ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO CLINICA PROCESAL LABORAL


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2019  •  Exámen  •  1.435 Palabras (6 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 6

CUESTIONARIO

CLINICA PROCESAL LABORAL

LIC. EMILIO GIRON

  1. Estructura del código de trabajo
  2. Por que se dice que el Derecho de trabajo es tutelar del trabajador (Fundamento Legal)
  3. Por que se dice que el Derecho de trabajo es realista y Objetivo (Fundamento Legal).
  4. Cual es la Naturaleza Jurídica del Derecho de Trabajo (Rama del Derecho Público) Cuarto considerando Inciso d) segundo párrafo
  5. Cuales son los Derechos Sociales Mínimos del trabajador
  6. Definición de Trabajador
  7. Definición de Patrono
  8. Cual es la única limitación que existe respecto a la libertad de Profesión Art. 6
  9. En materia laboral a quien se le denomina intermediario (Art 5)
  10. Cuales son los impuestos que deben cubrirse en la celebración de un contrato de trabajo (Art. 11 2do parrafo)
  11. Los casos no previstos en el Código de trabajo y sus reglamentos y por las demás leyes relativas al trabajo, se deben resolver en primer termino, de acuerdo a que  R// PRINCIPIOS DEL DERECHO DE TRABAJO, SEGUNDO PLANO DE ACUERDO A LA EQUIDAD, LA COSTUMBRE O EL USO LOCAL
  12. Definicion de contrato individual de trabajo
  13. Que es necesario para que un contrato individual de trabajo exista y se perfeccione

 (Art. 19)

