ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

(Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley 262/17C, 07/06/2017


Enviado por   •  28 de Mayo de 2018  •  Resumen  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 3

Esta es la nueva propuesta para financiar y pagar el ingreso a la educación superior en Colombia (10:14 a.m)
(Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley 262/17C, 07/06/2017 )

La iniciativa tiene por objeto crear cuatro figuras jurídicas: (i) el sistema de financiación contingente al ingreso (FCI); (ii) el servicio de apoyo para el acceso y permanencia de beneficiarios activos en educación superior (SABES); (iii) el fondo del servicio integral de educación superior (FOSIES) y (iv) la contribución para el SABES. En primer lugar, el FCI sería un esquema solidario y contributivo que tendría como finalidad facilitar el acceso y permanencia en programas de educación superior y ampliar el acceso a los mismos a través de un fondo que administraría los recursos provenientes de los rubros de financiamiento. Por otra parte, el SABES consiste en una atención integral que incluye el desembolso de los recursos de carácter económico con destino al cubrimiento total o parcial del valor de la matrícula o giros de sostenimiento tendientes a lograr la permanencia de los beneficiarios activos en programas de educación superior. El FOSIES sería una cuenta especial sin personería jurídica, administrada por el Icetex. El objeto del fondo es administrar los recursos del Sistema FCI para facilitar el acceso y la permanencia en programas de educación superior. Por último, la contribución SABES será un tributo con destinación específica al FOSIES. Esta contribución tendría como hecho generador de la contribución SABES para los beneficiarios activos. El hecho generador de la contribución SABES sería el beneficio recibido por la prestación total o parcial del SABES, una vez el beneficiario activo llevase a cabo el proceso de verificación de la matrícula efectiva en un programa de educación superior. La tarifa de la contribución se determinará en función de los ingresos totales recibidos, por los beneficiarios del programa, por concepto de una relación laboral o reglamentaria. Conozca esta propuesta en el documento adjunto a la presente nota.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTE TEMA?

Para crear nuevas oportunidades a todos aquellos jóvenes que de una u otra forma no tiene la facilidad de realizar o de adquirir una educación superior de alta calidad.

Es un proyecto muy bueno, y que le abre las puertas a quienes deseen tener una carrera profesional, ya que  a través de la historia se ha evidenciado la gran laguna que tiene Colombia en cuanto a la educación en general, por es de gran ayuda esta aprobación.

¿POR QUÉ ESTE TEMA?

Es un tema de gran importancia, ya que es la educación quien dirige un país y crea una buena sociedad, y es de gran importancia saber, que la Educación Superior es una gran palanca de movilidad social en nuestro país. Eso implica que puede mejorar las perspectivas de desarrollo, tanto a nivel personal como profesional y en términos de ingresos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com