ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5.3 Regiones Económicas De México Y Sus Tendencias.


Enviado por   •  5 de Febrero de 2014  •  2.312 Palabras (10 Páginas)  •  1.794 Visitas

Página 1 de 10

Regiones Económicas.

Noroeste de México

En la parte norte de esta región predomina el clima desértico. Ahí están el Desierto del Altar y los de California. En el Golfo de California y en las regiones costeras de Sinaloa y Sonora y el Oriente de Baja California la temperatura es superior a 30ºC,mientras que en el desierto del Altar las temperaturas sobrepasan en el día los 50ºC y en la noche bajan hasta 0ºC

El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en contra de lo que muchos imaginan, es un lugar con abundante vida, donde el hombre actual utiliza el conocimiento y las prácticas empleadas durante milenios por los grupos indígenas que han habitado la región.

PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS,

ENTIDAD FEDERATIVA TIPO DE CLIMA

Baja California Seco y muy seco Baja California Sur Seco y muy seco

Nayarit Cálido subhúmedo

Sinaloa Cálido subhúmedo, seco y muy seco

Sonora Seco y muy seco

datos Básicos de la Geografía de México.

Aguascalientes,Ags., México,

BAJA CALIFORNIA

Predomina zona agrícola; se cosecha, trigo, jitomate, brócoli, alfalfa, algodón, sorgo y ajo, entre otros.

Exporta a Europa, Asia y al norte de América: cebollín, rábano, esparrago, melón, apio, lechuga, cebolla y

Sandia.

Actividades pesqueras importantes, tienen el 12 % del litoral total de la república,

La extracción de sal.

Se realizan artesanías de concha y caracol

BAJA CALIFORNIA SUR

Los cultivos más valiosos son: el algodón, el trigo, la alfalfa verde, el frijol, el jitomate, el cártamo, el chile

Verde y la papa.

El ganado vacuno y caprino tienen gran importancia también, ya que con ellos se exportan quesos, pieles de

Res y cabra.

La pesca: sardina, cazón, tiburón, sierra, bonito, tortuga, abulón, langosta, camarón, etc.

Salinas de las más importantes a nivel mundial

Industrialmente: empacadoras de pescado y mariscos, fabricas de aceite, química, eléctrica, del cemento y Hule.

Turismo: parques sierra de la laguna, reconocido por su flora y fauna, y la laguna de ojo de liebre, donde acuden ballenas anualmente a reproducirse.

SONORA

'Granero nacional'; destaca el cultivo de trigo, cártamo, soya, algodón y alfalfa; y de maíz, chile, y frutales

Como melón, sandía, vid, naranja, limón agrio, manzana y perón.

Se cría principalmente ganado porcino y bovino de alta calidad.

La pesca se enfoca al camarón, exportado a estados unidos; también se captura: sardina, cazón, calamar,

Macarela y tiburón, tortuga y rana en presas y ríos; la acuicultura está en expansión.

Se explotan minas de cobre y yacimientos de oro.

En cuanto a la industria, la transformación de productos alimenticios como harinas de trigo, maíz, aceites y mantecas vegetales, lácteos, preparación, conservación, empacado y enlatado de carnes, alimento para ganado, vinos, despepitadoras de algodón, abonos, fertilizantes y maquiladoras en la zona fronteriza.

Los turistas pueden visitar diversas playas, bosques naturales, y el desierto de sonora

SINALOA

En la industria extractiva explotan yacimientos de oro, plata, cobre, plomo, fierro, cinc y salinas.

La industria de transformación está basada en la elaboración de productos agropecuarios y pesqueros;

La industria más importante es la azucarera, seguida de las despepitadoras de algodón, conservación y

Enlatado de mariscos, curtiduría, productos lácteos, y construcción de embarcaciones pesqueras y hélices.

CHIHUAHUA

La agricultura sobresale en la producción de avena, papa y trigo, aunque pocas tierras disponen de agua para

riego. Entre las cosechas más importantes de riego están las de trigo, algodón, maíz, sorgo, cacahuate, soya,

alfalfa, chile verde y avena.

La cosecha más abundante es la de manzana, que se produce en más de 30 variedades, entre las que destaca la "red delicious". La sandía y el melón también representan una parte muy significativa de la producción.

La carne de res de Chihuahua es famosa en todo el país. Esta fama se ha logrado gracias a las grandes

extensiones de pastizales y matorrales con que se alimentan los animales.

Asimismo, la producción de leche es importante ya que con ella se elaboran los quesos. También se crían

puercos, cabras y carneros,

Uno de los recursos económicos de más importancia es la silvicultura.

Entre la industria de artesanías de Chihuahua encontramos las textiles de lana, talabartería, cestería, trabajos

en madera, juguetes e instrumentos musicales.

DURANGO

Alta industrialización de madera; sellado técnico de madera de pino, secado de madera de encino, aserradero

y fabricación de palo de escoba.

La industrialización de minerales, la industria de la construcción, fundiciones, envasado y compraventa de cereales; servicios de lavado y engrasado, transporte y distribución de mercancías e industrialización de carne.

Durango se destaca en la producción de leche de caprino, en la que ocupa el segundo lugar a nivel nacional,

En la producción de carne de ave tiene el cuarto, en leche de bovino ocupa el sexto

La entidad ocupa uno de los primeros lugares en la explotación de pino y encino.

En la acuacultura se distingue el valle del Guadiana por la cría de carpa y mojarra.

Destacan en la extracción minera de oro y plata, la de plomo, y la producción de zinc, cobre y fluorita; en

diversas zonas.

En la agricultura, sobresale la producción de maíz; en frijol, y avena forrajera.

Noreste de México

El Noreste de México es una región de los Estados Unidos Mexicanos, que comprende una de las regiones con mayor fuerza económica y social en México con sus actividades económicas, principales centros urbanos, sitios de destino turístico, vías de comunicación, medios informativos y en la distribución de zonas

económicas de los estados de Coahuila, Nuevo Leóny Tamaulipas. Es la región del ecosistema menos

conocida y estudiada, pero la mayor en desarrollo humano.

COAHUILA

El estado de Coahuila tiene un producto interno bruto estatal de 234.823 millones de pesos, con una participación de 3,4% en el PIB nacional (2004). Su PIB per cápita ajustado asciende a 12 mil dólares (2006), con lo que se coloca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com