  1. Que ocurre si alguna de las partes involucradas en el contrato de trabajo, incumple con alguna de sus obligaciones (art 19 segundo párrafo)
  2. Cuales son los elementos de la prestación de los servicios o ejecución de una obra: (la materia u objeto, la forma o modo de su desempeño, el tiempo de su realización, el lugar de ejecución y las retribuciones a la que esta obligado el patrono. Art. 20 ultimo parrafo.
  3. Como puede ser el contrato individual de trabajo ( Tiempo indefinido, obra determinada o a plazo fijo). Art. 25
  4. Requisitos del contrato individual de trabajo escrito Art. 29
  5. Como se puede comprobar el contrato individual de trabajo  verbal (Con testigos art. 30 segundo parrafo).-
  6. Que ocurre con la interdicción judicial del patrono y las obligaciones que haya adquirido antes de declarada esta (art. 31 3er parrafo)
  7. Contrato colectivo de trabajo (art. 38)
  8. Que es Pacto Colectivo de condiciones de trabajo (art. 49)
  9. Para quienes tiene fuerza de ley el pacto colectivo de las condiciones de trabajo (art. 50)
  10. Cuanto puede durar un pacto colectivo y como procede la prorroga del mismo (art. 53 inciso b)
  11. Que es el Reglamento Interior de Trabajo  (art. 57)
  12. Cuantos trabajadores son los necesarios para que un patrono se obligue a poner en vigor un reglamento interior de trabajo (10 trabajadores art. 58)
  13. Que debe contener un reglamento interior de trabajo (art. 60 )
  14. Mencione algunas licencias con goce de sueldo art. 61 literal ñ
  15. Mencione 5 prohibiciones de los patronos (art. 62)
  16. Mencione 5 obligaciones de los trabajadores (art 63)
  17. Mencione 5 prohibiciones de los trabajadores (art 64)
  18. Periodo de prueba en todo contrato por tiempo  indeterminado (art 81 2 meses).-
  19. Que es el Preaviso y cuales son las reglas del mismo (art 83)
  20. Que es el salario  y clases de salario (art. 88)
  21. Quienes pueden recibir hasta un máximo del 30 % de su salario en alimentos (art 90 4to parrafo).
  22. Que es una Jornada de trabajo y clases de jornadas (art 116)
  23. Que pasa con los contratos si se modifica el salario mínimo (art 115)
  24. Solamente es que casos el tiempo extraordinario no se pagara como tal (122 segundo parrafo)
  25. Quienes no están sujetos a las limitaciones de las jornadas de trabajo (art. 124)
  26. Respecto al Descanso semanal (art.126)
  27. Fundamento legal del asueto y feriado y su diferencia (art. 127)
  28. Que son las vacaciones, y depues de cumplido el año cuanto en cuanto tiempo debe gozarlas.
  29. Que pasa con la compensación con dinero de las vacaciones y solamente cuando procede el pago de las mismas (art 133)
  30. Hasta cuantas vacaciones son acumulables (art 136 segundo parrafo)
  31. Cuales son los trabajos sujetos a regímenes especiales (art. 138)
  32. Hable del régimen del trabajo de mujeres y menores de edad (147)
  33. Que prerrogativas ostentan las trabajadoras embarazadas (1519
  34. Lactancia materna y periodo (art 153)
  35. Diferencia entre el Trabajo a Domicio y el trabajo Domestico (156 y 161)
  36. Que se debe incluir dentro de la retribución de los trabajadores domesticos (pago, habitación y manutención).
  37. Cuales son los requisitos fundamentales para ejercer un trabajo de transporte (conocimiento, aptitudes físicas y psicológicas)
  38. Como puede el pago del trabajo de aprendizaje y cuales son las reglas del preaviso (art. 170 al 173 ,  5 dias).-
  39. Como se le denomina al contrato celebrado en trabajo en el mar y en las vias navegables  y quien es el representante del patrono en este tipo de contratos(art. 175 3er parrafo).
  40. En este tipo de contrato de trabajo en el mar y en las vias navegables, cuales son las razones que facultan al trabajador a dar por terminado el contrato (art. 182 )
  41. Mencione características del Juicio Ordinario de trabajo
  42. Definición de Demanda
  43. Cuales son las modalidades de la demanda
  44. Cual es la recomendación para que alguien que no es versado en la rama del derecho, pueda presentar su demanda.
  45. En qué consisten las demandas con acumulación de pretensiones
  46. Cuáles son los requisitos de la demanda
  47. Por qué razón en la demanda de tipo laboral, no se exige la expresión de los fundamentos de derecho como ocurre en las demandas de tipo civil.
  48. En que consiste la modificación de la demanda y cuando aplica.
  49. En que consiste la Notificación de la demanda
  50. Describa el tema de la contestación de la demanda
  51. Cuáles son las modalidades de la contestación de la demanda
  52. Requisitos para la contestación de la demanda
  53. En que momento se puede contestar la demanda
  54.  Describa en que consiste la reconvención o Contrademanda
  55. Las pretensiones en la demanda pueden ser:
  56. Qué medida Precautoria puede solicitarse en la demanda de tipo laboral?
  57. Si la demanda se interpone oralmente, como se deja constancia y quien debe realizarla.
  58. Si la demanda no contiene los requisitos fundamentales, que procede:
  59. Cuando procede la Ampliación de la demanda?
  60. Que es la rebeldía
  61. Diferencia entre Rebeldía y Confesión Ficta:
  62. Efectos de la rebeldía en el Proceso Ordinario Laboral:
  63. Oportunidad para contestar la demanda:
  64. Principios que deben inspirar al derecho de trabajo
  65. Qué es un sindicato
  66. Cuales son las fases del sindicalismo (represión , tolerancia, legitimidad, protección constitucional)
  67. Clasificacion legal de los sindicatos (urbano, campesinos, gremiales, empresa e industria)
  68. Principios Democráticos del sindicalismo (art. 207 voto secreto, voluntad de la mayoría, voto por persona)
  69. Cuales son las políticas en defensa del sindicalismo (art. 211 libertad sindical, asesoría jurídica continua, cooperación de organización sindicales)
  70. Clasificación de los sindicatos( art 2315 gremiales, empresa e industria)
  71. Cuantos trabajadores se requieren para conformar un sindicato y cuanto patronos para un sindicato de patronos (art. 216 20 trabajadores minimos y 5 patronos minimos).
  72. Clasifiacion doctrinaria de la Huelga
  73. Que es la Huelga (art. 239)
  74.  Quienes no pueden reaizar una huelga (art. 243)
  75. Cuando se considera una huelga Justa (art 242)
  76. Que es un Paro (art. 245)
  77. Que es Prescripción (art 258)
  78. Invocacion que puede hacer el patrono del apercibimiento en casos de ebriedad cuando prescribe?  (un año art. 259 )
  79. Cuando se interrumpe la prescripción y cual es su efecto (art. 266 y 267)
  80. Clasifiacion doctrinaria de las sanciones en materia laboral (art. 269 preseptivas y prohibitivas)
  81. Recurso de Revocatoria tramite y cuando procede
  82. Recurso de Reposicion y el tramite
  83. Fases del Procedimiento ordinario laboral
  84. Que es el Auto para mejor fallar cuando procede y quien es el facultado para solicitarlo (art. 357)
  85. Cuando puede solicitarse el arraigo y en que consiste
  86. Cuales son las formas de notificar a una persona y fundamento legal de la notificación telefónica
  87.  Cual es el fundamento del previo y que es  (art. 334
  88. Que es la conciliación
  89. Que son las excepciones o medios de impugnación
  90. En Materia laboral que es el allanamiento
  91. Que es la prueba y cuanto testigos puede presentar cada una de las partes en el proceso (347)
  92. Cuando procede la tacha de los testigos (si el testigo ejerce funciones de dirección, de representación o de confianza en  la empresa, si fuere propuesto por esta (art 351)
  93. Como será la forma con la cual el juez aprecie la prueba  (en conciencia, pero el juez consiganara los principios de equidad o de justicia, art. 361 ).
  94. Tramite del recurso de nulidad y ante quien procede
  95. Cuando procede el recuso de aclaración y ampliación y cual es el tramite
  96. Que es la apelación, ante quien procede y que procede ante la denegatoria de dicho tramite.
  97. Que es el amparo y cual es la material del amparo
  98. Cuando procede el recurso de recurso de responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com