron pedirle permiso al virrey para unirse en el Cabildo.

Mamá: _ y ¿quién se va hacerlo Lezica y ¡ojala que tenga suerte!

Nene: _ Mamá, hay algo que no entendí. ¿El boticario es el criado de Don Saavedra?

Mamá: _ no, hijo. ¡Shh! (el padre lo mira serio).

20 DE MAYO: 3º ACTO (interior de la casa, sentados en la mesa).

PERSONAJES: Castelli, y Lezica, el nene y la mamá.-

Nene: (mirando la calle desde una ventana de su casa)

Castelli:_(se encuentra con Lezica) - ¿Qué tal Don Lezica? (se dan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com